Se han publicado un total de 129 fichas a lo largo de 129 meses de publicación ininterrumpida de esta colección, que inició en julio del 2006 Eduardo Noguera y que ha terminado Juan Antonio Dengra, en esta última y segunda etapa de nuestras fichas
© Antonio de la Cruz Lozano
Ejemplar adulto de Terrera Marismeña (Calandrella rufescens)
Este mes se publica otra nueva ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración del naturalista y ornitólogo Juan Antonio Dengra, ocupándonos en esta ocasión de la Terrera Marismeña (Calandrella rufescens) un ave esteparia rara y escasa, tanto a nivel ibérico como europeo, hasta el punto de que el único lugar de Europa dónde puede localizarse es en la Península Ibérica, dándose información y datos muy interesantes tanto sobre la biología de la especie como para poder identificarla en el campo y, sobretodo, poder diferenciarla de otras especies próximas como la Terrera Común.
Con la Terra Marismeña hemos completado el catálogo de especies de aves que podemos encontrar en la Sierra de Baza en alguna etapa de su vida
En la imagen Eduardo Nogueras, fotografiando aves en el interior de un hide fijo instalado en la Sierra de Baza
No es esta una ficha más, es la última de esta colección, que inició en julio del año 2006 Eduardo Nogueras, el que se ocupó de esta sección, seleccionando las imágenes que la integraban, también redactando los textos de sus fichas, durante casi 8 años, hasta marzo de 2014, publicando un total de 93 fichas en otros tantos meses, con una labor y esfuerzo muy meritorio, hasta que decidió poner fin a estas colaboraciones, “por cansancio y falta de archivo para completar las fichas pendientes”, según nos indicaba en la comunicación que nos remitía en su momento. Un esfuerzo y trabajo ingente el que hizo Nogueras, y de lo que quedó constancia en nuestro reconocimiento hacía el mismo en su momento a través de nuestra revista digital.
Juan Antonio Dengra ha terminado de completar las fichas de las especies presentes en la Sierra de Baza
En la imagen Juan Antonio Dengra en el Altiplano Granadino, que asumió el reto de terminar el trabajo iniciado por Nogueras unos años antes.
Cuando Nogueras decide poner fin a sus estimadas colaboraciones, nos quedaban por publicar 36 fichas más de especies presentes en la Sierra de Baza, quizá las especies más raras y complicadas y de las que menos archivo fotográfico se tenía, y que habíamos ido dejando aparcadas, pero el equipo editorial de la Revista Digital SIERRA DE BAZA tenía muy claro que no podía quedar inconcluso este ingente trabajo de Eduardo Nogueras y se contacto con el ornitológico y naturalista Juan Antonio Dengra, al que se le propuso que terminara de completar estas publicaciones, lo que así hizo de una forma decidida a partir de mayo de 2014, mes en el que con una completa ficha sobre el Alcaraván común inició sus publicaciones en esta sección fija de la Revista Digital SIERRA DE BAZA, publicando un total de 34 fichas más que han permitido completar en catálogo de aves presentes en la Sierra de Baza.
Nunca, hasta ahora, se habían visto publicadas tantas fichas, sobre tantas especies diferentes, de ningún Parque Natural de Andalucía, durante tantos meses consecutivos, lo que ha sido posible gracias a Eduardo Nogueras y Juan Antonio Dengra, para ellos nuestro agradecimiento, pero también para los casi 50 fotógrafos de naturaleza que nos han facilitado -de un modo totalmente desinteresado y gratuito- casi de un millar de imágenes que integran estas fichas, muchas de ellas son imágenes excepcionales y de una altísima calidad técnica y plástica, al tiempo que muy ilustrativas de las diferentes especies tratadas, para ilustrando estas fichas, que se han convertido en todo un referente para los aficionados a la avifauna tanto por la calidad y rigor de sus textos como por la calidad de sus imágenes.
Puedes acceder a la ficha de la Terrera Marismeña, en la que se incluyen imágenes de Antonio de la Cruz Lozano, Antonio Sales, José Ángel Rodríguez, Juan Emilio Checa y Juan Antonio Dengra, que también autor del texto de la ficha AQUÍ.
Y al catálogo de las 129 especies publicadas y presentes en la Sierra de Baza, AQUÍ.
- Creado el .