Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Un ambicioso proyecto que afecta a 34 municipios de la provincia de Granada de las comarcas de Baza, Guadix, Montes Orientales y Huéscar, con una superficie total de 1.410 km2

 

© José Ángel Rodríguez

Paisaje del Desierto de Gorafe, con la Sierra de Baza (con nieve) al fondo.

 

Como iniciativa de desarrollo local supramunicipal, basada en el valor excepcional del patrimonio geológico y los recursos culturales y naturales de la zona norte de la provincia de Granada, ha nacido el proyecto “Geoparque Cuaternario. Valles del Norte de Granada”, un proyecto multidisciplinar, promovido  desde la Diputación de Granada con la participación del Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada, el Grupo de  Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix, el Consorcio de los Montes Orientales, y la Asociación para la Promoción Económica de los Montes, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad), los que han lanzado la propuesta de creación y desarrollo del denominado Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada , que implica a 34 municipios de la provincia de Granada de las comarcar de Baza, Guadix, Montes Orientales y Huéscar.

 

DELIMITACIÓN

 

© José Ángel Rodríguez

Islas de las Gaviotas en el Negratín

 

La propuesta de Geoparque del Cuaternario incluye a 70 lugares de interés geológico, algunos de ellos de relevancia internacional y tiene una extensión de 1.410 km2, presentando los siguientes límites:

‐ En la zona occidental (Hoya de Guadix y Montes Orientales), el geoparque está configurado por los territorios contenidos en los valles fluviales de los ríos: Guadix, Fardes, Gor, Guadahortuna, Guadiana Menor, Guadalentín y sus tributarios (p.e. Arroyo de Huélago). En esta zona es parte del geoparque el cerro Mencal.‐ En la zona oriental (Altiplano), el geoparque está configurado por los territorios contenidos en los valles fluviales de los ríos Baza, Gállego, Guadalopón, Cúllar, Castril, Guardal, Galera, Orce, Huéscar. En esta zona es parte del geoparque el margen meridional de la laguna de Bugéjar (Cuenca endorreica).

El proyecto incluye a los siguientes términos municipales pertenecientes a las comarcas de Baza, Guadix, Montes y Huescar: Alamedilla, Alicún de Ortega, Baza, Beas de Guadix, Benalúa, Benamaurel, Caniles, Castillejar, Castril, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo , Cúllar, Darro, Dehesas de Guadix, Fonelas, Freila, Galera ,Gobernador, Gorafe, Gor, Guadix, Huélago, Huescar, Marchal, Morelabor, Orce, Pedro Martinez, La Peza, Puebla de Don Fadrique, Purullena, Valle del Zalabí, Villanueva de Las Torres y Zújar.

 

UN TERRITORIO DE EXTRAORDINARIO VALOR  GEOLÓGICO

 

© José Ángel Rodríguez

Monte público de Cuevas del Campo.

 

El Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada es un territorio geológico y natural que contiene el testimonio pétreo de la historia geológica de un río y de un lago, que fueron activos entre 5,3 millones de años y, aproximadamente, 450.000 años durante una etapa endorreica; tras la cual, sus sedimentos se han ido erosionando en una nueva etapa exorreica que continua en la actualidad, que ha configurado el modelado actual del Geoparque, caracterizado por decenas de miles de cárcavas.

En una porción del Planeta, situada en el norte de Granada y rodeada por algunas de las montañas más altas de la península ibérica, un antiguo río sin salida al mar y un antiguo lago alimentado por las aguas de aquel, dejaron testimonio pétreo de los singulares ecosistemas terrestres que se desarrollaron en Europa occidental durante los últimos dos millones y medio de años de historia de la Tierra, los ecosistemas de grandes mamíferos extintos del Cuaternario.

Ríos más recientes (Guadix, Gor, Fardes, Guadahortuna, Guadiana Menor, Baza, Cúllar, Castril, Guardal, Galera, Orce, Huéscar) han modelado de forma progresiva estos paisajes durante el último medio millón de años, configurando un territorio salvaje –de naturaleza árida, en ocasiones extrema, formado por millares de cárcavas de múltiples colores‐ en el que las rocas expuestas en los valles fluviales no sólo cuentan historias de evolución geológica y vida pasada durante el Cuaternario, sino de la evolución de los paisajes y de los ecosistemas por ellos soportados hasta tiempos tan lejanos como aquellos de hace 250 millones de años de antigüedad.

 

CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO DE GEOPARQUE A LA RED EUROPEA DE GEOPARQUES

 

© José Ángel Rodríguez

Colores de la naturaleza en el Acueducto del Toril.

 

En proyecto de Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada aporta a la Red Europea por primera vez, y de forma integral, un contexto geológico y paisajístico natural directamente relacionado con los procesos, agentes y resultados geológicos y paleobiológicos acontecidos durante el periodo Cuaternario en el continente europeo.

Por otra parte, este proyecto de geoparque, se estima que complementará, dada su temática,  al conjunto de geoparques ya existentes en España, pues esta zona registra y conserva unos registros del Cuaternario excepcionales, también un Neógeno y Paleógeno muy singulares, junto con un Mesozoico poco frecuente en la península Ibérica: el relacionado con el rifting acontecido durante dicho periodo de tiempo. Todo ello es accesible al geólogo y al ciudadano gracias al modelado del Cuaternario reciente producido en los Valles del Norte de Granada durante el último medio millón de años, lo que se quiere potenciar y poner en valor con esta interesante iniciativa.

  • Creado el .