La problemática –en la que no se está actuando- puede agravarse de un modo notorio en los próximos meses de verano, coincidiendo con la mayor actividad de los insectos responsables de estas plagas
Fotografía tomada en junio-2017 en el Monte de Los Frailes, en la que se aprecia como los árboles que se secaron han perdido sus acículas y muchos de ellos están cayendo al suelo.
Una visita al Parque Natural Sierra de Baza, a las zonas afectadas por las plagas forestales, en las que han muerto cientos de miles de pinos en los últimos meses, constata un dato objetivo de un modo evidente: nada se ha hecho ni se está haciendo para atajar la grave situación que se está viviendo en la Sierra de Baza, ante las plagas forestales que afectan a sus masas de coníferas. Y lo que estimamos aún es peor, nada se sabe de qué va a hacerse, si es que se va a hacer algo, en la Sierra de Baza para atajar y combatir esta problemática, como se nos prometió a lo largo del pasado año se iba a hacer de una forma urgente e inminente. Encontrándonos ante la más absoluta indefinición e incertidumbre, lo que nos llena de preocupación, ya que si algo ha quedado claro ya, es la especial magnitud e incidencia de estas plagas forestales en las masas de coníferas de la Sierra de Baza, que se siguen extendiendo de un modo muy grave y preocupante, sin que se les ponga freno, y afectando en estos momentos no sólo a ejemplares debilitados y procedentes de las repoblaciones de los años 60/70 del pasado siglo, sino también a árboles sanos y vigorosos, y también a muchos ejemplares autóctonos.
Una situación especialmente grave y preocupante. Pese a ello no se está actuando
© Proyecto Sierra de Baza
Ninguna actuación se está haciendo en estos momentos en la Sierra de Baza para atajar o controlar las plagas forestales, que han supuesto ya la muerte de cientos de miles de árboles ya.
La situación que se está viviendo en la Sierra de Baza es especialmente grave y preocupante y pese a ello, y a las promesas de actuaciones urgentes e inminentes, nada se ha hecho hasta el momento, lo que es fácilmente constatable con una mera visita a estos parajes, que son auténticos bosques muertos, en los que no se esté llevando a cabo actuación alguna en los mismos y las plagas campan a sus anchas cebándose sobre todos estos árboles, que van llenando de colores ocres el paisaje, como si estuviéramos ante un otoño en un bosque de ribera, con la diferencia de aquí estos colores lo son en verano y afectan a especies de hoja perenne como los pinos, que están –debían estar- todo el año verdes.
Grabaciones con dron para documentar en imágenes el desastre forestal de la Sierra de Baza
©Proyecto Sierra de Baza
Panorámica aérea de una de las zonas afectadas por las plagas forestales en la Sierra de Baza, con los molino de viento de El Hijate al fondo. Imágenes tomadas en junio-2017
A tenor de lo acontecido en el pasado año 2016 en los montes de la Sierra de Baza, y la evolución que tuvo la expansión de las plagas en la época estival, nos tememos que van a ser especialmente críticos los próximos tres meses, para ello queremos documentar en imágenes la evolución de estos montes y de hecho ya hemos solicitado y obtenido autorización de la Consejería de Medio Ambiente para llevar a cabo una serie de grabaciones con dron en las zonas afectadas, las que vamos a llevar a cabo con la estimable colaboración y asesoramiento de la empresa especializada en este tipo de filmaciones “Desde el Aire Granada” y su titular y operador del dron, César García Fernández, teniendo ya fijada una primera fecha de grabaciones en este mes de julio. Siendo nuestros deseos los de completar esta primera grabación con al menos dos grabaciones más, tomadas en agosto y septiembre próximos, que ilustren de la evolución y magnitud de la masa forestal afectada en el Parque Natural Sierra de Baza, unos trabajos que queremos hacer públicos cuando estén ultimados para general conocimiento.
- Creado el .