Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Una aproximación a la fauna oculta de un lugar

 

© Proyecto Sierra de Baza

Taller de ardilla

 

Los  avistamientos y contactos directos con mamíferos en libertad, además de ser muy difíciles, suelen ser bastante fugaces, de aquí que para cualquier observador medio las salidas a nuestros campos y montes puedan parecernos frustrantes. La posibilidad de detectar su presencia por sus huellas y rastros es comentada en esta reseña, que nos invita a practicar la misma. Posiblemente nos llevemos muchas sorpresas de la fauna oculta y desconocida que tenemos más cerca de nosotros de lo que podemos imaginar.

 

La observación de fauna, particularmente de mamíferos en libertad, es bastante difícil, debido fundamentalmente a sus hábitos esquivos y nocturnos, en los que intentan evitar los contactos con el hombre, su tradicional e histórico enemigo. Es por ello por lo que los  avistamientos de mamíferos en libertad, además de ser muy difíciles, suelen ser bastante fugaces, de aquí que para cualquier observador medio la visita a un espacio natural, como ocurre con la Sierra de Baza, de la impresión de carecer de vida, de no existir fauna de mamíferos en el mismo, lo que en muchos casos puede constituir una impresión errónea.

Nosotros hemos dicho en muchas ocasiones que nuestros campos y montes no son –afortunadamente- un zoológico en el que los animales se dispongan en orden para recibir nuestras visitas, de aquí que acudir a un lugar como es un Parque Natural esperando ver a los bellos animales que hemos visto fotografiados puede llevarnos a muchos desengaños, al no ser conscientes que tras la fotografía de uno de estos animales en libertad hay muchas horas de paciente espera, de estudio y conocimiento sobre la biología del animal  y también –es imprescindible- de suerte para haber podido tener el indescriptible deleite haber vivido un momento mágico de su contemplación en libertad y aprovechando el importante poder de la imagen dejar inmortalizada su presencia.

 

Un amplio catálogo de huellas y rastros de mamíferos, clasificados por especies, los que se publican en la fichas de fauna silvestre de la Revista Digital Sierra de Baza

 

© Proyecto Sierra de Baza

Prado levantado por los jabalíes en buscar de lombrices y roedores.

 

Es por ello por lo que siendo conscientes de que aun cuando la fauna de mamíferos puede estar presente en un lugar y territorio, pasarnos desapercibida, tenemos publicadas en la Revista Digital SIERRA DE BAZA una completa colección de fichas de mamíferos presentes (o extinguidos localmente) en la Sierra de Baza, a los que intentamos aproximarnos por sus excrementos, huellas y rastros. Por su biosignos. Y es que cada uno de estos animales deja en la naturaleza la marca genética de su origen, la que si bien en muchas ocasión no es fácil de asignar a su autor, los consejos que hemos venido publicando en estas fichas que hemos puesto a vuestra disposición y que encierran el trabajo de varios años de investigación y trabajo en un campo que nos ha parecido apasionante, pretende animaros a que en vuestras salidas de campo dispongáis de un material de apoyo y ayuda a profundizar en el conocimiento e identificación de nuestra fauna oculta.

Puede accederse a las distintas especies de mamíferos presentes en el Parque Natural Sierra de Baza, y a unos consejos muy prácticos para detectar su presencia por sus huellas y rastros, pulsando AQUÍ.

  • Creado el .