“Serrano Más Impopular” a los responsables públicos de la gravísima situación que presentan los bosques de coníferas de la Sierra de Baza como consecuencia de las plagas forestales
© Proyecto Sierra de Baza
Difíciles momentos por los que ha pasado la Sierra de Baza en el pasado año 2016, donde son miles los árboles que han muerto, en la más grave problemática que nunca ha sufrido este espacio protegido.
En la Junta General Ordinaria de la Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA, celebrada el pasado 23 de febrero, tras un amplio debate interno, se acordaba declarar desierto el premio de “Serrano Más Popular del Año 2016”.
No ha sido el año 2016 una anualidad que precisamente haya destacado por los logros alcanzado en lo que respecta al Parque Natural Sierra de Baza, sino todo lo contrario, por lo que por unanimidad de los asistentes y tras rechazar algunas de las propuestas efectuadas, se estimó que este año 2016 debía declararse desierta nuestra distinción de “Serrano Más Popular del Año 2016”.
“Serrano Más Impopular del año 2016”, a los responsables de la crítica situación que presenta en estos momentos las masas forestales de los pinares de la Sierra de Baza
© Proyecto Sierra de Baza
No se entiende desde Proyecto Sierra de Baza, que no se haya detectado ni actuando antes de que ocurriera la tragedia forestal que ahora vive la Sierra de Baza y en la que las actuaciones forestales ahora anunciadas llegarán muy tarde, cuando no tiene solución ya la muerte de los miles de árboles que se han perdido estos meses en la Sierra de Baza.
En esta misma Junta General, se efectuó una valoración crítica de las principales problemáticas vividas en el Parque Natural Sierra de Baza a lo largo del pasado año, acordando destacar la crítica situación en que se encuentran sus masas forestales, particularmente los pinares de reforestación de la zona más oriental del Parque, donde han muerto miles de pinos ya y hay afectados por las plagas forestales otros tantos más. Pudiendo estimarse en varios millones de árboles los que finalmente tendrán que talarse y destruirse en los próximos meses, en lo que ya ha sido calificado como el mayor desastre forestal sufrido por los montes de Andalucía en el último siglo.
Se ha debido haber previsto y evitado el desastre forestal de la Sierra de Baza
Una situación y problemática que aunque se ha evidenciado y manifestado con toda su crudeza en la segunda mitad del pasado año 2016, se estima es el fruto y resultado de errores históricos de gestión forestal, del abandono de estas masas de coníferas, en las que no se ha hecho los normales y necesarias actuaciones silvícolas para adatar a sus masas forestales de pinares de reforestaciones, ante el más que previsible escenario de cambio climático que se presentaba. Tampoco han sido objeto estos montes de unas normales atenciones fitosanitarias, ni de seguimiento o monitoreo preventivo, ni de actuaciones para prevenir la presencia de plagas forestales, estimándose que sólo se anuncian actuaciones en estos montes ahora, cuando ya estamos ante una situación catastrófica e irreversible, con lo que todas estas actuaciones llegarán evidentemente muy tarde.
Una pluralidad de responsables públicos
Una problemática de la que hay tras de ella una pluralidad de responsables públicos, que teniendo el deber de haber actuado preventivamente en la Sierra de Baza, para haber prevenido y haber evitado este desastre forestal, no lo han hecho. Lo que nos merece nuestra mayor censura y estimamos que les hacen acreedores de nuestra distinción, compartida para todos ellos, en cuanto culpables, por acción u omisión, de lo que se está viviendo en la Sierra de Baza, de nuestra distinción de “Serranos Más Impopulares del Año 2016”.
- Creado el .