Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Hay una superficie afectada de más de 500 hectáreas, de los términos municipales de Alcontar, Vacares, Gérgal, Serón y Las Tres Villas, todos ellos localizados en la parte más occidente de la Sierra de Los Filabres, en el límite con la Sierra de Baza

 

© Proyecto Sierra de Baza

Panorámica de una de las zonas afectadas por las plagas forestales en la Sierra de Los Filabres



El consejero andaluz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha visitado, el pasado 7 de febrero, los trabajos selvícolas de mejora de la biodiversidad y contención del decaimiento forestal que la Junta está realizando en distintos términos municipales de la Sierra de los Filabres (Almería) con un presupuesto de más de un millón de euros. Estas actuaciones, financiadas a través de fondos Feader, y se realizarán en una superficie de unas 500 hectáreas de Alcontar, Bacares, Gérgal, Serón y Las Tres Villas. Los trabajos de seguimiento, que en los últimos años ha realizado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio sobre las repoblaciones de la provincia, han posibilitado detectar las zonas con mayores problemas de decaimiento forestal.

Estas zonas se pueden dividir en tres grandes grupos: decaimientos generalizados provocados por la sequía y que padecen plagas asociadas de diferentes insectos perforadores, los que presentan sintomatología con baterías conocidas como fitoplasma, que son causantes de malformaciones de los pinos, y los que están afectados a consecuencia de vendavales y tornados.

Como ocurre en la Sierra de Baza, estos trabajos se están desarrollado teniendo en cuenta las directrices marcadas por el Plan de Acción del grupo de trabajo científico-técnico creado en octubre de 2016 para el estudio de este fenómeno de efectos recientes en nuestra zona, que se está manifestando en algunas masas forestales, tanto de Andalucía como en otras partes del mundo y que, según las investigaciones, está vinculado a los efectos del cambio climático.

 

Está previsto llevar a cabo una actuación similar a la que ya se está ejecutando en la Sierra de Baza

 

Fotografía: Consejería de Medio Ambiente

El Consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, en el centro de la imagen, visita una de las zonas en que se están llevando a cabo trabajos forestales en la Sierra de Los Filabres.

 

Con las actuaciones proyectadas se pretende modificar la estructura y densidad de los rodales propuestos para mejorar su calidad y estado sanitario, con el objeto de conservar y potenciar la biodiversidad, proteger y conservar el suelo contra la erosión y evitar la desertificación, aumentar el efecto sumidero de carbono y de mitigación de los efectos del cambio climático. También se pretende conservar el suelo contra la erosión y evitar la desertificación, aumentar el efecto sumidero de carbono y de mitigación de los efectos del cambio climático.

También se va a trabajar para mejorar la resiliencia de los ecosistemas forestales, favoreciendo las especies, la estructura y composición de la vegetación, que ofrezca una mejor capacidad de respuesta ante el cambio global y en naturalizar sistemas forestales procedentes de repoblación. En concreto, se contemplan trabajos de clara y poda para mejorar el estado de los pies de arbolado parcialmente afectados y la eliminación de pies muertos o decaídos. Se prevé la eliminación de los restos mediante su triturado y astillado, con incorporación al suelo y un tratamiento insecticida a las pilas de madera, para prevenir el desarrollo de insectos perforadores.

  • Creado el .