El perímetro de la zona afectada alcanza ya un área superior a las 8.000 hectáreas, dentro de la provincia de Granada, que se extiende en dirección Este por la Sierra de Los Filabres en la vecina provincia de Almería
José Fiscal visita una de las zonas de la Sierra de Baza en que se está trabajando
En la mañana del 19 de octubre visitaba el Parque Natural Sierra de Baza, el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, acompañado de la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada Sandra García, de la Delegada Territorial de su departamento Inmaculada Oria, junto con la alcaldesa de Caniles, Isabel Mesas y el alcalde de Baza Pedro Fernández, con el objetivo de conocer las actuaciones que se están llevando a cabo en los términos municipales de Baza y Caniles para combatir el decaimiento de pinos negrales o resineros, por las plagas forestales. Un fenómeno que según la Junta de Andalucía afecta a unas 3.000 hectáreas de masas forestales del Parque Natural Sierra de Baza, y que Proyecto Sierra de Baza eleva hasta las 8.000, sin incluir las zonas afectadas dentro de la Sierra de Los Filabres.
La actuación, que ahora se ha iniciado en el Parque Natural Sierra de Baza, fue declarada de urgencia mediante Resolución aprobada por la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, el pasado 1 de marzo de 2017, habiendo impulsado un proyecto de obras de medidas urgentes, entre las que destacan los trabajos preventivos y de contención de las plagas forestales que están sufriendo los pinares de reforestación de la Sierra de Baza, contando con un presupuesto de casi 3 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos Feader, y está previsto que se ejecute a lo largo de los próximos 18 meses.
La Sierra de Baza va a ser referente en la lucha contra las plagas forestales y el decaimiento forestal en los montes de Andalucía
© Proyecto Sierra de Baza
Paneles informativos de esta actuación, colocados junto a la Carretera de Caniles a Escúllar a la altura del Cerro de La Pastora.
El consejero ha explicado que estas medidas urgentes se han desarrollado teniendo en cuenta las directrices marcadas por el Plan de Acción del grupo de trabajo científico-técnico que viene llevando a cabo un seguimiento de esta problemática desde que se constituyó en octubre-2016, con la coordinación de Borja Nebot, Jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural en Granada.
Entre las actuaciones, que se quieren afrontar destaca el consejero las tareas precisas para mejorar el estado de los árboles aún no afectados o parcialmente afectados y en la corta de pies muertos o decaídos, introduciendo acciones de fomento de las regeneraciones naturales existentes y demostrativas, para que ayuden a determinar los modelos de restauración del paisaje que se puedan llevar a la práctica en sucesivas intervenciones. Según el consejero “el objetivo fundamental de estas medidas es hacer todo lo posible para contener la incidencia de las plagas. No obstante –admite- tenemos que ser conscientes de que nos enfrentamos a un escenario de cambio de condiciones climáticas y ambientales que tendrá efecto progresivo en la vegetación, con resultados imprevisibles e inciertos”.
Asimismo, Fiscal ha señalado que ante lo novedoso y la complejidad del problema, la participación de investigadores es fundamental, para abordar la gravísima problemática que se está viviendo en estos montes con criterio, rigurosidad y coherencia. También destacó Fiscal la necesidad de que no se olviden los canales de información y transparencia: “al ser un fenómeno nuevo y que preocupa muchísimo, estamos realizando un esfuerzo de comunicación para aportar toda la información disponible”.
Fiscal ha sostenido que el decaimiento forestal no es local, ya que afecta a otros territorios y se está manifestando tanto en otras regiones españolas como en otros países, como EEUU o Rusia. “Estamos, en definitiva, ante un efecto del cambio global, que nos alerta y nos obliga a ser aún más responsables con la conservación de nuestro medio ambiente”. Si bien se ha reconocido que hasta ahora no se habían vivido en los montes de Andalucía episodios de decaimiento ni de tanta intensidad, ni de tanta rapidez como la que se está registrando en la Sierra de Baza: nunca hasta ahora habían muertos tantos árboles en tan poco tiempo como consecuencia de esta problemática de decaimiento forestal”. Apostillaba Fiscal, en su visita a la Sierra de Baza.
Puede accederse a un vídeo sobre las valoraciones de José Fiscal, con motivo de su visita a la Sierra de Baza, pulsando AQUÍ.
- Creado el .