En una actuación llevada a cabo a iniciativa propia (de oficio) ha instado a la Consejería de Medio Ambiente a que tome medidas para la protección efectiva del humedal, lo que no estaba haciendo hasta ahora, pese a tener obligación de actuar en su defensa
© José Ángel Rodríguez
Paraje del Humedal Baíco en su situación actual, con el agua manando de forma natural del paraje y evacuada por zanjas de drenaje.
El pasado 26 de enero se presentaba en el Ayuntamiento de Baza, por responsables de la Consejería de Medio Ambiente en Granada, la próxima inclusión de varios humedales de la provincia de Granada en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA), entre los que están los Humedales de Baza, que se localizan en el paraje del Baíco, una propuesta que ya realizó en el año 2011 el Pleno del Ayuntamiento de Baza a propuesta de la Asociación Proyecto Sierra de Baza y que, pese al tiempo transcurrido, no había visto la luz, ni se había hecho nada efectivo hasta ahora para proteger de una forma positiva este singular lugar y ponerlo en valor.
Por la información que publica el Defensor del Pueblo Andaluz en su página web (http://www.defensordelpuebloandaluz.es) hemos tenido conocimiento que para dar este importante paso, que ha tardado 8 años en llegar, ha sido decisiva la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, a través de su titular, Don Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, el que de oficio, esto es, a iniciativa propia y sin que hubiera mediado petición ni denuncia de nadie, alertando por la información publicada en prensa y en las redes sociales que se venían sucediendo sobre el malestar ciudadano existente por la falta de actuación en este lugar y los desmanes medioambientales que se venían cometiendo en el mismo con total impunidad, también de los datos e información que hacía públicos Proyecto Sierra de Baza sobre los valores de este paraje en nuestra web (puede accederse al reportaje que se publicó en mayo-2010, AQUÍ), se hizo eco de esta situación el Defensor del Pueblo Andaluz e inició una actuación de oficio el 10 de octubre de 2016, en la que exponía como el Defensor del Pueblo Andaluz había iniciado una actuación de oficio “al conocer, a través de los medios de comunicación, que el denominado humedal de Baíco, en la zona de Baza, Granada, no goza de la suficiente protección que permita garantizar los valores inherentes a este paraje, siendo así que una asociación proteccionista de la zona [en referencia a Proyecto Sierra de Baza, aunque sin nombrarlo] viene reivindicando, desde hace años, que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio afronte el compromiso de proteger esta zona, petición que, al parecer, fue respaldada, en su día, por todos los miembros del Pleno de la Corporación Municipal de Baza”.
En su informe de inicio de actuaciones, de octubre 2016, el Defensor del Pueblo Andaluz, también añadía que “el mencionado humedal, al parecer, habría sido objeto de distintas intervenciones, como ha ocurrido en otros humedales de España, destinadas a provocar su desecación artificial para destinar los terrenos a uso agrícola”, reseñando la información que publicaba Proyecto Sierra de Baza a través de nuestra web, en el reportaje publicado sobre este humedal, en relación con las actuaciones que se vienen sucediendo para provocar su artificial desecación, tras lo que añadía en su informe el Defensor “Pese a ello, la laguna reaparece, con mayor o menor entidad, cuando llega la época de lluvias, por lo que de gozar de una protección adecuada parece que podría recuperar la entidad que tuvo años atrás”.
El Defensor del Pueblo, también señalaba como “Por otro lado, hemos podido conocer también que este humedal cuenta con una rica fauna, singularmente de aves, ya que en su laguna salina se concentran tanto especies de aves propiamente esteparias (Gangas ortegas, Alcaravanes, Calandrias, Cogujadas, Terreras, Alondra, Bisbitas, Totovías...), como otros típicos habitantes del estrato de matorral (Currucas, Buitrón, Mosquiteros, Zarzeros y Ruiseñores... ); especies migratorias como Golondrinas, Aviones, Vencejos, Abejarucos, Abubillas o Palomas (tórtola europea, paloma torcaz), junto a otras aves asociadas a la presencia excepcional de agua como la Lavandera boyera, los limícolas como Chorlitejos, Andarríos, Zarapitos, Agujas, Archibebes, Avocetas, y zancudas mayores como, Garzas, Garcillas y Garcetas común, los bellos y elegantes Flamencos comunes (Phoenicopterus roseus), de paso migratorio que escogen este humedal salino para descansar. Particularmente destaca la Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), una bonita y elegante ave zancuda que cría en la zona, y que es una de las especies más confiadas a la presencia humana en el entorno de la laguna y por tanto la más fácil de ver en nuestras visitas a este lugar”.
Y destacaba un dato, en el que también hemos puesto el énfasis desde Proyecto Sierra de Baza “La aridez, prácticamente generalizada, del entorno donde se localiza el Humedal del Baíco, ha motivado que esta zona con agua sea muy apreciada por la fauna y se ha podido observar la presencia, más o menos estable, de una importante población de aves que, o bien se han establecido en él, o lo frecuentan con cierta asiduidad, al haber encontrado en el mismo unas condiciones óptimas para su subsistencia, como se ha puesto de manifiesto en los trabajos de campo que hemos efectuado para el seguimiento de la población de aves de este territorio. Han sido catalogadas cincuenta especies de aves hasta ahora".
