Las generosas nieves del pasado invierno y las abundantes lluvias de la pasada primavera han permitido que este verano se recupere el color verde de parajes como los Prados del Rey
© Proyecto Sierra de Baza
Un magnifico aspecto el que presentaban a final del mes de julio de 2018 los Prados del Rey.
Llevábamos varios años de sequía en toda la zona del macizo central del Parque natural Sierra de Baza, de hecho los pastores no habían podido aprovechar los tradicionales pastos de verano que se localizan en esta zona en los dos últimos años y se encontraba muy resentida la ya mal castigada cabaña ganadera de la Sierra de Baza, con menos pastores y cabezas cada año, pero este año los prados de montaña de la Sierra de Baza ha vuelto a verdear y lo que es más importante, en pleno verano lucen un magnífico aspecto, con la presencia de una flora endémica que hacía años no habíamos tenido ocasión de contemplar. Lo que también está siendo aprovechado por la fauna silvestre, especialmente cuando se pone el sol y comienzan a aparecer los ciervos desde los bosques próximos en que durante el día han estado a resguardo de las altas temperaturas diurnas que estamos viviendo en estas fechas.
Los Prados del Rey, con una superficie aproximada de 11 hectáreas, constituyen unos de los rincones mejor conservados y más bonitos del Parque natural Sierra de Baza, blanqueados por majestuosos pinos silvestres y las cumbres de los calares de Santa Bárbara, la Boleta y Los Tejoletos, en cuyo eje de confluencia central se localizan estos singulares prados alpinos, toda una singularidad botánica y paisajística en un entorno semiárida como es el de la Sierra de Baza.
Pueden ampliarse información de los Prados del Rey AQUÍ
- Creado el .