Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Con un presupuesto de 1.047.000 euros está previsto que finalice a final del año 2019


© Proyecto Sierra de Baza
Panorámica de la zona minera del Calar de Santa Bárbara, la que está siendo objeto de restauración del paraje, afectado por la secular actuación minera.


 
La Junta de Andalucía inició el pasado mes de julio las obras de restauración de las zonas degradadas por la minería en el Parque Natural Sierra de Baza, proyecto del que en nota de prensa facilitada por la Consejería de Medio Ambiente se informa que ya se ha ejecutado un 20%.

Los trabajos llevados a cabo hasta ahora, han consistido en la delimitación y vallado perimetral de protección de las zonas de actuación, junto con el movimiento de tierras, necesario para eliminar el material rocoso de mayor impacto paisajístico. Estas labores han permitido, a su vez, eliminar el peligro que supone la presencia de algunos frentes de escombreras y hoyos de bocaminas, con fuertes caídas cercanas a zonas de uso público.

En la visita programada a la zona de actuación, y que tuvo lugar el pasado 26 de septiembre, a la que han asistido los delegados territoriales de Conocimiento y Empleo en Granada, Juan José Martín Arcos, y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Inmaculada Oria, que han visitado la zona junto a los alcaldes de los municipios de Baza, Pedro Fernández, y Gor, Miguel Molina, se informó de como el proyecto cuenta con una inversión de 1.047.000 euros, teniendo un periodo de ejecución de 15 meses, siendo su principal objetivo es la restauración ambiental, paisajística y etnográfica de una zona marcada por la intensa actividad minera de los años 60 y 70 del pasado siglo.

El delegado territorial de Conocimiento y Empleo, Martín Arcos, ha señalado que “la ejecución de la obra corresponde a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, donde se enmarcan las competencias de Industria, Energía y Minas, cuyos disponibilidad de fondos FEDER,  permiten, al mismo tiempo, cumplir con la misión dictada por la Unión Europea de restaurar las minas abandonadas y los depósitos de residuos mineros”.


Las minas en las que se está actuando se localizan en el macizo central de la Sierra de Baza



© Proyecto Sierra de Baza
Una de las minas del Calar de Santa Bárbara, en que se está actuando.

 

En concreto, las minas objeto del proyecto son los complejos de las Minas del Carmen, Minas de la Cruz, el denominado Filón Violeta y sus alrededores. Todas estas zonas están ubicadas en terrenos públicos de los ayuntamientos de las localidades granadinas de Baza y Gor, montes que se encuentran en la actualidad consorciados con la Junta de Andalucía y localizados en el interior del Parque Natural Sierra de Baza en zonas de máxima protección del espacio natural, correspondiente a altas cumbres con pinares autóctonos y prados de alta montaña mediterráneos, en unos enclaves localizados a una altura en torno a los 2.000 metros de altitud.

La restauración paisajística, se quiere completar con la ejecución de los movimientos de tierra necesarios para eliminar los cúmulos de materiales rocosos de mayor impacto paisajístico, sirviendo este material como relleno de los huecos y hoyos producidos por la antigua actividad minera, a la vez que se estabilizan los taludes que integran los frentes de cantera. Por otro, la línea final de intervención del proyecto consiste en facilitar el acercamiento a estas zonas desde el punto de vista del uso público.
Esta iniciativa prevé el diseño de itinerarios interpretativos que sirvan para divulgar los valores etnográficos de estas antiguas minas. Los yacimientos se han seleccionado de tal manera que abarquen una superficie variada tanto en el paisaje, como en los tipos de prácticas mineras que se llevaron a cabo en el lugar.

Para ello, y como actuaciones más destacadas previstas en el proyecto, se encuentran la restauración del malacate o antiguo montacargas de la Mina de la Cruz y los cargaderos con los raíles y la vagoneta que transportaba hasta él los materiales. En la Mina del Carmen, se recuperará el muro cargadero y se documentará con un testigo y señalización informativa la caseta que albergó las instalaciones de control de la explotación, todo ello acompañado por una señalización interpretativa que hará del entorno de Santa Bárbara un nuevo recurso para el ecoturismo, reconocido éste como un sector estratégico para Andalucía, lo que se quiere potenciar desde la administración autonómica, “poniendo en valor sus parques naturales, para que sean más atrayentes al turismo y generadores de empleo y así ayudar al desarrollo económico de la comarca”, según se comenta en la nota de prensa difundida por la administración.

  • Creado el .