Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

También se ha localizado otra nueva zona en las proximidades del Cortijo de Santaolalla (Cruz de la Chaparra) muy cerca de la población de Baza, muy alejada de la zona de Los Frailes

 

© Proyecto Sierra de Baza

Fotografía tomada el 19 de noviembre-2016 en la zona meridional de Morrón Alto, paraje hasta dónde se extiende la zona de afección de las plagas por el sur.

 

Desde la Asociación Proyecto Sierra de Baza seguimos organizando salidas periódicas programadas al Parque Natural Sierra, tanto para documentar en imágenes lo que está sucediendo en sus montes, como para localizar y fotografiar los insectos y agentes patógenos que han invadido estos pinares, pero particularmente para ir siguiendo la evolución que va teniendo las plagas que están matando a nuestros pinos en las masas de pinares y en las distintas zonas de la Sierra de Baza.

Somos conscientes de que estamos ante un momento histórico en la evolución y transformación de la vegetación y del paisaje de la Sierra de Baza, y queremos ser testigos de primera mano, documentando en imágenes lo que está sucediendo en la Sierra de Baza, con la seguridad de que será de enorme utilidad a los investigadores y técnicos forestales para conocer más y mejor estos sucesos que han arrancado en julio de 2016 en el Monte de Los Frailes y que aún no han terminado de cerrarse.

 

La zona afectada sigue creciendo exponencialmente

 

© Proyecto Sierra de Baza

Fotografía tomada el 12 de noviembre-2016 en las proximidades del Cerro de La Pastora (al fondo de la imagen) paraje hasta el que se extiende la zona de afección de las plagas por el oeste, en estos momentos.

 

De un modo altamente preocupante, hemos podido comprobar cómo sigue creciendo el área de la zona afectada, la que en la visita efectuada el 19 de noviembre, se estableció por el norte a unos 500/600 metros del Cementerio de Rejano y por el sur en las proximidades de la aldea del Moro y cara sur de Morrón Alto, lo que supone una distancia de norte a sur de unos 10 Kms. Mientras que por el este la zona afectada llegaba hasta la divisoria con la provincia de Almería, en las inmediaciones del Cerrón, y por el oeste, ha cruzado ya la Carretera de Caniles a Escúllar y está establecida al pie del Cerro de la Pastora, en el llamado Barranco de Cobos. La distancia entre estos puntos de oeste a este, es de unos 8 Kms., con lo que el área total afectada comprende una superficie de 80 Km2 (10 x 8), lo que equivale a unas 8.000 has que a su vez representan un 15 %, aproximadamente de la superficie total del Parque.

Se hace necesario aclarar que dentro del perímetro del área de la zona afectada, no está plantada de pinos toda ella, sino que hay algunas zonas de encinar, retamares, zonas de ribera, o zonas que no hay cubierta vegetal ni arbustiva de tipo alguno, incluso un núcleo de población y área recreativa (Los Olmos), pero sí marca la zona el límite de infestación de la masa de pinos en estos momentos, que no se descarta siga creciendo, especialmente cuando pase el invierno y con la subida de las temperaturas se reactive la plaga, por lo que deberá ser prioritario tenerla controlada y delimitada para esa fecha en su actual perímetro.

 

En las inmediaciones del Cortijo de Santaolalla (Cruz de la Chaparra) se ha localizado otra nueva zona de pinos infestados por la plaga de perforadores

 

© Proyecto Sierra de Baza

Detalle de unos pinos infestados por perforadores y secos en la zona en la cara sur de la Boca de Los Cerricos, junto al camino del Cortijo de Santaolalla

(Fotografía tomada el 26-noviembre-2016)

 

Con enorme preocupación hemos podido comprobar en los últimos días de noviembre, como muy cerca de la ciudad de Baza, junto al camino que lleva a Narváez y pasa por la zona del Cortijo de Santaolalla (Cruz de la Chaparra) se ha localizado otra nueva zona de pinos infestados por los insectos perforadores (escolítidos) de los que se han tomado algunas muestras y estamos estudiándolos ya para conocer la especie a la que corresponden. También se ha podido comprobar cómo los pinos de la zona están muy infestados por la cochinilla de los pinos; e, incluso, son numerosas las encinas que se han secado en los últimos días en esta zona, lo que es especialmente visible desde el mismo camino, a la altura del mismo cortijo de Santaolalla.

Aunque aún no hay muchos pies muertos en esta zona, podemos hablar de algunos centenares, la situación nos preocupa de un modo especial por varias razones:

  1. Porque esta zona está muy alejada de la zona madre, la de Los Frailes, en que arrancó la plaga que estamos sufriendo en la Sierra de Baza, por lo que no tiene conexión con la misma y estaríamos ante un nuevo foco
  2. Porque lo afectado en la zona de Los Frailes son casi exclusivamente pinos resineros, y aquí aunque hay algunos pinos resineros, pero la especie arbórea dominante es el pino carrasco (Pinus halepensis).
  3. Porque la geología de esta zona es básica o caliza (Alpujárride) a diferencia de la zona de Los Frailes que es ácida o silicícola (Nevado-Filábride) lo que desmiente la opinión que se había dado, de que la plaga estaría limitada a la zona silicícola del Parque, su mitad más oriental.
  4. Porque de una forma muy similar a como arrancó la masiva plaga de Los Frailes, lo está haciendo ahora en la zona del Cortijo de Santaolalla, por lo que nos tememos que si explota y también se hace epidémica, podría ocasionar unos daños muy graves e irreparables, en una zona muy sensible, dada la fragilidad de su masa forestal.

Seguiremos expectantes la evolución de esta nueva zona de potencialidad de la plaga de perforadores, que tan cerca queda de la ciudad de Baza, lo que nos va a permitir también, un seguimiento más próximo de esta problemática, que nos preocupa especialmente, por cuanto venimos comentando.

  • Creado el .