Por lo que terminaba considerando como “A la vista de tales hechos nos hemos dirigido a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para conocer si, por parte de dicha Consejería se tiene previsto realizar alguna intervención destinada a proteger, con los medios legales a su alcance y de una forma eficaz, los valores inherentes a este humedal y a recuperar, en la media de los posible, la entidad que tuvo en el pasado”.
El 27-12-2017 el Defensor del Pueblo Andaluz daba cuenta de la información recibida a su queja sobre el Humedal del Baíco
© José Ángel Rodríguez
Flamencos en la Laguna Chica del Baíco alimentándose.
Fotografía tomada el 15/04/2010.
En el informe del Defensor del Pueblo Andaluz sobre la queja que efectuó en relación con el Humedal del Baíco, al que ha tenido acceso Proyecto Sierra de Baza, se significa como la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en una primera respuesta, les comunicó, en síntesis, lo siguiente:
1.- Que el humedal de El Baíco fue objeto de trabajos preparatorios para inclusión en el criptohumedal “Saladares de Baza”, del que forma parte el primero, en el Inventario de Humedales de Andalucía, conforme al Decreto 98/2004, si bien ello no ha sido posible hasta el momento dado que se precisa que la propiedad de los terrenos muestren su conformidad con dicha inclusión, de manera que se garantice su implicación en la protección del mismo. En concreto, indica que la conformidad pedida no ha sido posible “dada la oposición manifestad por la mayor parte de las personas propietarias de los terrenos sobre los que se asienta”.
2.- Que no obstante, se ha llegado a un acuerdo con uno de los propietarios (una persona jurídica) de parcelas que componen el humedal para preservar la flora amenazada y realizar su seguimiento.
3.- Que se hace un seguimiento de aves esteparias en el marco del Plan de recuperación y conservación de aves esteparias, concretamente de la ganga-ortega y del alcaraván común.
4.- Que se hace un estudio de las repercusiones de cualquier solicitud de autorización de cambio de uso del suelo en la zona para evitar que afecte al mantenimiento de las especies y tipos de hábitats de interés comunitario preseentes en este humedal.
5.- Que se produce un control y vigilancia para evitar la realización, sin autorización, de roturaciones, apertura de nuevos drenajes y cambios en los usos de los terrenos con vegetación natural que aún quedan dentro de los límites del humedal; para lo cual, en su caso, se procedería a la apertura de los expedientes sancionadores que procedieran, los que conllevarían además de la sanción pecuniaria que correspondiera, la reposición del terreno a su estado anterior.
6.- Finalmente, que se produce la observancia del cumplimiento de lo previsto en la Ley 8/2003, de la flora y la fauna silvestres y el Decreto 23/2013”.
Respuesta que no dejó satisfecho al Defensor del Pueblo Andaluz, significando como dado que, a juicio de esta Institución, en su escrito “la Consejería parecía que daba a entender que no se había abierto ningún expediente sancionador a pesar de las noticias que habían llegado a esta Institución sobre el estado del humedal, interesamos un nuevo informe”, el que ha sido recientemente atendido por la administración competente, comprometiéndose a actuar y a proteger este enclave, en la forma que anunciaba en la rueda de prensa convocada en el Ayuntamiento de Baza.
Ante el compromiso por parte de la Consejería de Medio Ambiente de tomar medidas para la protección efectiva del humedal, acuerda el Defensor del Pueblo Andaluz el archivo de la queja abierta de oficio
© José Ángel Rodríguez
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) sobrevolando el paraje del Humedal del Baíco.
Ha sido el pasado 25 de enero, un día antes de presentarse en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Baza la propuesta de inclusión del Humedal del Baíco en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA), cuando el Defensor del Pueblo Andaluz ha acordado el archivo de la actuación de oficio iniciada por el mismo, al entender que en el nuevo informe remitido al mismo había extraído la conclusión de que “se estaban impulsando medidas para la protección de este humedal con objeto de que no sufra ninguna merma, por lo que entendimos que el problema estaba en vías de solución”.
Don Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz.
Proyecto Sierra de Baza quiere dejar constancia pública de nuestro agradecimiento por la actuación en defensa del Humedal del Baíco, y la puesta en valor de nuestros valores naturales dentro de un desarrollo sostenible, por parte del Defensor del Pueblo Andaluz Don Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, dejando constancia por nuestra parte, como de no ser una efectiva realidad los compromisos que ha asumido la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la real protección y puesta en valor de estos Humedales de Baza, lo pondremos en conocimiento del Defensor del Pueblo Andaluz y solicitaremos la reapertura de la queja que ha archivado ahora, y exigir las actuaciones que procedan hasta la efectiva protección y puesta en valor de estos humedales, exigiendo también –caso de no hacerlo- las responsabilidades personales que procedan.
- Creado el .