Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© Miguel Montoro Peinado

Ejemplar adulto de Curruca Tomillera.

 

Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la estimada colaboración de Juan Antonio Dengra Martínez, ocupándonos en esta ocasión de la Curruca Tomillera (Sylvia conspicillata), una pequeña ave de la que su nombre popular hace perfecta alusión al medio y hábitats más característico en el que podemos localizarla: entre tomillos, retamas y otra vegetación rala y arbustiva como estepas, eriales, barbechos, lindes de secanos y zonas en general de un marcado carácter seco.

En la ficha se describen las características anatómicas de la especie, destacando como la Curruca Tomillera se caracteriza por tener la cabeza de un color gris ceniza en el macho y el mismo gris mas pardo en las hembras. La espalda muestra tonos anaranjados del mismo modo que las alas, la garganta es blanca y es una clara señal de identificación, el pecho es de un pardo claro con un tono asalmonado o rosáceo y posee un anillo ocular blanquecino muy patente, el pico es en su parte inferior blanquecino y las patas amarillentas.

Esta especie presenta sutiles diferencias con otra curruca, la Zarcera, dándose también consejos para su correcta diferenciación.

 

Una especie propiamente mediterránea

 

Como se indica en la ficha, la Curruca Tomillera se distribuye por toda el área mediterránea occidental europea, siendo  en la Península Ibérica más abundante en el tercio sur y centro que en la zona norte. Aunque hay algunas poblaciones sedentarias la Curruca Tomillera  hacer pequeñas migraciones y desplazamientos al norte de África para pasar el invierno.

La alimentación de esta especie es básicamente insectívora, por lo que  pueden consumir una gran variedad de insectos y otros pequeños invertebrados como arañas, gusanos o lombrices, complementando su dieta con algunas pequeñas semillas.

 

Una especie rara en la Sierra de Baza

 

Aunque la Curruca Tomillera está presente en la zona basal de la Sierra de Baza es una especie poco frecuente en este territorio. Juan Antonio Dengra, aconseja  que para observar a esta especie debemos centrar nuestras visitas en las zonas más bajas y desprovistas de vegetación de la sierra, sobre todo en los tomillares, retamares y espartales de este enclave natural.

Excelentes e ilustrativas imágenes de la especie, de las que es autor Miguel Montoro Peinado, con textos de Juan Antonio Dengra, completan el material de esta ficha, a la que puedes acceder AQUÍ.

  • Creado el .