Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

El Día del Bosque la primera actividad del calendario

 

© Proyecto Sierra de Baza

Invierno en la Cañada del Gitano. Parque Natural Sierra de Baza.

 

La Asociación Proyecto Sierra de Baza, aprobaba en la reunión de Junta General Ordinaria, celebrada el pasado 26 de febrero, el Programa de Actividades para el año 2018. El programa de actividades se inicia con la llegada de la primavera, arrancando con el Día del Bosque, que se celebra este año en su XVI edición. Se mantienen algunas otras actividades clásicas y consolidadas en el Programa Anual de Actividades de la Asociación como la Salida Vespertina para Oír la Berrea del Ciervo macho en la Sierra de Baza, prevista para el sábado  6 de octubre, se incluyen algunas actividades nuevas en el calendario como una excursión guiada al Balcón del Canónico y zona de la Atalaya, un lugar con muchos endemismos botánicos, que se quieren conocer, además de que vamos a intentar darle continuidad al ya desaparecido Pino Nieto de Las Juntas de Gor, plantando junto a él otro árbol de la misma especie, que pueda darle continuidad, así como la de diseñar una red de observatorios para aves silvestres, de uso público, son algunas de la actividades previstas para este año por nuestra asociación.

 

El XVI Día del Bosque, primera actividad de este año

 

© José Ángel Rodríguez

Algunos de los participantes en la pasada edición del Día del Bosque.

 

Nuestro calendario de actividades, lo arrancaremos este año con el Día del Bosque, una actividad que venimos celebrando desde hace 16 años en el paraje del Cortijo de Los Corvos, en la zona de la Venta Vicario en Gor, donde estamos acondicionando un bosque botánico de especies arbóreas y arbustivas silvestres representativas del Parque Natural Sierra de Baza, para su posterior uso público. Esta actividad tradicionalmente se ha venido celebrando el primer domingo de primavera, pero como el mismo coincide este año con el Domingo de Ramos, y el siguiente es Domingo de Resurrección, para evitar coincida este evento con la Semana Santa, que viene muy temprana, este año nos hemos vistos obligados a trasladar nuestra plantación al domingo 8 de abril. Fecha que aunque pueda parecer muy avanzada no representa mayores problemas ya que los árboles y arbustos que vamos a plantar van a ir en macetas y se les va a dar riegos de supervivencia o apoyo.

Como en anteriores años, podrán reservarse árboles, de forma gratuita, para plantar por grupos de familiares o amigos, para lo que la persona/s interesados en que les reservemos algunos pueden pedirlo a través de nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tras la plantación, tendrá lugar un ágape en frio para todos los asistentes, gentileza de Proyecto Sierra de Baza.

 

Una salida organizada a la Alpujarra Granadina (Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada) se ha previsto para los días 2 y 3 de junio

 

© Roberto Travesí

Estampa invernal de Capileira (1.436 m.) en la Alpujarra Granadina.

 

Continuamos con nuestras tradicionales salidas anuales, a un entorno natural próximo, para conocer el mismo y pasar unas jornadas de convivencia, para lo que también se han incluido dentro del programa de actividades de este año, una excursión guiada para asociados de Proyecto Sierra de Baza, familiares y amigos al Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, zona de la Alpujarra Granadina para los días 2 y 3 de junio, con salida en la mañana del sábado 2 de junio y regreso en la tarde del día siguiente. Están pendientes de cerrarse detalles como el precio del viaje por persona, lugar del alojamiento y programa previsto, de lo que se informará a todos nuestros asociados en breve, una vez se cierre el programa, para que se puedan ir efectuando las reservas hasta cubrir las inicialmente 30 plazas previstas.

 

Plantación del Pino Bisnieto y propuesta de acondicionamiento de hides para la observación de fauna, alguna de las nuevas propuesta incluidas este año en nuestro de actividades

 

© Proyecto Sierra de Baza

Pino Nieto de Gor, este invierno, completamente seco.

 

En esta misma Junta General, y preocupados por la irreversible pérdida del llamado “Pino Nieto” de Gor,  el que era un árbol singular catalogado, estimándose que con sus 31 metros de altura era el pino más alto de la provincia de Granada, de lo que se informaba en la Revista Digital SIERRA DE BAZA de agosto 2016 (puede ampliarse información AQUÍ), y aprovechando el ofrecimiento y buena disposición de Antonio González Martínez, Jefe de la Red de Espacios Protegidos en la provincia de Granada para facilitarnos un pino laricio (Pinus nigra) que era la especie a la que pertenecía el Pino Nieto, se ha previsto plantar un ejemplar de buen porte de la misma junto a él, lo que tendría lugar el domingo 11 de noviembre, para la que ya se ha nombrado una comisión encargada de la organización y conseguir permisos del propietario del terreno, al ser el mismo de propiedad particular. Se ha pensado que este pino se llame “Pino Bisnieto”, como continuador de esta generación de pinos laricios.

Finalmente destacar como también se acordó promocionar el atractivo ornitológico que presenta el Parque Natural Sierra de Baza y el creciente interés mundial que hay por la observación de aves silvestres que mueve a un turismo respetuoso y sensible con los valores naturales, para lo que también se dio luz verde a que, por la comisión nombrada, al efecto se redacte una memoria para el acondicionamiento de varios puntos para la observación de aves silvestres en el Parque Natural Sierra de Baza. Memoria que una vez ultimada se presentará a la Consejería de Medio Ambiente, a los efectos de recabar su colaboración en el montaje y conseguir las autorizaciones oportunas, encargándose Proyecto Sierra de Baza de su posterior mantenimiento y gestión, para el uso público. 

 

ACCESO AL PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2018

AQUÍ

  • Creado el .