Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© Miguel Montoro

Ejemplar adulto de Alcotán.
 

Este mes se publica una nueva ficha de la serie de fichas de aves del Parque Natural Sierra de Baza, que venimos publicando desde hace unos meses con la estimable colaboración  de Juan Antonio Dengra, ocupándonos este mes de una bonita y elegante ave rapaz diurna, perteneciente a la familia de los halcones, el Alcotán (Falco subbuteo),  una especie catalogada de interés especial, que en el Libro Rojo de las Aves de España, figura como “casi amenazada”.

El Alcotán, es una rapaz de pequeño tamaño, puede alcanzar en torno a los 80 cm de envergadura corporal, con las alas abiertas, y un peso de unos 350 gramos, mientras que el Halcón peregrino (Falco peregrinus), especie con la que tiene gran similitud, puede pesar entre 600 y 1.300 gramos.

Como se destaca en la ficha, muy amena y con datos muy rigurosos sobre esta especie, el  Alcotán  se distribuye por Europa y gran parte de Asia durante la época de cría, mientras que inverna en el sur de África. En la Península Ibérica es un ave estival, la que se muestra mucho más frecuente en el tercio norte, mientras que se muestra escasa en el tercio sur y oriental.

El Alcotán se caracteriza por tener unas alas largas y acabadas en punta, también tiene una zona blanca en la garganta y el dorso de color pizarra, también muestra una pequeña bigotera negra como otros halcones. El pecho es de tonos claros con estrías negras, la parte inferior de las alas también es de color claro, pero la señal más identificativa de esta rapaz es una zona rojiza en la zona cloacal que lo hacen inconfundible.

En cuanto a su alimentación, se destaca como el Alcotán es un ágil cazador que se alimenta principalmente de pequeñas aves e insectos, los que puede cazar en vuelo. Es capaz de dar caza al velocísimo Vencejo y en la época estival se alimenta de numerosísimos insectos que caza al vuelo en las zonas despejadas, cerca de su nido, para alimentar a sus pollos.

En cuanto a su nidificación suele utilizar viejos nidos de otras rapaces y de córvidos por lo que su reproducción es tardía y es frecuente ver a pollos de Alcotán a mediados de agosto todavía en sus nidos, la puesta consta de 2 a 3 huevos de color claro con motitas rojizas, aunque pueden variar su coloración.

Como se destaca en la ficha el Alcotán no es frecuente en la Sierra de Baza, siendo su presencia muy puntual, ya que es justo en la zona oriental de la península donde más escasea, en todo caso para intentar localizarlo deberíamos hacerlo en la zona donde hayan anidado Urracas y otros córvidos, cuyos nidos utiliza el Alcotán cercanas a grandes espacios abiertos, por lo que las zonas más bajas de la sierra podrían ser un buen lugar.

 

Excelentes e ilustrativas imágenes de las que son autores Miguel Montoro, Martin D. Parr y Juan Antonio Dengra, que es también autor del texto, completan el material de esta ficha, a cuyos contenidos completos puedes acceder AQUÍ.

  • Creado el .