El peligro alto de incendio forestal aún no ha desaparecido
© José Ángel Rodríguez
El peligro alto de incendio forestal se sigue manteniendo en la Sierra de Baza en estas fechas, donde hay gran cantidad de materia vegetal seca y una notoria ausencia de precipitaciones y nubes en los cielos.
Unas temperaturas excepcionalmente altas, unido a una práctica ausencia de precipitaciones, están siendo el gran peligro de los bosques este otoño. Consideraciones que han llevado a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a ampliar este año ampliar este año, hasta el 31 de octubre, el período de alto riesgo de incendios forestales en la comunidad autónoma andaluza, que estaba previsto que concluyera el pasado día 15, debido a las condiciones climatológicas extremas de altas temperaturas y ausencia de precipitaciones que se están registrando este atípico otoño.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio José Fiscal ha precisado que la decisión se ha adoptado debido a las condiciones climatológicas, de elevadas temperaturas, que aún persisten, lo que hace que "el estrés hídrico de la vegetación sea aún mayor que el de principio de verano".
Esto ha implicado que siguieran en vigor todas las prohibiciones establecidas desde el 1 de junio en lo que se refiere a realización de barbacoas, quemas agrícolas o paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal -terrenos circundantes a los forestales en una franja de 400 metros-.
El consejero ha señalado, además, que la ampliación también ha implicado que el dispositivo del Plan INFOCA haya podido contar con el cien por cien de sus efectivos hasta finales de octubre, que se cifra en unas 4.500 personas, 3.500 de ellas bomberos forestales.
Por otra parte, ha destacado el esfuerzo realizado por su consejería este año en recursos para el Plan Infoca, toda vez que "los dispuestos para todo el verano casi que se agotaron antes del 1 de julio", tras el incendio registrado el 24 de junio en el entorno de Doñana.
- Creado el .