Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

La Sexta TV se hace eco de nuestra campaña de recogida de firmas

 

© Proyecto Sierra de Baza

Son miles los pinos que han muerto en la Sierra de Baza en los últimos meses, en la mayor tragedia forestal sufrida por los montes de Andalucía en los últimos años.

 

Como iniciativa ciudadana para exigir a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una solución efectiva y urgente a la problemática que se están viviendo en el Parque Natural Sierra de Baza (Granada), donde han muerto ya unos 100.000 árboles, fundamentalmente pinos resineros, que estaban debilitados por la sequía y a los que los insectos perforadores (escolítidos) han terminado de rematarlos, convirtiéndose en la mayor tragedia sufrida hasta ahora en los montes de Andalucía, se iniciaba el pasado 23 de noviembre una campaña en el portal Change.org con el doble objetivo de difundir y dar a conocer la masiva muerte de árboles que se están viviendo en la Sierra de Baza, exigiendo una rápida y efectiva solución en esta grave problemática.

La campaña, que ha contado desde un principio, con un amplio apoyo y respaldo, en poco más de un mes ya ha superado las 4.500 firmas de  apoyo,  con comentarios de censura y rechazo a la situación que se está viviendo en la Sierra de Baza, al tiempo que se dan argumentos muy convincentes para exigir una inmediata solución. Extractamos algunos de estos comentarios, sobre las razones que han dejado algunos de los firmantes:

  • Nací en esa zona, la amo y considero una pérdida irreparable para las generaciones presentes y futuras. Hay que hacer algo y ya”. Salvador Casado. Yélamos.
  • Una parte de nosotros muere con este bosque”. María José Luque Lama.
  • “Firmo esta petición por el Parque Natural Sierra de Baza, en Granada, que está viviendo una situación dramática que se agrava por momentos y que está trayendo consecuencias catastróficas: un auténtico desastre forestal”. Antonio Hernández Sánchez.
  • Hay que proteger nuestros bosques antes de que desaparezcan y ya no tenga remedio”. Lucía Garrido Luque.
  • “Queremos que se estudie lo que ocurre a los bosques de la Sierra de Baza y se busque solución. Nuestra vida depende de los bosques”. David Torres Lara.
  • “Porque el monte es de todos. Y no podemos dejas que se destruya. Es nuestro pulmón, hay que cuidarlo”. Roberto Alarcón.
  • “Es lamentable que se le de la espalda a nuestros bosques, con la desertización que avanza en este país”. Bernardo Fernandez Sanchez.
  • “Gran parte de mi infancia transcurrió corriendo bajo esos pinares. Una sierra que ha visto crecer 4 generaciones de mi familia y a la cual está muy ligada. Desastre sin paliativos”. Manuel Angel Contreras.
  • Un desastre natural que nos afecta a todos. Una solución por favor”. Carmen Cantos Bernal.
  • Firmo porque es muy importante detener este desastre natural y saber por qué ocurre”. Cristina Pablos.
  • Tenemos que defender nuestros parques naturales para el futuro del medio ambiente”. Avelino Piña Moreno.
  •  Mis razones para firmar son para salvar el bosque de pinos en Sierra de Baza y colindantes (Filabres, Alhamilla, Nevada, etc)”. Alejandro Requena Martínez.
  • “La Sierra de Baza es patrimonio de todos. Mucha comisión, mucha palabrería, mucho cuento pero nada. La de la costura, deje la aguja un rato y haga el favor de trabajar por Andalucía”. David González Mata.
  • “La Sierra de Baza es un maravilloso hábitat natural que se está perdiendo, y no se puede permitir”. Francisco Manuel García López.
  • “Me preocupa la destrucción de la naturaleza”. Miguel Angel Úbeda Lopez
  • “Yo firmo esta petición porque a todos y todas nos afecta la situación de nuestra Sierra. Ante la negligencia y el inmovilismo de las instituciones debemos actuar para preservar lo que es nuestra fuente de vida, nuestro medio natural, la Sierra de Baza y Caniles”. Rocío Vázquez.
  • “¡¡¡Es necesario tomar medidas urgentes ante este desastre ecológico!!!” Concepción Galiano Córcoles.
  • “Creo que no hay que dar razón alguna para firmar y apoyar esta petición ¡¡Una imagen vale más que mil palabras!!”. María Dolores Cruz Gallardo.
  • “Por favor, que la Junta de Andalucía haga algo por los pinares de la Sierra de Baza. Aunque la mayoría de sus habitantes nos tuvimos que ir de allí, a la fuerza, para poder sobrevivir todos y cada uno/na nos dejamos un trocito de nuestro corazón entre aquellos barrancos, a la sombra de un pino”. Francisca Lorenzo Rodríguez.
  • “Soy de Baza y esto es ¡¡una pena!!”. Mary Martinez Márquez.
  • No podemos permitir que nuestro parque desaparezca poco a poco. Es un recurso de los más valiosos en nuestra comarca”. Rocío Ortega García.
  • “Mis padres son de la Sierra de Baza y hay la misma problemática. Cada año hay menos árboles y sería una pena perder unos bosques tan necesarios para la zona. El pino nieto de Gor se ha secado y es el más grande de Granada ¡¡Tenemos que cuidar de nuestros bosques!!”. Esther Rodríguez Sánchez.
  • Mi razón para firmar ésta petición es porque no hay derecho a dejar llegar a éste extremo de dejadez, en un pulmón tan importante como son estos bosques con tanta riqueza de esta comarca”. José M. García Gil.
  • “Hay que cuidar del Planeta, no en el futuro sino ¡¡ahora!!” Thomas Couyotopoulo.
  • “Es una tragedia lo que está sucediendo en la Sierra de Baza ¡¡Hay que poner remedio YA!!”. Eusebio Pérez Navarro.
  • Es una locura lo que está sucediendo en la Sierra de Baza, parece mentira, no son fuegos, son demasiados pinos en tan poco tiempo”. Juan Manuel Santander Manso.
  • “Hoy firmo desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, por el Parque Natural Sierra de Baza. Mañana los Parques Nacionales en BOLIVIA también pedirán vuestras firmas”. Jose Luis Eduardo Castro.
  • “Si se mueren los bosques, moriremos poco a poco”. Rafaela Macías Gamaza.
  • Debemos colaborar para que este desastre no vaya a más. Si nos quedamos sin bosques... ¿Qué sería de la existencia de los seres que necesitamos el oxígeno para respirar?” Dori Pilar.
  • “Tenemos una casa en la Sierra de Baza y no nos gustaría que ese paisaje tan bonito se echara a perder”. Jessica Noguera Gonzalez.
  • “Además de ser visitante asiduo del parque, es parte de mi zona de trabajo habitual como trabajador del dispositivo contra incendios forestales de Andalucia”. Gonzalo Martinez.
  • Tenemos que proteger una sierra tan hermosa como la de Baza. Los bosques son nuestra vida”. María del Carmen Guardia Peragón.
  • Los bosques son el pulmón del planeta, el hogar de plantas y animales,... y deben de protegerse”. Antonio Jesús Belmonte.
  • Es urgente actuar para que la plaga no aniquile al parque en su totalidad”. Carmen Maria Mateos Montoya.
  • El gobierno podía acordarse un poquito de este desastre gravísimo, los pinos fueron plantados hace más de 40 años ¡¡¡más de 40 años!!! ¿¿¿Cuantos años tienen que pasar para ver de nuevo nuestra sierra como estaba antes??? Ni nuestros hijos van a poder disfrutar de ello... Impotencia de ver cómo se va muriendo a pasos agigantados... se hizo caso omiso con los primeros pinos... pasaron de ser una plaga de procesionaria a una alerta... Antes subíamos a la sierra alegres, a pasar el rato y estar en un entorno sano, a hacernos fotos con panorámicas envidiables,  era el pulmón de la zona, una zona que para mí es lo más bonito que teníamos.... ahora que tenemos… ¡¡Una estampa desoladora!! ¿¿¿Por qué los que pueden no hacen nada??? Estamos con mil preguntas y ninguna respuesta.... Olvidados...”  Beatriz Lozano Marín.

