Estuvieron grabando en la Sierra de Baza durante tres días del mes de octubre, preparando un programa sobre el decaimiento forestal que se está viviendo en los montes de España, que será emitido próximamente
© Proyecto Sierra de Baza
Un momento de la grabación en la zona de El Cerrón, en una zona próxima al límite con la provincia de Almería.
Con el objetivo de documentar en imágenes los efectos que el cambio climático está produciendo en los bosques ibéricos de forma general, y en particular la situación sufrida en el Parque Natural Sierra de Baza, donde a lo largo del año 2016 se vivió un proceso de decaimiento forestal sin precedentes en los montes de España, que supuso la muerte de cientos de miles de pinos y otras especies de coníferas localizadas en este espacio protegido, particularmente pinos resinero (Pinus pinaster), que en un proceso favorecido por las altas temperaturas y la disminución de las precipitaciones, provocó la debilitación de estos árboles, lo que fue aprovechado por las plagas forestales: cochinilla del pino resinero y procesionaria primero, para terminar de ser rematados por una legión de pequeños escarabajos (escolítidos) que se aprovecharon del debilitamiento previo de estos árboles para vencer su natural capacidad de defensa ante las plagas forestales, con el resultado final conocido de la muerte o infestación de varios millones de árboles. Un desastre forestal, que no se había vivido con esa magnitud nunca, hasta ahora, en los montes de España.
Un importante equipo humano y técnico
© Proyecto Sierra de Baza
Integrantes del equipo de “El Escarabajo Verde” desplazado al Parque Natural Sierra de Baza, junto con miembros de la Asociación Proyecto Sierra de Baza que los estuvieron acompañando durante uno de los días de grabaciones.
El equipo que se desplazó a la Sierra de Baza, a lo largo de tres jornadas, los días 22, 23 y 24 de octubre, contó con dos cámaras de grabación, además del apoyo para la grabación con dron de la empresa “Desde el Aire”, que a lo largo de la mañana del 23 de octubre estuvo grabando en algunas de las zonas en que ya se han efectuado trabajos forestales de eliminación de los pinos que murieron, al tiempo que les han facilitado imágenes previas, también grabadas por ellos con dron, de estos mismos parajes antes de la tala de los árboles muertos, lo que va a permitir efectuar comparativas visuales en el montaje final del programa, que se espera sea muy interesante y permita sacar conclusiones muy valiosas sobre los dramáticos sucesos vividos en la Sierra de Baza.
El periodista y reportero del programa de TVE, Xavier Sitja, fue el encargado de hacer las entrevistas, una al Jefe de Gestión de Medio Natural en la provincia de Granada y coordinador del grupo de trabajo constituido para tratar la problemática que se está viviendo en la Sierra de Baza (Granada) y en la vecina Sierra de Los Filabres (Almería), Borja Nebot y otra a José Ángel Rodríguez, Presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, la que tuvo lugar el pasado 24 de octubre en la zona de El Cerrón, en el límite con la provincia de Almería, en un paraje en el que aún no se han afrontado las actuaciones forestales que comenzaron en septiembre de 2017 en la zona de Los Frailes, la llamada “Zona 0” de las plagas.
Toda la coordinación de estas grabaciones han estado dirigidas por el realizador Manuel Muñoz.
En fechas próximas se emitirá el programa
© Proyecto Sierra de Baza
Manuel Muñoz y Xavier Sitja, en el centro de la imagen, en un momento de la grabación en la zona de El Cerrón.
“El Escarabajo Verde” es un programa de TVE sobre la ecología y el medio ambiente, que se emite los viernes por la tarde en la 2TV y se centra en la relación que el hombre establece con el planeta mostrando un punto de vista informativo y analizando temas actuales, como es la problemática que se está viviendo en la Sierra de Baza, con la masiva muerte de pinos, afectados por las plagas forestales, en una situación propiciada por el cambio climático, que se está apreciando en toda su magnitud y crudeza en estas sierras del sur de España, lo que debe de servir de referente para la actuación en otros montes ibéricos.
El día y hora en que se emitirá este programa lo daremos a conocer próximamente a través de nuestro grupo y página en Facebook.
- Creado el .