Afecta a unas 20 hectáreas de pinar del monte público de Gor
© José Ángel Rodríguez
Pinos resineros (Pinus pinaster) de buen porte y vigor también están muriendo en el término municipal de Gor, en las proximidades de la A-92N.
Fue en el término municipal de Caniles, en el triángulo formado entre los parajes de La Mata del Moral, Cortijo Rivero y de Los Frailes, donde se detectó el arranque de la masiva mortandad pinos, afectados por las plagas de insectos perforadores (escolítidos), en el Parque Natural Sierra de Baza (Granada), a principios del pasado verano, afectando inicialmente a unas 500 hectáreas de pinar de reforestación, fundamentalmente pinos resineros (Pinus pinaster).
Pronto comenzó a crecer el área de infestación por las plagas y a los pocos meses ya se había extendió en dirección este por El Cerrón, penetrando hasta la Sierra de Los Filabres, mientras que por el norte lo hizo hasta las inmediaciones del cementerio de Rejano, por el sur llegaba hasta el Cerro de Los Ramblones, en la cara sur del Puntal Alto y la aldea del Moro, mientras que por el oeste, sobrepasaba la aldea de Los Olmos y cruzaba la carretera de Caniles a Escúllar llegando hasta el Barranco de Cobos al pie del Cerro de la Pastora. En total era una zona afectada de unas 8.000 hectáreas, unos 80 Km2, aunque se hace necesario aclarar que no todo son pinos los que se localizan dentro de esta amplia zona, ya que hay encinares, terrenos de cultivo o terrenos que simplemente carecen de cubierta vegetal, pero sí delimita el perímetro de la mayor zona de afectación por las plagas.
Ya son tres las zonas de infestación localizadas en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, muy distantes unas de otras
© Proyecto Sierra de Baza
Panorámica de la Sola de Andresico, en cuya parte superior se pueden ver como comienzan a aparecer los pinos secos. Fotografía tomada el 02/01/2017, con el Cerro Quintana, a la izquierda, y el Calar de Santa Bárbara al fondo, ambos con nieve.
En noviembre pasado, localizaba Proyecto Sierra de Baza, otra nueva zona de plagas en las proximidades del Cortijo de Santaolalla, que se extiende desde la cara sur de la Boca de Los Cerricos, para continuar por las inmediaciones de la llamada Cañada del Espartal hasta la altura del Morrón Alto, con una zona de afección aproximada de unas 250 hectáreas, aunque no es uniforme la zona de infestación, sino que aparece de forma intermitente a lo largo de toda el área (puede ampliarse información AQUÍ).
Ha sido en el pasado mes de enero, cuando hemos podido localizar una tercera zona de infestación por las plagas de insectos perforadores en las proximidades de la Venta Vicario, en la llamada Solana de Andresico, dentro del término municipal de Gor, en la que es apreciable desde la misma autovía A-92N como los pinos se están secando y muriendo, adquiriendo el característico color rojizo que delatan su muerte.
© Proyecto Sierra de Baza
Localización de la nueva zona de infestación por las plagas de insectos perforadores en la Solana de Andresico sobre la base del mapa del P.N. Sierra de Baza de Juan Ismael Lozano.
Los escolítidos, unos pequeños escarabajos perforadores de apenas unos milímetros, están tras las muertes de estos pinos
En el pasado mes de enero hemos querido comprobar la causa por la que estaban muriendo estos pinos y se estaban también afectados por insectos perforadores, como nos parecía en un principio por lo que se organizó una visita a la zona en el pasado mes de enero, en la que se confirmaron todos nuestros temores y pudimos comprobar cómo los pinos que estaban muriendo, o lo habían hecho en los últimos meses, estaban masivamente infectados por insectos perforadores (escolítidos) habiendo comprobado la presencia del Tomicus destruens al comprobar la presencia de su característica firma, en forma de raspa de pescado, junto con otros escarabajos perforadores como el Orthotomicus erosus, también como están afectados los pinos por la cochinilla del pino resinero, como se ilustra en las siguiente imágenes, tomadas en la Solana de Andresico el 02/01/2017:
© Proyecto Sierra de Baza
La presencia de insectos perforadores bajo la corteza de los pinos muertos confirma la causa última de su muerte.
© Proyecto Sierra de Baza
Acículas de un pino resinero infestadas por la cochinilla del pino resinero.
Aunque la zona afectada ahora mismo por estas plagas forestales es muy pequeña, de apenas unas 15/20 hectáreas, el debilitamiento que tienen los pies por la cochinilla y la altísima infestación de insectos perforadores que hemos podido comprobar en algunos de los pinos muestreados, concentrándose cientos de ellos en apenas unos centímetros de la cara interna de la corteza de los pinos, nos tememos que si no se atajan pronto estas plagas van a extenderse exponencialmente de una forma muy dañina para estos pinares, pudiendo penetrar en una zona muy frágil y sensible que se localiza próxima, como es la zona del Pinar de La Fonfría, con el agravante de que estos pinos están ya muy debilitados por la plaga de muérdago, habiendo muerto por esta última causa muchos pies ya. Estimando que ahora, que ha comenzado la plaga en la zona que comentamos de la Solana de Andresico, es el momento para controlarla sin demora alguna, antes de que se haga epidémica e incontrolable, como ha ocurrido con la plaga de la zona de Los Frailes, que va a ser muy difícil parar y controlar ya, dada la magnitud que ha adquirido, precisamente por no haberse actuado antes contra la misma.
Muy preocupados por la expansión de estas plagas
Nuestra preocupación, por tanto, por esta constatación de que las zonas de afección por las plagas de insectos perforadores siguen creciendo en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza y lo que más nos preocupa, nada efectivo se está haciendo en estos momentos a pie de campo para su control, en una situación que se ha hecho ya epidémicas y está terminando con todas las coníferas que encuentra a su paso, en lo que ya ha sido calificado como “el mayor desastre forestal que ha sufrido la provincia de Granada en el último siglo”.
- Creado el .