Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Los días 1 y 2 de julio, tuvo lugar un Bioblitz, organizado por la Asociación de Educación Ambiental el Bosque Animado

 

Por Francisco Rodríguez Luque

  

© Faluke

Participantes en la actividad en la zona de Prados del Rey, reponiendo fuerzas en un  descanso

 

Dentro del Programa de Actividades de Voluntariado Ambiental que se vienen organizando este año en el Parque Natural Sierra de Baza, por la Asociación de Educación Ambiental el Bosque Animado (AEA), con la colaboración de la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, el pasado 1 y 2 de julio tuvo lugar en el Parque Natural Sierra de Baza, un bioblitz, nombre que se utiliza para referirse a una búsqueda de especies animales o vegetales dentro de un área determinada por un grupo de voluntarios asesorados y coordinados por biólogos de campo.

Se trataba de fotografiar e identificar el mayor número de especies animales y vegetales, en la que participaron unas 50 personas, con plazas limitadas, de diferentes asociaciones medioambientales y personas interesadas en la naturaleza.

Los resultados fueron muy satisfactorios, a pesar de la fecha, ya en pleno verano, y se pudieron ver algunas especies, raras e interesantes de localizar.

El primer día fuimos a la zona de Prados del Rey y nos dividimos en grupos de 5 personas y a cada grupo se le asigno un tema concreto, el que debían buscar y catalogar. Algunos participantes nos atrevimos a subir hasta Santa Bárbara (2.269 m.) y de camino pudimos ver una mariposa bastante rara la Pseudochazara hippolyte williamsi. Otro insecto raro de ver fue Ovalisia festiva, que se puede encontrar sobre Juniperus o Sabina rastrera, donde también pude ver el mirido, Parahypsitylus nevadensis, otra rareza del día,  una especie de la que apenas hay imágenes en Internet.

Otro insecto que me llamo la atención, fue el Spondylis buprestoides, el llamado escarabajo longicornio de los pinos, encontrado debajo de la corteza de un pino muerto. Ya por la noche, otra de las actividades fue la colocación de trampas de luz, donde también acudieron insectos interesantes, como el coleóptero Polyphylla fullo, un escarabajo polífago de la familia Scarabaeidae, de 3-4 cm de longitud, que tiene la peculiaridad de que sus larvas se alimentan de raíces de plantas, mientras que los adultos comen hojas de pino. También se pudieron localizar gran cantidad de lepidópteros nocturnos (polillas), como Dendrolimus pini, que fue el más llamativo y abundante.

 

El autor del reportaje, arriba a la derecha, con un grupo de participantes en el vértice geodésico del Calar de Santa Bárbara (2.269 m.)

 

La jornada del domingo día 2, la realicemos en los márgenes del Rio Gor, por la zona de Las Juntas, donde al ser zona más húmeda había bastantes insectos y algunas plantas aún en floración.

De las especies más destacadas y que se podían ver en flor en la zona de Santa Bárbara son, Sempervivum minutum y Pterocephalus spathulatus. Las imágenes captadas por los participantes se subieron a dos plataformas de naturaleza para su identificación o ya perfectamente identificadas, una es: Observado.es-Biodiversidad en España; y, la otra: biodiversidadvirtual.org

 

ALGUNAS DE LAS IMÁGENES TOMADAS EN LAS JORNADAS: 

 

© Faluke

 Polyphylla fullo

 

© Faluke

Pseudochazara hippolyte williamsi

 

© Faluke

Ovalisia festiva

 

© Faluke

Sempervivum minutum

 

© Faluke

Pterocephalus spathulatus

  • Creado el .