Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Así lo pone de manifiesto un interesante estudio publicado por la revista Nature Geoscience

 

 

© José Ángel Rodríguez

Los musgos y líquenes desempeñan un importante papel en la biodiversidad.

 

Las algas, los líquenes y los musgos –conocidos como las cortezas biológicas del suelo o biocortezas– cubren en la actualidad 18 millones de km2 de suelo en el 12% de la superficie terrestre total, la mayoría regiones áridas del planeta. Sin embargo, el área cubierta por estas comunidades podría disminuir hasta un 40% para 2070 debido al cambio climático y al cambio en el uso del suelo.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Nature Geoscience y liderado por Emilio Rodríguez-Caballero, investigador de la Universidad de Almería y el Max Planck Institute for Chemistry (Alemania).

Los científicos analizaron 500 estudios en los que identificaron 18 factores que determinaban qué zonas son más adecuadas para la formación de las biocortezas.

Al combinar estos datos con las proyecciones del clima y del uso de la tierra, los autores confirmaron que en el futuro habrá una disminución en la disponibilidad de esas áreas apropiadas para el crecimiento de estos vegetales, que ayudan a controlar el movimiento del agua en los suelos y, por extensión, afectan el ciclo de nutrientes y la biodiversidad local.

 

Unos seres vivos de gran importancia para la vida en la Tierra

 

© José Ángel Rodríguez

Los Líquenes son organismos pioneros en la colonización de suelos desnudos y rocas expuestas.

 

La importancia de unos y otros seres vivos, musgos y líquenes, es enorme, ya que el musgo es uno de los organismos más interesantes que puede existir en la naturaleza. Debemos tener en cuenta que, cuando hablamos de él, solemos visualizar su forma, su tacto o su color pero no valoramos su importancia dentro de un ecosistema. Una de las características más llamativas de estas plantas, es su capacidad para absorber el agua, como si fueran esponjas y, al mismo tiempo, su capacidad para ir liberando ese agua en función de la sequedad del ambiente, siendo capaces de retener hasta 20 veces su peso en agua, absorbiendo el exceso de agua mientras llueve y liberándola lentamente en tiempo de secas. Interceptan, absorben y retienen los minerales disueltos en las aguas lluvias, permitiendo la incorporación de éstos en el ecosistema y disminuyendo su lavado hacia los ríos y mares. También sirven de material de construcción de nidos para varias aves y pequeños mamíferos.

Por su parte los líquenes también cumplen funciones ecológicas muy importantes dentro de los ecosistemas. Los líquenes son organismos de gran importancia como pioneros en la colonización de suelos desnudos y rocas expuestas, que cumplen funciones ecológicas muy particulares dentro de los ecosistemas, como la formación de suelo.

  • Creado el .