Y así varios miles de comentarios der apoyo más, a los que puedes acceder íntegramente pulsando AQUÍ.

 

La Sexta TV se hace eco de nuestra campaña de recogida de firmas

 

Fotograma capturado del Informativo Fin de Semana de la Sexta TV emitido el 25/12/2016 en el que se comentaban la problemática de la Sierra de Baza y la recogida de firmas en Change.org exigiendo soluciones.

 

Es un tesoro natural y se está perdiendo. En la Sierra de Baza, en Granada, se están muriendo los pinos por culpa de los insectos perforadores. Estos parásitos hacen agujeros en los pinos y los debilitan. Los árboles al final se terminan secando. Hay más de 2.000 hectáreas afectadas y se han recogido ya más de 4.500 firmas pidiendo soluciones a esta problemática. La Junta de Andalucía promete que limpiará la zona”.

Con estas palabras de la presentadora del informativo, Ana Cuesta, comenzaba la exposición de esta problemática en la que a lo largo de dos minutos se ofreció una visión del problema (a cuyo contenido completo puedes acceder pulsando

.be&app=desktop" target="_blank">AQUÍ), con imágenes muy ilustrativas de la situación que se está viviendo en la Sierra de Baza, que fueron grabadas el pasado 13 de diciembre, interviniendo algunos miembros de la Asociación Proyecto Sierra de Baza y también la Delegada Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Inmaculada Oria, que reconociendo la gravedad de la situación, la que según la CMA afecta a 2.000 hectáreas de pinares de reforestación y admitía como aún no tienen claro ni qué va hacerse en la Sierra de Baza, ni como se recuperarán estas masas forestales, si es que fuera posible, ya que “Ahora mismo es una experiencia piloto, en el sentido de que tenemos que hacer múltiples tareas y trabajos para ver como se recupera ese pinar”, decía Oria.

Pero lo cierto es que, a esta fecha, enero-2017, cuando ya hace varios meses que comenzó esta problemática, aún  no se ha hecho a pie de monte nada para atajar y controlar estas plagas de insectos perforadores, que se siguen extendiendo por la Sierra de Baza, donde ya se han hecho epidémicos afectando a miles de árboles, muchos de ellos ejemplares sanos y vigorosos, que están sucumbiendo ante el masivo ataque de estos pequeños escarabajos. De aquí nuestra preocupación y llamada a que se actué sin más demoras en la Sierra de Baza, para controlar estas plagas, lo que no se está haciendo en estos momentos.

Puedes unirte a nuestra campaña en Change.org y pedir soluciones efectivas y urgentes para el Parque Natural Sierra de Baza, y dejar constancia del motivo por el que firmas pulsando AQUÍ .