La Estación Meteorológica de Baza solo ha contabilizado 37,4 mm en toda la primavera. Especialmente seco ha sido el mes de mayo con 3 días de lluvia que solo dejaron 8,2 mm.
© Proyecto Sierra de Baza
La aridez se ha impuesto este año en muchos parajes del Parque Natural Sierra de Baza. En la imagen una panorámica del Monte de La Semana.
A las 6 horas 24 minutos del 21 de junio, hora oficial peninsular, finalizaba la primavera del año 2017, la que comenzó el 20 de marzo a las 11 horas 29 minutos, hora oficial peninsular, para dar paso al verano, estación que tendrá una duración de durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño., cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional.
Una primavera extremadamente seca en la zona de Baza
Tan solo 39,4 mm. (litros metro cuadrado) distribuidos en tan solo 11 días de lluvia, algunos de ellos con precipitaciones meramente testimoniales y con el agravante de que el 45,92 % de estas precipitaciones se contabilizaron en un solo día, el 18 de abril, en que se registraron 17,6 mm. se han registrado en la pasada primavera en la Estación Meteorológica de Baza, cuando las precipitaciones históricas medidas en la zona de Baza durante la primavera son de 115 mm, lo que supone que este año solo se ha alcanzado el 32,52 % de la media histórica.
A continuación reproducimos un cuadrante de los días de lluvia por meses, en la pasada primavera:
LLUVIA REGISTRADA EN BAZA EN LA PRIMAVERA DE 2017
(Del 20 de marzo al 21 de junio de 2017)
AÑO 2016 |
AÑO 2017 |
||||
Mes |
Día |
Precipitaciones |
Mes |
Día |
Precipitaciones |
Marzo |
20 |
0,2 |
Marzo |
22 |
0,4 |
21 |
0,1 |
23 |
0,6 |
||
22 |
0,5 |
26 |
0,8 |
||
Abril |
4 |
15,1 |
Abril |
9 |
0,2 |
5 |
3,6 |
27 |
4,0 |
||
20 |
5,6 |
18 |
17,6 |
||
29 |
0,1 |
29 |
4,0 |
||
Mayo |
7 |
0,5 |
Mayo |
2 |
0,2 |
8 |
1,9 |
||||
9 |
6,0 |
11 |
1,0 |
||
10 |
1,2 |
||||
11 |
0,7 |
30 |
7,0 |
||
12 |
3,4 |
||||
13 |
0,1 |
||||
15 |
0,4 |
||||
Junio |
0 |
0 |
Junio |
19 |
1,6 |
TOTALES |
15 días |
39,4 mm. |
TOTALES |
11 días |
37,4 mm. |
FUENTE: Estación Meteorológica de Baza (Granada).
Coordenadas UTM: X: 520514.0 Y: 4157520.0. Latitud: 37º 33' 52'' N Longitud: 02º 46' 03'' W. Altitud: 814.0 m.
Una irregular distribución de las precipitaciones este año en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza
© Proyecto Sierra de Baza
Hay zonas que han registrado unas buenas precipitaciones y han permitido una exuberante presencia de la vegetación primaveral.
Zona de monte bajo en la que domina la albaida, en floración primaveral, en las proximidades de Rejano. Mayo-2017
Los datos estadísticos que comentamos, son los proporcionados por la Estación Meteorológica emplazada en la ciudad de Baza, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, únicos de que disponemos ya que la falta de estaciones meteorológicas dentro del ámbito territorial del Parque Natural Sierra de Baza, nos impide llevar un seguimiento más detallado de estas precipitaciones, no obstante por las visitas de campo que hemos venido efectuando a lo largo de este invierno-primavera, podemos asegurar que las precipitaciones en el conjunto del ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, han sido más abundantes en la zona oeste, el límite con la provincia de Almería, disminuyendo hacía el este, la parte más occidental. También han sido más escasas en la zona del macizo central (zona de Prados del Rey y su entorno) habiéndonos llegado el malestar de los ganaderos que pastan en estos lugares, de la falta de pastos este año, dándose la paradoja de que abundan más en las zona más baja y oriental que en la zona alta del macizo central, por la irregulares precipitaciones registradas y también porque las precipitaciones que cayeron en la zona central y más alta de la Sierra de Baza lo fueron en forma de nieve, que se heló por las bajas temperaturas reinantes, y ese hielo no se incorporó al suelo en forma líquida, sino que cuando se calentó se fue evaporando, sin aportarse al suelo, una explicación que nos comentaba el pastor José Yeste, para explicarnos porqué, pese a las nevadas de este año, eran tan pobres los pastos de zonas como los Prados del Rey esta primavera-verano.
Una especial incidencia en la vegetación natural. Máxima alerta con el riesgo de incendios
Son tres años los que llevamos soportando unas precipitaciones muy bajas en la primavera, este año ha sido especialmente seco en el mes de mayo, en el que tan solo ha llovido en 3 días, con unos exiguos 8,2 mm cuando la media histórica de mayo está en 33 milímetros, un 400 % más de lo registrado este año, lo que unido a las graves plagas que vienen arrastrando los pinares de la Sierra de Baza, hace que el decaimiento forestal de sus masas forestales sea especialmente manifiesto en muchos parajes de este Parque Natural, que va a enfrentarse este año a uno de los veranos más críticos de los últimos años.
- Creado el .