El decaimiento forestal, propiciado por el cambio climático, se apunta como principal causa
© José Ángel Rodríguez
La masiva muerte de pinos en la Sierra de Baza acontecida en el segundo semestre del año 2016, ha sido un fenómeno nunca conocido hasta ahora en los montes de Andalucía, con tantos árboles muertos en tan breve espacio de tiempo. Fotografía tomada el 26/12/2016, con el Calar de Casa Heredía, en cuya dirección avanza la plaga, nevado al fondo.
Según informaba la Consejería de Medio Ambiente, en una nota de prensa difundida el pasado 9 de diciembre a través de la Agencia de Noticias Europa Press, el blog oficial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a contar con un apartado de "decaimiento forestal" con información al detalle de las plagas que afectan a los pinos de la Sierra de Baza (Granada) y las medidas que se están tomando para frenar su avance como consecuencia del cambio climático. Así lo ha explicado a Europa Press la Delegada Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Granada, Inmaculada Oria, a raíz de la recogida de firmas iniciada por la Asociación Proyecto Sierra de Baza a través de la plataforma Chanque.org en la que ya se llevan recogida en tan solo poco más de un mes más de 4.500 firmas, pidiendo que "las administraciones se involucren de forma efectiva y urgente en salvar el Parque Natural Sierra de Baza por la muerte de miles de árboles, por la falta de agua y las enfermedades”.
Una problemática que ha excedido del conocimiento actual que se tenía
© José Ángel Rodríguez
Pinos sanos, de gran porte, están muriendo en la Sierra de Baza en los últimos meses. Fotografía tomada en el Monte de Las Hermanicas el 08/12/2016
Inmaculada Oria ha explicado que la Junta Rectora del Parque Natural ha tenido conocimiento de estas medidas una vez se han ido poniendo en marcha en los últimos meses pues ya "en septiembre reconocíamos el problema" aun cuando "estaba en investigación" entonces. Destacando como la Junta realiza un seguimiento de estas plagas desde hace veinte años si bien el fenómeno actual "excede" al conocimiento del que hasta ahora se disponía por lo que se ha creado el pasado mes de octubre un grupo multidisciplinar integrado por técnicos e investigadores de las universidades de Granada y Córdoba, según ha detallado Oria que ha indicado también que "hemos visitado varias veces la sierra con Proyecto Sierra de Baza", asociación que ha pedido frenar esta "tragedia" promoviendo la iniciativa en change.org., destacando como una vez la Junta Rectora como "órgano de participación" ha tenido conocimiento del esbozo de las medidas que se van a ir tomando, se van a trasladar a la ciudadanía "puntualmente" a través del blog de la Consejería de Medio Ambiente en el ámbito autonómico pues la situación que se vive en la Sierra de Baza, que ya está afectando también a la Sierra de Los Filabres en la provincia de Almería, “se ha detectado igualmente en otros montes de Andalucía", aunque se admite lo es en mucha menor escala.
Terminando por destacar como van a impartirse charlas en los municipios afectados, de las que ya ha tenido lugar una en Caniles el pasado 21 de diciembre, impartida por técnicos de plagas de la CMA, en el Centro de Interpretación Micológica, así como destacaba que ante esta situación, "no vamos a escatimar en medios", ha añadido la delegada que ha enviado un mensaje de "tranquilidad" dada la labor que desarrolla la administración para legar este paraje en las mejores condiciones a las "generaciones futuras". Terminando por señalar que se trabaja en la redacción de un pliego de condiciones para controlar la zona con "una especie de faja" del perímetro afectado por estas plagas, las que se extienden por todo el arco mediterráneo y que han llegado con una especial virulencia a la Sierra de Baza.
Puede accederse al Blog de Medio Ambiente en el que se informa de la problemática de la Sierra de Baza por parte de la CMA y OT, pulsando AQUÍ
- Creado el .