Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Detalle de la planta que se ha localizado en la Sierra de Baza y que ha sido dado a conocer por la CMA y OT

 

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía han localizado en la Sierra de Baza (Granada) la especie Trinia castroviejoi, una pequeña planta perteneciente a la familia de las Umbelíferas. La misma que a la que pertenecen plantas con alto interés alimenticio como el hinojo y la zanahoria.

Hasta ahora, esta especie, estaba descrita como endémica del levante peninsular, aún cuando recientemente también se había detectado su presencia en Andalucía en la Sierra de Filabres (Almería) y en Puebla de Don Fadrique (Granada), según ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en nota de prensa difundida el pasado 29 de octubre. Localizaciones a las que se viene a unir ésta última de la Sierra de Baza.

La localización de esta especie en la Sierra de Baza, ha sido posible por trabajos del equipo de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos de la Consejería ha encontrado esta planta en una zona de cumbre, sobre suelos silíceos en matorrales almohadillados abiertos y soleados, con escasa intensidad de herbivoría.

 

La zona oriental del Parque Natural Sierra de Baza la menos estudiada

 

© Proyecto Sierra de Baza

Paisaje de la zona oriental del Parque Natural Sierra de Baza, en cuyo entorno ha sido localizado este nuevo taxón.

 

La flora de la Sierra de Baza no comenzó a estudiarse de manera integral y exhaustiva hasta su declaración como Parque Natural en 1989, aun cuando sigue siendo incompleto su estudio botánico hasta la fecha, particularmente en la zona más oriental del Parque Natural Sierra de Baza, la que quedó excluida del estudio que publicaron en el año 1991, los profesores de la Universidad de Granada Gabriel Blanca y Concepción Morales, que se vieron reflejados en una publicación con el título de “Flora del Parque Natural Sierra de Baza”. Por lo que no nos extrañan estas nuevas citas botánicas y estamos seguros de que van a ir llegando en los próximos años la localización de nuevas especies aquí presentes y que han pasado desapercibidas hasta ahora.

En la publicación de Gabriel Blanca y Concepción Morales, se catalogaban un total de 975 taxones de plantas superiores y helechos que habían sido citados alguna vez o cuya presencia se había comprobado durante dicho trabajo. A lo largo de estos últimos años, esta cifra se ha incrementado hasta alcanzar el dicho catálogo florístico de especies presentes en el Parque Natural Sierra de Baza las 1.027 plantas y helechos. Una cifra que nos sigue pareciendo incompleta.

  • Creado el .