La indefinición e incertidumbre sobre lo que se va a hacer, aumenta con el paso del tiempo y la constatada inacción por parte de la CMA
© Proyecto Sierra de Baza
Un paraje de la Sierra de Baza afectado por las plagas forestales, donde han muerto todos los árboles que había en el entorno
Después de meses de negar la problemática que se estaba viviendo en la Sierra de Baza, con la muerte de miles de árboles afectados por las plagas forestales, se reconocía la gravedad de la situación en septiembre pasado por la CMA y se prometía actuaciones rápidas y urgentes, también información y transparencia sobre esta gravísima problemática, sin precedentes en los montes de Andalucía, ya que como reconocía en noviembre pasado el Director de Gestión del Medio Natural, Francisco Javier Madrid, “aunque ya había habido episodios de decaimiento forestal, nunca hasta ahora la muerte de árboles había sido tan rápida ni tan masiva, como la que se ha producido en la Sierra de Baza” (puede ampliarse información AQUÍ).
Se nos decía en el pasado mes de marzo, por la Delegada Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Inmaculada Oria, con motivo de una visita a la Sierra de Baza, que se está actuando ya, y que a ella también le desesperan los tiempos, pero que “los técnicos están trabajando ya, para dar una solución efectiva que no es fácil, porque nunca hasta ahora se había presentado este tipo de problema, que ya afecta a gran parte del arco Mediterráneo”. También reconocía Oria que estaba habiendo lentitud en las actuaciones que se tienen que afrontar, pero intentaba justificarlo indicando que se quiere que las decisiones que se adopten sean acertadas para el momento actual, pero también para dentro de muchas décadas.
Las plagas siguen avanzando sin actuarse contra ellas
© Proyecto Sierra de Baza
Las plagas siguen avanzando por la Sierra de Baza, destruyendo todos los árboles que encuentran a su paso.
Al margen de todo lo que se nos viene prometiendo, la realidad constatable con una mera visita a la zona afectada de la Sierra de Baza, es que mientras que las plagas avanzan de una forma desenfrenada, matando a miles, millones, de árboles, y nos tememos que lo sean a un ritmo aún superior en los próximos meses con la llegada de la época estival, sigue sin actuarse de un modo efectivo contra esta problemática, pese a que el pasado 1 de marzo, por una resolución de la Dirección de Gestión del Medio Natural, se declaraba la Urgencia en la actuación contra las plagas que están afectando a la Sierra de Baza. Y hemos llegado al mes de mayo sin que aún se haya aprobado ningún proyecto de actuación para la Sierra de Baza, y lo que es más grave, en unos pocos días, el 1 de junio, se activa el “período de riego de incendios muy alto” del Plan INFOCA, lo que limita de un modo considerable las actuaciones forestales que puedan llevarse a cabo entre el 1 de junio y el 15 de octubre y con ello la lucha y actuaciones contra las plagas y las actuaciones silvícolas en las masas afectadas.
Actuaciones experimentales en la Sierra de Baza
© Proyecto Sierra de Baza
¿Cuáles van a ser las consecuencias a corto y medio plazo de la pérdida de todas estas masas forestales? Son algunos de los interrogantes que nos invaden en estos momentos
El tiempo pasa y pese a reconocerse la gravedad de la situación, aún no sabemos qué se va a hacer o dejar de hacer en la Sierra de Baza, tan solo se nos ha anticipado que la actuación incluirá “desde la corta de arbolado con diferentes intensidades en función de la afección y el diseño de actuaciones experimentarles y demostrativas” (puede ampliarse información AQUÍ). Lo que nos crea desazón y preocupación, temiéndonos que la Sierra de Baza conscientemente se esté dejando morir, y nuestra Sierra vaya a utilizarse como un campo de ensayo de esta problemática, con unos más que inciertos resultados y futuro para nuestros bosques de coníferas.
No entendemos, en definitiva, que aún no exista aprobado un proyecto de actuación para la Sierra de Baza. Que no se esté actuando ya en la Sierra de Baza de una forma efectiva y decidida, y más aún cuando siendo cierto que esta problemática de decaimiento forestal que afecta a amplias zonas del arco Mediterráneo y no solo a la Sierra de Baza, en otros lugares como en el Maresme, en Cataluña, o la Comunidad de Valencia, se está luchando ya de una forma muy decidida contra estas plagas forestales, lo que no se está haciendo en la Sierra de Baza, donde se está dando muchas ventajas a este gran enemigo que son las plagas forestales, pese a que ya no se esconde la gravedad de la situación, que también se reconoce que “puede verse aumentada la zona afectada de una forma considerable en los próximos meses”.
- Creado el .