Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Si inicialmente estaba previsto que los trabajos se prolongaran a lo largo de 18 meses, se ha decidido ampliarlos hasta los dos años

 

© Proyecto Sierra de Baza

Panorámica del Monte de las Hermanicas, desde el Cortijo Rivero. Una de las zonas más afectadas por las plagas forestales.

 

El pasado 23 de mayo se desplazaba a la Sierra de Baza la delegada Territorial Inmaculada Oria, acompaña del alcalde de Baza, Pedro Fernández, para conocer la evolución de los trabajos que se están efectuando en el Parque Natural Sierra de Baza, dentro de los términos municipales de Baza y Caniles para combatir el decaimiento forestal y plagas forestales que están afectando de un modo muy importante a sus coníferas.

En la nota de prensa facilitada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se destaca como de estos trabajos que comenzaron en octubre de 2017, con un presupuesto de 3 millones de euros, se lleva ejecutados a un 55 por ciento los trabajos de recuperación de la zona afectada por el decaimiento forestal en la Sierra de Baza, en el norte de la provincia de Granada.

El proyecto, según ha informado la Junta en una nota de prensa, tras la visita a la zona de la delegada de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Inmaculada Oria, acompañada del alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, ha supuesto ya una importante actuación, con el empleo de maquinaria pesada y el trabajo a pie de monte de 40 personas, dando cumplimiento a "todas y cada una de las medidas contempladas en este proyecto".

Según comentaba Inmaculada Oria, "afortunadamente estamos viendo, una vez retirada la madera, cómo la naturaleza está haciendo su trabajo" al comprobar sobre el terreno afectado el crecimiento de un gran número de brotes de encinas, asegurando que ya se trabaja "en la protección de este nuevo manto verde", mostrándose moderadamente optimista sobre la evolución y recuperación a medio plazo de estos parajes.

La delegada Territorial de Medio Ambiente aprovechó la visita para informar, de que si inicialmente la encomienda de los trabajos eran de 18 meses "se ha decidido ampliarla en seis meses más, hasta septiembre del próximo año", debido a las condiciones climatológicas que se han venido sucediendo este invierno, y teniendo en cuenta que pronto la actividad de trabajo en la zona se verá reducida debido al riesgo de incendios forestales y la normativa del Plan Infoca que se pone en marcha a partir del 1 de junio, que limita los trabajos forestales por el riesgo alto de incendio.

  • Creado el .