En próximas fechas quieren hacer una presentación en Caniles, para cerrar estas presentaciones en Baza
Acto público de presentación de la nueva asociación en Gor, a la que asistió su alcalde Miguel Molina.
En el pasado mes de octubre, tuvieron lugar dos actos de presentación pública de la Asociación de Propietarios de Terrenos del Parque Natural Sierra de Baza. La primera tuvo lugar el pasado 5 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples de Gor (Granada) a la que asistió su alcalde, Miguel Molina, muy concienciado con la dificultad que supone la normativa del Parque Natural para el desarrollo de las actividades de sus vecinos. El éxito de afluencia a la reunión puso de manifiesto la problemática que están viviendo los vecinos con propiedades dentro del ámbito territorial del Parque Natural Sierra de Baza, con una normativa rigorista y obsoleta en muchos aspectos, pero particularmente en materia urbanística, que impide cumplir con los deberes de conservación y rehabilitación de todo propietario, algo que desde la Consejería de Medio Ambiente se ha prometido que cambiaria, pero ha terminado la actual legislación, sin que nada se haya avanzado al respecto.
También surgieron algunas otras problemáticas y quejas, muchas de ellas relacionadas con los vallados para la protección de los cultivos de los ciervos, o la imposibilidad de registrar las fincas debido a no haberse producido el deslinde del dominio público con respecto a muchas propiedades particulares.
En la reunión de Gor también se pusieron de manifiesto las alegaciones realizadas al II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Baza, coincidiendo en la conclusión de que si no se cambia la normativa (PORN y PRUG), la mayoría de las medidas del Plan serían imposibles de llevar a cabo.
En el transcurso de la reunión, al menos 20 propietarios se inscribieron en la Asociación, que ya suma más de 100 asociados. Tras la buena aceptación por parte de los vecinos de Gor y para tratar de aunar a todos los propietarios que deseen participar de la asociación.
Otro aspecto que se valoró muy críticamente es lo poco que ha supuesto el Parque Natural Sierra de Baza para Gor y sus habitantes, de modo que no hay empleos directos asociados al mismo, y los indirectos solo encuentran trabas y limitaciones, pese a que este municipio cuenta con una superficie de 18.164 has., de las cuales 8.371 has. están dentro del Parque Natural, es decir, casi la mitad. Según el Proyecto de Ordenación del Monte de Gor, de dicha superficie dentro del Parque, entre 4.000 y 5.720 has. pertenecen a monte público. Esta variación se debe a que los terrenos públicos no se encuentran deslindados, siendo el resto de propiedad particular, es decir prácticamente la mitad.
Reunión informativa en Charches
© Proyecto Sierra de Baza
Ayuntamiento de Charches, donde tuvo lugar el acto público de presentación de asociación de propietarios de terrenos del parque.
El 19 de octubre se programó otra reunión informativa en Charches (municipio del Valle del Zalabí) en la que por el Presidente de la Asociación, Luis Moya Martínez, se destacó como la asociación tiene, entre otros objetivos, el de “conseguir que se modifique la normativa del Parque Natural, con el fin de facilitar el desarrollo económico de los pueblos que lo componen, y así mejorar el atractivo, vistosidad y los valores naturales y ecológicos del espacio protegido”.
En la reunión de Charches quedó patente el malestar existente entre sus habitantes por la inclusión del propio casco urbano del núcleo de población de Charches en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, lo que estaba lastrando su desarrollo económico e impidiendo que pudieran llevarse a cabo en su término actividades emprendedoras, destacándose por algunos de los asistentes las trabas encontradas para poder modernizar o implantar actividades como granjas avícolas o escriturar propiedades.
- Creado el .