Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

El pasado 25 de junio se iniciaba una nueva campaña en el Yacimiento Baza-1, ampliando la zona de trabajo y abierto a las visitas de los bastetanos y la comarca

 

© José Utrera

Trabajos de campo en el Yacimiento Paleontológico Baza-1

 

El pasado 25 de junio, comenzaron en el Yacimiento Paleontológico Baza-1 una cuarta campaña de excavaciones, que este año cuentan con el apoyo de una profesional del Centro de Investigación de Atapuerca, el CENIEH, que asesorará en las técnicas precisas para la correcta datación del yacimiento bastetano, que se estima en una antigüedad de entre 4 y 4,5 millones de años y una previsión de ampliación de la zona de estudio y excavación, en nueve cuadrículas de un estrato fosilífero de 1,5 metros, en el que se acumulan numerosas especies.

En esta nueva campaña, que abarcará desde el 25 junio al 8 de julio, el equipo dirigido por Javier Luengo ampliará la zona de trabajo, tanto en profundidad como en extensión, “lo que permitirá un mejor conocimiento anatómico de las especies registradas y, con toda seguridad, se irán localizando otros taxones de vertebrados que todavía no habían sido documentados. El hecho de que en el vértice del tamaño aparezcan dos especies de proboscídeos, indica que deben aparecer otras muchas especies de tamaño menor, especialmente ungulados, pero también carnívoros, quienes se alimentaban de los ungulados”.

 

Localizado en un entorno subtropical

 

© Proyecto Sierra de Baza

Zona en que se localiza el Yacimiento Paleontológico Baza-1, al pie de la Sierra de Baza y sobre la ciudad de su nombre. Aquí había un paisaje subtropical, una situación climática que difiere notoriamente de la situación actual.

 

Junto a los animales, el yacimiento bastetano, es rico en carbón vegetal que “se irá documentando para conocer las plantas presentes, en una climatología subtropical”, según explicaba, durante la presentación de esta campaña, Bienvenido Martínez Navarro, miembro del equipo científico y profesor de investigación del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).

La campaña de la presente edición, que cuenta con un equipo científico compuesto por una docena de investigadores y profesionales de diferentes ámbitos, va a desarrollar los trabajos de campo precedidos de labores de restauración de piezas encontradas en temporadas anteriores en el yacimiento bastetano y que pasarán a formar parte de los fondos del Museo Arqueológico municipal. Estas tareas se desarrollan desde principios de mes por una profesional en la zona de investigación ubicada en el propio museo y, según el propio Bienvenido Martínez, deben formar parte del patrimonio bastetano.

El yacimiento ya ha comenzado a dar sus frutos en la presente edición

 

Según se ha informado desde el equipo investigador, a los pocos días de comenzarse los trabajos de la presente campaña, ya han aparecido los primeros fósiles. Se trata de dos grandes molares, uno de un mastodonte de la especie Anancus arvernensis y otra de un rinoceronte de la especie Stephanorhinus jeanvireti, aparecidos justo en la zona en la que se preparaba el corte con una excavadora, en el inicio del nivel fértil. Lo que hace a ñlos investigadores ser moderadamente optimistas con los resultados finales de la presente campaña del año 2018.

  • Creado el .