La licitación para gestionar el aprovechamiento cinético de la ZCC de la Sierra de Baza, abarca a una superficie de 22.335,66 has y para la que hay prevista una vigencia de 4 años, que podrán prorrogarse
© José Ángel Rodríguez
Grupo mixto de montesas durante la época del celo. Una especie que quiere incluirse dentro de los aprovechamientos cinegéticos de la ZCC Sierra de Baza.
Tras un período de varias décadas gestionándose por las sociedades de cazadores “La Perdiz” de Baza y Caniles de la caza, tanto mayor como menor, en la Zona de Caza Controlada de la Sierra de Baza, con una gestión muy criticada por los propios cazadores locales, que se han visto desplazados de su gestión y de sus iniciales objetivos y ha terminado por suponer la práctica esquilmación de muchas especies cinegéticas de caza menor como la perdiz y una ostensible pérdida en la calidad genética de otras especies como el ciervo, ante la falta de criterios técnicos en sus capturas, se abre un nuevo periodo en la gestión cinegética de la Zona de Caza Controlada de la Sierra de Baza, para lo que ha salido a licitación la misma mediante resolución de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Granada, por la que se anuncia el procedimiento de concesión administrativa mediante licitación pública para la gestión del aprovechamiento cinegético de la zona de caza controlada de Baza.
La presentación de las ofertas tendrá como fecha límite la de 15 días naturales a contar desde el siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, que fue el pasado 23 de enero en el BOJA nº 16, páginas 94 y 95 (puede consultarse AQUÍ), terminando el plazo para la presentación de ofertas a las 14 horas del 7 de febrero.
Más del 40 % de la superficie total del Parque Natural Sierra de Baza
Plano de delimitación de la Zona de Caza Controlada Sierra de Baza.
Los terrenos que salen a licitación para el aprovechamiento cinegético durante 4 temporadas (la primera la presente 2017/2018) con posibilidad de prórroga por cuatro años, totalizan 22.335,62 ha. dentro del Parque Natural Sierra de Baza, términos municipales de Baza y Caniles, lo que supone un 42,14 % de su superficie total (53.649 hectáreas)
El importe mínimo de la licitación es de 3,63 euros/ha. y año, lo que totaliza para los 4 años 324.313,20 € (3,63 euros x 22.335,62 ha x 4 años) y como garantía provisional para participar en la licitación se establece un 2 % del canon mínimo de licitación, equivalente a 6.486,26 €.
El aprovechamiento cinegético no debe de primar sobre la gestión cinegética
© José Ángel Rodríguez
Hembra de perdiz roja acompañada de un perdigón, una especie que en estos momentos está en mínimos poblacionales en la Zona de Caza Controlada de la Sierra de Baza, por la errónea gestión cinegética a la que se ha visto sometida la perdiz en las últimas décadas
Especialistas en gestión cinegética con los que ha consultado Proyecto Sierra de Baza sobre este tema y las condiciones de esta licitación, nos informaban que los términos de la licitación ofertada no es viable económica ni biológicamente, ya que por la nefasta gestión cinegética que se ha hecho en toda esta zona por la última entidad que ha tenido la titularidad de esta amplia zona en los últimos 50 años “la caza está literalmente machacada en la Zona de Caza Controlada de la Sierra de Baza. No hay prácticamente perdices, la población de conejos y liebres es casi nula y la calidad de los ciervos, que era un aliciente para venir a cazar a esta zona, es muy deficiente”, por lo que estiman que con este panorama habría que conducir la gestión cinegética de los próximos años a la recuperación de las especies cinegéticas y de su calidad genética y no a su comercialización, lo que implicaría un plan de demora en la caza en la Sierra de Baza y orquestar una serie de medidas paliativas y coadyuvantes para recuperar a las especie (de pluma y pelo) que han desaparecido o han disminuido drásticamente, pero apunta, que con los precios de esta licitación no va a ser posible llevar a cabo este planteamiento, ya que al precio anual de la licitación (81.078,25 €) habría que sumar gastos necesarios como guardería, vehículos, señalizaciones, siembras… además de gastos administrativos y otro tipo de gastos, que pueden duplicar los costos de la licitación.
En este panorama para hacer rentable la explotación de este acotado habría que dar un alto número de cacerías y permisos, con el contrasentido que ello supondría de que seguirá disminuyendo la calidad cinegética de estas ya machacadas especies, se reduciría su número y se desplazarían, espantados, a la periferia lo que con seguridad ocasionaría problemas añadidos de daños, por lo que se nos ha apuntado que todo esto es una sinrazón, ya que un Parque Natural no se puede gestionar así, prevaleciendo los aprovechamientos y rentabilidad económica sobre la gestión ordenada y sostenible de la caza, la que ha faltado hasta ahora y nos tememos que con el nuevo panorama que se presenta siga por el mismo y negativo camino, por lo que desde esta revista digital hacemos una llamada a la revisión de la gestión cinegética en la Sierra de Baza en los próximos años, que debe de ser considerada con una perspectiva de futuro a medio plazo y no solo con criterios economicistas, como se ha venido haciendo hasta ahora, con los lamentables resultados a los que estamos asistiendo en estos momentos.
Los interesados en participar en esta licitación o conocer las condiciones de la misma, pueden consultar la documentación necesaria, plano de la zona de caza, pliegos de condiciones así como información complementaria en el Perfil del Contratante de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a la que se puede acceder AQUÍ.
- Creado el .