Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

La actuación prevista cuenta con una dotación económica de más de un millón de euros

 

© Proyecto Sierra de Baza

Actuaciones en la zona de localización del llamado Filón Violeta (Calar de Casa Heredía), una zona muy degradada y afectada por la actuación minera.

 

El pasado 10 de abril se presentaba –por segunda vez en cuatro años- el proyecto de regeneración de las zonas mineras situadas en el entorno de Santa Bárbara, Calar de Casa Heredía y de Los Tejoletos, en el Parque Natural Sierra de Baza, con una inversión prevista de 1.047.000 euros. Con esta actuación se  persigue la reparación ambiental, paisajística y etnográfica de una zona marcada por la intensa actividad minera de la Sierra de Baza, que se mantuvo hasta los años 60 y 70 del pasado siglo, lo que dejó una huella muy apreciable en los principales calares del macizo central, que fueron objeto de un intenso aprovechamiento para extraer los minerales que se localizaban en sus entrañan: plomo primero y espatoflúor, finalmente, de un modo fundamental.

 

En concreto, las minas objeto del proyecto son los complejos de las Minas del Carmen, Minas de la Cruz, el denominado Filón Violeta y sus alrededores. Todas estas zonas están ubicadas en la zona del macizo central, en terrenos públicos de los ayuntamientos de las localidades granadinas de Baza y Gor, montes que se encuentran en la actualidad consorciados con la Junta de Andalucía, y localizados en el interior del Parque Natural Sierra de Baza, en zonas de máxima protección del espacio natural, correspondientes a altas cumbres con pinares autóctonos y prados de alta montaña mediterráneos, dentro de la zona con Protección Grado A (la máxima).

 

Restauración paisajística

 

© Proyecto Sierra de Baza

Las pretéritas actuaciones mineras en la Sierra de Baza, han dejado un paisaje forestal muy erosionado y deteriorado, con escombreras abandonadas y ausencia de cobertura vegetal, para lo que se ha iniciado ahora su restauración paisajística.

 

Con esta actuación se pretende afrontar una restauración paisajística de estos parajes, que consistirá en la ejecución de los movimientos de tierra necesarios para eliminar los cúmulos de materiales rocosos de mayor impacto paisajístico, así como el relleno de los huecos fruto de la actividad extractiva y la estabilización de los taludes que integran los frentes de cantera. Por otro, la intención fundamental del proyecto es facilitar el acercamiento a estas zonas desde el punto de vista del uso público.

Este proyecto cuenta entre sus objetivos no sólo el de restaurar el medio natural, sino también contribuir a la recuperación de los emplazamientos mineros más significativos, potenciar el patrimonio cultural e histórico de las áreas afectadas y proteger las antiguas instalaciones mineras.

En este sentido, la iniciativa prevé el diseño de itinerarios interpretativos que sirvan para divulgar los valores etnográficos de estas antiguas minas. Los antiguos yacimientos se han seleccionado de tal manera que abarquen una superficie variada tanto en el paisaje, como en los tipos de prácticas mineras que se llevaron a cabo en el lugar.

Para ello, y como elementos más destacados previstos, en el proyecto, se encuentran la restauración del malacate o antiguo montacargas de la Mina de la Cruz, los cargaderos con los raíles y la vagoneta que transportaba hasta él los materiales; en la Mina del Carmen, se recuperará el muro cargadero y se documentará con un testigo y señalización informativa la caseta que albergo las instalaciones de control de la explotación, todo ello acompañado por una señalización interpretativa que hará del entorno de Santa Bárbara un nuevo recurso para el ecoturismo reconocido este como un sector estratégico para Andalucía.

 

Los accesos al Calar de Santa Bárbara cortados

 

© Proyecto Sierra de Baza

Carteles colocados junto a los Prados del Rey, en la entrada de la pista forestal que conduce al Calar de Santa Bárbara.

 

Según hemos podido comprobar en una reciente visita a la zona de Prados del Rey, se encuentra cortado el acceso a la zona del Calar de Santa Bárbara, por estas actuaciones, estando prohibido el uso a la misma tanto en vehículo como peatonalmente, lo que debe de tenerse, limitación que nos informaban se ven a mantener durante la ejecución de estos trabajos, que está previsto se prolonguen durante varios meses, lo que debe de tenerse presente en las vistas que se programen a la zona.

  • Creado el .