Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© José Luis Barros

Ejemplar adulto de Curruca Mosquitera (Sylvia borin)

 

Este mes se publica otra fichas dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Juan Antonio Dengra, ocupándonos en esta ocasión de otra de las currucas presentes en la Sierra de Baza (Granada), la Curruca Mosquitera (Sylvia borin),   una especie que en los diferentes catálogos de especies amenazadas, tanto de España como de Andalucía, figura como de “interés especial” y “no amenazada” respectivamente.

Como se destaca en la ficha, muy amena y didáctica, la Curruca Mosquitera se distribuye por toda Europa, a excepción de la franja boreal y las zonas norteñas. En la península es un ave estival y reproductora y está presente en toda ella a excepción del tercio sur, donde se hace menos frecuente, por lo que su presencia en estos territorios suele estar limitada a los vuelos de paso pre y postnupcial. Tras la reproducción, inverna en el continente africano, ocupando las zonas  más  tropicales del centro de África.

Como características anatómicas de esta especie, destacar que la Curruca Mosquitera se caracteriza por tener un plumaje muy uniforme y sin rasgos claramente marcados (siendo ésta, precisamente, su principal característica)  la parte superior de un color beige claro mientras que la parte inferior es de un color blanco sucio. El ojo es más grande que en otras currucas y posee un anillo ocular un poco marcado blanquecino. El pico es corto, fuerte y oscuro.

La Curruca Mosquitera es una especie que está presente en el Parque Natural Sierra de Baza una especie que normalmente sólo podemos localizarla en paso migratorio, sin embargo no es descartable que excepcionalmente esta Curruca se reproduzca en esta Sierra pues tiene hábitats idóneos para esta especie. Para localizar a la Curruca Mosquitera debemos visitar las orillas de los arroyos y las umbrías boscosas de los calares y montañas de este Parque Natural.

Excelentes e ilustrativas imágenes, de las que son autores los fotógrafos José Luis Barros, Miguel Montoro Peinado y José Ángel Rodríguez, con texto de Juan Antonio Dengra, completan el material de esta ficha, a la que puedes acceder AQUÍ.

  • Creado el .