Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

La portavoz de Medio Ambiente en el Parlamento de Andalucía, Marifrán Carazo, y la senadora María José Martín, estuvieron visitando las zonas afectadas de la Sierra de Baza el 3 de marzo

 

© Proyecto Sierra de Baza

Paraje de la Loma de Los Frailes, una de las zonas afectadas por las plagas de la Sierra de Baza, que fue visitada por los responsables públicos del Partido Popular.

 

La parlamentaria andaluza Marifrán Carazo, y la senadora y portavoz local del PP de Baza, María José Martín, han considerado “claramente insuficiente la partida anunciada por la Consejería de Medio ambiente, de 3 millones de euros,  procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, para solucionar el problema de plagas que afectan al arbolado en el Parque Natural Sierra de Baza que estiman ha causado ya la muerte de un millón de pinos. La portavoz de Medio Ambiente, en el Parlamento de Andalucía, Marifrán Carazo,  anunciaba tras su visita a la Sierra de Baza que los populares van a registrar una Proposición No de Ley en el Parlamento Andaluz instando a la Junta a tomar medidas con carácter urgente, también para pedirles: “Que detallen y publiciten el protocolo de actuaciones en la Sierra de Baza, calendario y presupuesto para los próximos 18 meses” 

Por ello, y tras visitar en días pasados la zona, previamente al anuncio de la Consejería, Martín han informado de que “se registrarán mociones en el Ayuntamiento bastetano y en los municipios del área de influencia del Parque Natural: Caniles, Gor, Dólar, Valle del Zalabí, exigiendo a la Junta de Andalucía que se adopten, de manera inmediata, las medidas de urgencia necesarias para aplacar las plagas de “la procesionaria” y del “muérdago en el pino”  y así “prevenir posteriores plagas”.

Según ha declarado, en la moción se requerirá también al Gobierno andaluz, medidas destinadas a “atajar la plaga de la cochinilla del pino” y “perforadores” que “están causando la mortandad de cientos de miles de pinos en el Parque Natural Sierra de Baza” y “que el personal contratado para realizar los trabajos dentro del Parque Natural sean vecinos de los municipios del área de influencia”. En este mismo sentido se ha pronunciado también Marifrán Carazo, quien ha anunciado que su formación presentará una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento Andaluz, instando, en los mismos términos al Gobierno autonómico. Además, tanto mediante la moción como la PNL,  se exigirá “que detallen y publiciten el protocolo de actuación, calendario y presupuesto para los próximos  18 meses”.

 

Una situación provocada y agravada por la falta de actuaciones de la Junta en la Sierra de Baza

 

© Proyecto Sierra de Baza

Los árboles secos, muchos de ellos de gran porte, van llenando el recorrido de los caminos forestales de la Sierra de Baza.

 

Carazo ha recordado que “hace más de un año que se presentó una pregunta escrita en el Parlamento”, dirigida al Consejero de Medio Ambiente, para que “dieran cuenta de las medidas que se iban a tomar en el Parque Natural Sierra de Baza ante la preocupante plaga de la procesionaria y del muérdago”. “La inacción del Gobierno andaluz ha originado que la situación sea mucho más grave que hace un año”, apostilló la parlamentaria del PP.

Asimismo también ha informado de que, junto a María José Martín, realizaron una “visita de campo a la Sierra de Baza, acompañadas por el presidente, José Ángel Rodríguez, y varios miembros de la Asociación Proyecto Sierra de Baza”. En el transcurso de la misma “comprobamos in situ como se extiende la plaga a lo largo y ancho del parque sin que la Junta de Andalucía actúe con la emergencia que la situación requiere”.

María José Martín ha explicado que “los expertos y la experiencia en otros territorios y Comunidades Autónomas  afectados por la plaga del Tomicus, como es la comunidad de Valencia, donde la han sufrido a lo largo de varios años con resultados desastrosos” ofrecen como “única solución la  tala de los pinos muertos o afectados, descortezarlos, o retirarlos del monte para evitar que la plaga siga propagándose y proceder a la tareas de reforestación”. Este hecho, detalló la senadora y portavoz del PP bastetano, “multiplicaría los recursos necesarios si se quiere atajar la plaga con total garantía”.

En opinión de Martín, en  los últimos años en el Parque Natural de la Sierra de Baza han proliferado distintas plagas como la procesionaria, y el  muérdago, que “no han sido contrarrestadas ni tratadas por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía”. Todo ello, unido,  “a la sequía, las altas temperaturas, la falta de trabajos silvícolas de limpieza y al abandono a su suerte del Parque Natural Sierra de Baza”, han provocado el “debilitamiento de los pinares y que se vean afectados por otras plagas de perforadores mucho más letales que, de momento, han causado la muerte de más de 2.000 hectáreas de Pinus pinaster  en el  Collado de los Frailes y zonas limítrofes de la provincia de Almería”.

Están afectados principalmente por “la cochinilla del pino (Matsucoccus feytaudi) y perforadores como el Tomicus destruens, Orthotomicus erosus o Tomicus minor que provocan la “muerte del arbolado”. Esta “catástrofe forestal” es “similar a la causada por un incendio”, con la diferencia, de que aquí “el incendio sigue vivo” y la plaga “se puede seguir extendiendo a otras zonas de la Sierra si la Consejería de Medio Ambiente no actúa de inmediato y de urgencia” insistió la portavoz local del PP de Baza.

 

Proyecto Sierra de Baza ya alertó hace tiempo de esta problemática y no fue atendido

 

© Proyecto Sierra de Baza

Los árboles secos y caídos van dominando en el paisaje de la Sierra de Baza 

 

Martín  ha recordado que “desde el año 2015 la Asociación Proyecto Sierra de Baza viene alertando  de la incidencia de las plagas del muérdago (Viscum album) y la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) en las masas forestales del Parque Natural”. Plagas que “están afectando además al pinar oromediterráneo del macizo central de la Sierra de Baza, incluso  por encima de los 2.000 m, y provocando la muerte a ejemplares centenarios de pinos silvestres”.

La Sierra de Baza fue declarada Parque Natural con la ley 2/1989, que aprobó el Inventario de Espacios Naturales de Andalucía, formando parte de la Red Natura-2000. En la actualidad la mayor parte de la vegetación corresponde a pinares de repoblación, apareciendo en menos medida encinares y pinares autóctonos.

Gran parte  de la superficie de pinar de la Sierra de Baza procede “de repoblaciones realizadas en la década de los años 60 del siglo pasado”. Con altas densidades de población y éxito inicial, “se han producido desequilibrios y mortandades puntuales desde 1970, pero nunca de forma generalizada como hasta ahora”,  concluyó Martín.

  • Creado el .