Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Se incluyen 32 especies autóctonas de flora y fauna que han estado presentes en España y ahora no hay constancia de su presencia

 

© Derek Keats

Halcón borní (Falco biarmicus), una especie que ha dejado de estar presente en España en los últimos años en su población reproductora.

 

El primer listado oficial de Especies Extinguidas en España, en el que se incluyen 32 especies autóctonas de flora y fauna desaparecidas de su área natural, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 195 de fecha 13 de agosto de 2018, en el que se publica la Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en relación al Listado de Especies Extinguidas en todo el Medio Natural Español.

El listado, aprobado por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el pasado 26 de julio, incorpora las especies de la fauna y flora silvestres autóctonas extinguidas, e incluye aquéllas desaparecidas de todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad, que podrán ser objeto de proyectos de reintroducción. "Cuando el mantenimiento del medio no puede dar lugar a la recuperación de sus elementos originales, se hace necesario recurrir a su restauración, lo que puede implicar, entre otras actuaciones, la reintroducción de especies extinguidas", se comenta en la exposición de motivos de la resolución comentada.

El Convenio de Diversidad Biológica indica la necesidad de establecer medidas de conservación "ex situ" como complemento de las medidas "in situ", por lo que se habilita adopción de medidas destinadas a la recuperación y rehabilitación de las especies amenazadas y a la reintroducción de éstas en sus hábitats naturales en condiciones apropiadas.

Entre las 32 especies recogidas en esta primera lista se incluyen mamíferos como el lince europeo o la ballena franca; peces como el esturión europeo o la lamprea de río; y aves como el halcón borní o el grévol, además de casi una veintena de especies de plantas.

Este Listado ha sido consultado al Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y al comité científico del Listado y Catálogo Español de Especies Amenazadas.

 

A continuación se muestra el Listado de especies extinguidas:

 

© Hermann Falkner

Sagittaria sagittifolia, una planta propia de terrenos encharcados y pantanosos, que ha dejado de estar presente en España en los últimos años.

 

ANIMALES

 

 Mamíferos: 


Lince europeo (Lynx lynx)

Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus)

Ballena franca (Eubalaena glacialis)

Peces:

Esturión europeo (Acipenser sturio)

Lamprea de río (Lampetra fluviatilis)


Aves: 


Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) población reproductora.

Halcón borní (Falco biarmicus) población reproductora.

Grévol (Bonasa bonasia).

Gallo lira (Tetrao tetrix).

Perdiz griega (Alectoris graeca).

Torillo (Turnix sylvatica).

Grulla europea (Grus grus) población reproductora.

Grulla damisela (Anthropoides virgo)

PLANTAS

Aeonium mascaense

Astragalus algerianus

Astragalus baionensis

Aurinia sinuata

Cicuta virosa

Draba incana

Kunkeliella psilotoclada

Lysimachia minoricensis

Nolletia chrysocontoides

Nonea calycina

Normania nava

Oenanthe aquatica

Potentilla grandiflora

Pulicaria undulata

Sagittaria sagittifolia

Silene uniflora thorei

Stratiotes aloides

Trapa natans

Verbascum faurei subsp. commixtum.

 

Este listado quedará abierto a nuevas inclusiones, mediante una solicitud justificada científicamente al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que se refiera a especies o subespecies concretas que hayan tenido presencia en tiempos pasados, y que se constate su ausencia actual en estado silvestre en España y existan poblaciones vivas fuera de este territorio en estos momentos.

La conservación de la flora y fauna silvestres frente a las amenazas que suponen las actividades humanas, que han dado lugar a profundas modificaciones de los ecosistemas naturales, requiere de la aplicación de actuaciones de conservación, sentencia la publicación del BOE, que va encaminada a intentar recuperar la pérdida de biodiversidad que representa que estas especies hayan dejado de estar presentes en la geografía española en los últimos años.

 

Puede accede al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se publica la Resolución de 1 de agosto de 2018, AQUÍ.

  • Creado el .