Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 311 - Mayo 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Ha comenzado con mucho retraso y debilidad la berrea de este año en la Sierra de Baza. El constatado nacimiento de cervatos a lo largo del mes de septiembre y el retraso en la berrea, hace aconsejable retrasar el arranque de la temporada cinegética de esta especie, al menos un mes

 

© José Ángel Rodríguez

Ciervos en la zona del pinar oromediterráneo fotografiados en el pasado mes de septiembre.

 

La berrea del ciervo, es un fenómeno cíclico que tiene lugar todos los años entre el final del verano y el comienzo del otoño, siendo las lluvias de final de verano o de principio de otoño, las que terminan de despertar el instinto reproductor de los ciervos. Si a lo largo del año las hembras y machos están separados, formando rebaños de hembras o de machos o, incluso, los grandes machos viven en soledad, en esta época del año se forman los rebaños mixtos de hembras y machos. Siendo los ejemplares adultos de estos últimos, los que emiten unos sonidos guturales muy característicos, conocidos como berrea.

La berrea tiene una doble función: atraer a las hembras y marcar el macho su territorio, dejando constancia ante el resto de machos de su fortaleza y superioridad. Y cuando ello no es suficiente para expulsar al rival del territorio, se entregan los machos a unas incruentas luchas en las que chocan sus cuernas, esperándoles a los vencedores el dominio del harén de hembras de su territorio.

 

Este año la berrea ha arrancado con mucho retraso

 

© José Ángel Rodríguez

Hembra comiendo una planta espinosa, en concreto el llamado mancaperros (Astragalus granatensis), ante la falta de alimento más idóneo.

Fotografía tomada en el P.N. Sierra de Baza el 23/09/2016 

 

La falta de lluvia de este año, las altas temperaturas diurnas y nocturnas, así como la falta de alimento ha provocado que se produzca un retraso en el arranque de la berrea y ha sido en la última semana de septiembre cuando ha comenzado a manifestarse con más intensidad y fuerza, esperando que se prolongue un mes aproximadamente, estimándose que será en los diez primeros días del mes de octubre cuando alcance su mayor intensidad, aun cuando se estima que este año no vamos a tener una berrea muy intensa, por el castigo cinegético que viene sufriendo esta especie en la Sierra de Baza en los últimos años y la falta de comida, ya que hay muy poca planta y hierba verde, tras una primavera y verano muy duros y secos, especialmente en toda la periferia del Parque, ya que las tormentas estivales se han concentrado en el macizo central y zonas  altas de la Sierra de Baza, donde sí ha sido más abundante la lluvia este verano y se nota en el paisaje y la vegetación.

 

Es aconsejable demorar este año el arranque de la temporada cinegética del venado

 

© José Ángel Rodríguez

Cervato de unos pocos días de vida fotografiado en el P.N. Sierra de Baza el 23/09/2016 

 

En nuestras salidas de campo a la Sierra de Baza para valorar la berrea de este año, nos hemos llevado la sorpresa de que hemos visto ciervos con muy pocos días de vida, como el que refleja la imagen que publicamos, tomada en el Cerro de la Virgen el 23/09/2016, que han nacido en el mes de septiembre, lo que es toda una excepcionalidad, ya que durando la gestación de las hembras de ciervo unos 8 meses y produciéndose la cópula en la berrea, entre septiembre y octubre de cada año, lo normal es que nazcan estos cervatos entre mayo y junio, o que raramente nazca algún ejemplar en julio, pero lo que es totalmente excepcional es nacimientos en septiembre, como ha ocurrido este año, lo que se estima ha sido motivado por las atípicas condiciones climáticas que se vivieron en el pasado año, en el que se asistió a un falso otoño en diciembre, lo que motivo un doble celo en las hembras, que entraron en estro, en una época y periodo totalmente anormal, con el resultado constatado de que los nacimientos se están produciendo ahora en septiembre.

Una situación que debe de hacer que se reconsidere este año el arranque de la temporada cinegética, prevista para el 15 de octubre, y se retrase un mes como mínimo, no sólo para que no coincida y se solape con la berrea, como va a ocurrir, sino particularmente para que permita que los cervatos que han nacido en septiembre puedan adquirir cierto desarrollo e independencia de la madre antes de que comiencen las monterías.

Es por ello por lo que hacemos una llamada a la responsabilidad y sensibilidad de los titulares y gestores de cotos dentro del ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, para que antes las excepcionales situaciones que estamos viviendo este año, retrasen de modo voluntario, al menos un mes, el arranque de la temporada cinegética de caza mayor en sus cotos, lo que sin duda será muy positivo para su gestión sostenible.                

 

Salida organizada por Proyecto Sierra de Baza para oír la berrea

 

© José Ángel Rodríguez

Ciervo macho fotografiado en la zona de encinar donde se ha programado la salida de este año para oír la berrea.

 

Para el sábado  8 de octubre se ha previsto una salida vespertina guiada al Parque Natural Sierra de Baza, para oír la berrea del ciervo en este espacio protegido, fecha en que se espera esté en su punto alto la berrea de este año. Por las peculiaridades de esta actividad el grupo de participantes en la misma está limitado a 30 personas y no se permitirá la presencia de animales de compañía, ni de menores de 10 años, para garantizar el silencio del grupo, uno de las condiciones necesarias para el éxito de esta actividad.

Aunque esta actividad se organiza gratuitamente por Proyecto Sierra de Baza, es necesaria la inscripción previa a nuestra dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax número 958 861 041, indicando nombre de la/s persona/s interesada/s en participar en la actividad, edad y un teléfono de contacto.

Al estar limitado el grupo de asistentes a 30 personas, se completará el mismo por riguroso orden de reserva, de modo que una vez completados los asistentes previstos se cerrarán las plazas. Todos los admitidos serán informados de ello y una vez completadas las plazas se colocará un aviso en la web y en la Página y Grupo de Proyecto Sierra de Baza en Facebook.

  • Creado el .