Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

El Bosque de Secuoyas de Arredondo puede desaparecer en los próximos meses, tras haber muerto algunos de sus singulares ejemplares en las últimas fechas y estar en situación de manifiesto decaimiento forestal el resto

 

© Proyecto Sierra de Baza

Las secuoyas gigantes de Arredondo (Sequoiadendron giganteum), están muriendo. Imagen tomada el 17/02/2017

 

Fue en el pasado, y último, Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza celebrado los días 27, 28 y 29 de mayo de 2016, cuando se dio a conocer el Bosque de Secuoyas de Arredondo, al incluirlo como uno de los objetivos fotográficos de esa edición. Siendo toda una sorpresa la que supuso la información  de la presencia de este pequeño bosquete, integrado por una treintena de ejemplares de secuoyas gigantes, pertenecientes a la especie Sequoiadendron giganteum, las que fueron  plantadas en la década de los años sesenta del pasado siglo, por técnicos del Patrimonio Forestal, formando un precioso y atractivo bosquete, muy bonito y bien conservado, como tuvieron ocasión de apreciar los participantes en el 20º Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, que quedaron gratamente sorprendidos de la presencia de tantas secuoyas en este enclave de la Sierra de Baza, su aspecto y el vigor que presentaban los grandes árboles que allí se localizaban.

 

Las secuoyas de Arredondo están  muriendo

 

© Proyecto Sierra de Baza

Las secuoyas gigantes de Arredondo (Sequoiadendron giganteum) presentaban un magnífico aspecto a finales de mayo-2016, en que está tomada esta imagen.

 

© Proyecto Sierra de Baza

El mismo grupo de secuoyas gigantes de Arredondo, fotografiadas el 17/02/2017, ya secas.

 

Muy preocupante es la situación que estamos viviendo en la Sierra de Baza, no son solo pinos resineros los que están muriendo en este territorio, ya tuvimos ocasión de comentar en la revista digital SIERRA DE BAZA de enero-2017, que también estaban muriendo los cedros y pinos silvestres (puede ampliarse información AQUÍ), pero vemos que las especies que mueren en la Sierra de Baza en estos últimos meses, siguen creciendo y a esta macabra lista de especies que están cayendo, se han unido ahora las secuoyas gigantes (Sequoiadendron giganteum).

Fue en Los Frailes, en el corazón de la zona madre donde arrancaron las plagas que supusieron la muerte de miles de pinos resineros, donde pudimos localizar la primera secuoya gigante muerta, y que aparece en esta imagen tomada el pasado 16 de febrero:

© Proyecto Sierra de Baza

Secuoya gigante en Los Frailes, completamente seca. Fotografiadas el 16/02/2017

 

A la vista de esta situación y temiéndonos que también pudieran estar muriendo las Secuoyas de Arredondo, se organizó una visita a esta zona el pasado 17 de febrero, pudiendo confirmar desde la propia pista forestal que arrancando de la carretera de Caniles a Escúllar conduce al Pinarillo, como estas secuoyas habían cambiado su color verde perenne y habían adquirido un preocupante tono dorado, como refleja la siguiente imagen:

 

© Proyecto Sierra de Baza

Panorámica del bosque de Secuoyas gigantes de Arredondo, desde la pista forestal del Pinarillo, en la que se aprecia cómo están secándose. Fotografiadas el 17/02/2017

 

La visita a pie de campo en la zona nos confirmó nuestras peores previsiones y pudimos constatar cómo habían muerto muchas de las secuoyas y el resto estaban en manifiesta situación de decaimiento forestal, temiéndose seriamente por su supervivencia a corto plazo, de modo que se teme que antes del próximo verano pueda terminar de desaparecer el Bosque de Secuoyas de Arredondo, unos ejemplares que tenían más de 50 años y que sin duda van a suponer una grave e irreparable pérdida.    

 

Proyecto Sierra de Baza ya había advertido en septiembre pasado a la CMA de que peligraba la viabilidad de estas secuoyas. Nada se ha hecho para evitarlo

 

 

© Proyecto Sierra de Baza

De izquierda a derecha, pasean por el Bosque de Secuoyas Gigantes de Arredondo, César Córdoba, Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza, Inmaculada Oria, Delegada Territorial de la CMA y OT en Granada y el Técnico de Plagas Juan Sánchez. Fotografía tomada el 28-09-2016. Los árboles aún estaban verdes, aunque se habían presentado los primeros síntomas de decaimiento forestal.

 

© Proyecto Sierra de Baza

El mismo paraje el 17-02-2017, con las secuoyas secas.

 

El 28 de septiembre del pasado año, ya tuvimos ocasión de visitar esta zona acompañados de la Delegada Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Granada, un extremo del que se informó en la revista digital de octubre-2016 (puede ampliarse información AQUÍ), indicándose en relación con la visita a este paraje de Arredondo como: “La visita se centró en el reconocimiento de las secuoyas gigantes que hay plantadas en esta zona, una de las mayores singularidades de este Parque, y que se había apreciado habían entrado en un acentuado proceso de defoliación en los últimos dos meses, temiéndose por la supervivencia de estos ejemplares”.  

Las imágenes que publicamos constatan, de un modo objetivo, que no eran infundados nuestros temores sobre la viabilidad a corto plazo de estos árboles, que ahora presentan el desolador aspecto que reflejan las imágenes actuales, lo que nos entristece profundamente, pero más aún que no se haya hecho nada para evitar la muerte de las Secuoyas de Arredondo. Ahora sólo nos queda conocer cuál ha sido la causa que ha motivado su muerte, tras la que no puede estar la cochinilla del pino resinero, como ha ocurrido con los cientos de miles de pinos muertos, ya que las secuoyas es una especie con gran resistencia a las plagas forestales, y serán interesante conocer el parecer de los técnicos sobre la causa o causas de su muerte.

  • Creado el .