Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

©  Antonio Manglano

Ejemplar adulto de Alondra de Dupont, en su hábitat natural.

 

Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Juan Antonio Dengra Martínez, ocupándonos en esta ocasión de la Alondra de Dupont (Chersophilus duponti), una especie poco común y rara a nivel de la fauna de aves de España, también de Europa donde prácticamente sólo habita pequeñas y fragmentadas zonas de la Península Ibérica, las demás poblaciones se distribuyen por el norte de África ocupando Marruecos, Argelia, Túnez y otros países como Libia y Egipto.

Sobre el aspecto de la Alondra de Dupont, se indica como al igual que otros Alaúdidos se caracteriza  por un plumaje mimético con el hábitat que ocupa y se puede describir de un color marrón en su parte superior siendo algo más claro en las zonas inferiores, al contrario que las Cogujadas no presenta cresta y es mucho más estilizada, quizás su señal de identificación más clara sea su pico, que es largo y curvado hacia abajo. Al igual que la Terrera Marismeña con la que a veces comparte hábitat esta Alondra prefiere andar más que volar y su observación puede ser muy difícil.

En cuanto a la alimentación de la Alondra de Dupont, se destaca como estamos un ave que tiene una alimentación  variada al igual que los demás Alaúdidos, pues se alimenta tanto de insectos como de las semillas propias de la vegetación su hábitat.

La Alondra de Dupont, aunque de manera escasa, está presente en el Parque Natural Sierra de Baza (Granada), muy localizada en una zona de su amplio territorio, donde se puede escuchar más que ver en la Sierra de Baza, siendo su población muy exigua y vulnerable,  por lo que debido a la seguridad de esta escasísima ave no daremos más datos para localizarla en este magnífico enclave natural de la provincia de Granada, donde está confirmada y documentada su presencia, en una zona de su territorio.

Excelentes e ilustrativas imágenes de  Antonio Manglano, Javier Fernández, Daniel León, Mike Prince y del propio Juan Antonio Dengra, que es también autor del texto, completan el material de esta ficha, a cuyos contenidos completos puedes acceder AQUÍ .

  • Creado el .