Una nueva sección de nuestra web que iniciaremos en 2019
© Proyecto Sierra de Baza
El Parque Natural Sierra de Baza, ofrece excelentes oportunidades para practicar el senderismo pro sus rincones más recónditos y singulares.
En el año 1998, veía la luz nuestra publicación “Guía Para Conocer y Visitar el Parque Natural Sierra de Baza”, la que desde entonces es todo un referente para acercarnos con documentación e información a este espacio protegido. Conociendo sus paisajes, flora y fauna más representativa, pero también a la secular presencia humana en este territorio que ha sabido dejar una importante huella de su presencia a lo largo de este territorio, en una armoniosa convivencia del hombre con la naturaleza y el aprovechamiento sostenible de sus recursos.
En esta publicación se publicaban, 6 rutas de senderismo por el Parque Natural Sierra de Baza, que pretendían acercarnos a los ecosistemas más singulares y representativos de este espacio protegido. Cada una de estas rutas fueron cuidadosamente escogidas, tras un previo y profundo conocimiento de la zona, un pormenorizado recorrido de la misma, y un análisis tanto de los valores propiamente vegetativos que encierra el recorrido, como de las circunstancias geográficas y antropológicas más significativas, que permitieran conocer al visitante no sólo lo que ahora es, sino también lo que fue o representó el concreto espacio físico que se recorría, en tiempos pasados más o menos próximos a nosotros.
Las rutas seleccionadas por PROYECTO SIERRA DE BAZA, correspondían a los siguientes ecosistemas naturales:
· Ruta nº 1. Ruta del Cortijo de Santaolalla (Cruz de la Chaparra): monte bajo y pinar de repoblación del piso mesomediterráneo seco.
· Ruta nº 2. Ruta de los álamos centenarios: bosque galería.
· Ruta nº 3. Ruta del encinar de La Carrasquilla: encinar bético del piso supramediterráneo.
· Ruta nº 4. Ruta del Coronel Morente: aznachal o codesal asociado a espinal de la zona silicícola del Parque.
· Ruta nº 5. Ruta del Barranco de la Fonfría: bosque caducifolio.
· Ruta nº 6. Ruta de los Prados de Alta Montaña: prados húmedos y pinares autóctonos de pino silvestre del piso oromediterráneo.
Ahora, cuando han transcurrido ya 20 años desde aquella publicación, manteniendo el recorrido y visión amplia de cada una de estas rutas, vamos a volver a recorrerlas y ocuparnos de ellas a lo largo de los próximos seis meses del año 2019, para ver cómo han cambiado estos parajes, también para actualizar la información disponible de los mismos, actualizando textos e imágenes, que vamos a ir compartiendo con todos vosotros, a través de esta ventana virtual a la naturaleza que es nuestra/vuestra Revista Digital SIERRA DE BAZA, manteniendo el mismo orden de publicación que el que aparece en nuestra Guía.
Daremos a conocer más rutas de interés por el Parque Natural Sierra de Baza
© Proyecto Sierra de Baza
Senderistas caminando por una antigua senda minera en el Calar de Casa Heredía.
Una vez completemos las seis rutas que hemos previsto republicar para el primer semestre del próximo año, actualizando la información de las rutas contenidas en nuestra publicación “Guía Para Conocer y Visitar el Parque Natural Sierra de Baza”, seguiremos dando a conocer nuevas e inéditas rutas de senderismo por el Parque Natural Sierra de Baza, por lo que los interesados en esta práctica deportiva, también en conocer más y mejor este espacio protegido, pueden estar muy atentos a nuestra revista digital en los próximos meses.
- Creado el .