Tuvo lugar el 14 de abril, en la zona del Cortijo de Los Corvos, tras aplazarse, por la climatología, en la fecha inicialmente prevista
© Proyecto Sierra de Baza
Plantación de árboles durante los actos del Día del Bosque 2019, en un paraje muy degradado y con poca cubierta vegetal, con el reto de recuperar a medio plazo su vegetación natura y acondicionar un bosque botánico.
Las intensas lluvias vividas en los días previos al domingo 7 de abril, incluso la nieve caída en esa misma jornada en la zona en que estaba programada esta actividad, nos obligó a trasladar su celebración al domingo siguiente, el 14 de abril, una jornada que se presentó con un sol radiante y una agradable temperatura, lo que permitió que se pudiera vivir una magnífica jornada de convivencia con nuestro entorno natural, en el paraje del Cortijo de Los Corvos donde desde los últimos doce años estamos intentado acondicionar un bosque botánico, con especies arbóreas y arbustivas variadas al tiempo que representativas de la vegetación natural de la Sierra de Baza. Sin olvidarnos del mensaje que se quiere dar con actuaciones de este tipo sobre la importancia de los bosques, como elemento vivo, que da cobijo en su interior a una amplia comunidad vegetal y animal, con gran importancia para la vida de las especies, incluida el hombre, con incidencia en aspectos tan importantes como clima, paisaje, biodiversidad animal y vegetal, atractivos turísticos o de recreo.
Familias al completo participaron en la actividad
© Proyecto Sierra de Baza
Unos 50 árboles y arbustos quedaron plantados en esta jornada en la parcela que forma parte de la Segunda Fase de nuestro Bosque Botánico del Parque Natural Sierra de Baza.
Aunque el Día del Bosque venimos celebrándolo en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza desde hace 17 años, ha sido en los últimos doce años en los que nuestros trabajos se han centrado en la plantación y acondicionamiento de lo que queremos sea un bosque botánico, en el que estén presentes las especies arbóreas y arbustivas más representativas del bosque mediterráneo y de la Sierra de Baza.
El lugar elegido para este bosque botánico es un valle interior del Cortijo de los Corvos, en las inmediaciones de la Venta Vicario, en las proximidades de la A-92-N, un lugar que cuenta con buenos accesos, tanto peatonales como con vehículos, lo que va a permitir afrontar los trabajos de acondicionamiento y mantenimiento programados, también su posterior y visita, cuando se termine de acondicionar y abra al público.
Desde hace unos años, se cambió nuestro sistema de plantación, de modo que en lugar de plantar muchos plantones de especies forestales de pequeño tamaño, de las que se suministran en bandejas, venimos optando por plantar árboles en menor número, pero de más tamaño y varios años de edad, lo que hemos comprobado da mejores resultados.
En la presente edición colaboraron con nuestra plantación casi un centenar de personas, que dejaron plantados unos 50 árboles y arbustos que quedaron colocados en un segundo recinto vallado cuyas plantaciones arrancaron el pasado año y que ya cuenta con un centenar de árboles. Vallado que se mantendrá durante los primeros años de la vida de esta plantación, para que esté protegida de la fauna silvestre y doméstica, de modo que se retirará cuando los árboles alcancen suficiente porte para no verse amenazadas en su supervivencia.
Al mismo tiempo se les viene dando a todos los árboles plantados riegos de apoyo, durante los primeros años de su vida en este lugar, particularmente en la época estival, en que más falta el agua y más necesidad de la misma tienen estos árboles. Estas atenciones no serán necesarias cuando sus raíces alcancen más desarrollo y lleguen a la capa freática, en que podrán vivir por sí solos sin la ayuda humana, pero mientras tanto necesitaran todas nuestras atenciones y cuidados.
Regalo de plantones de árboles a todos los niños asistentes
© Proyecto Sierra de Baza
A los niños asistentes se les invitó a adoptar un árbol y que lo cuidaran y atendieran en sus casas, hasta que tuviera un buen porte para plantarlo en el campo o en la Sierra.
Este año se invitó a todos los niños asistentes a que adoptaran y cuidaran un árbol en sus casa, para lo que se repartió un centenar de plantones de arces, olmos, majuelos y retamas negras, todas ellas especies propias de nuestra sierra con la idea de implicarlos en las atenciones y cuidados de estos seres vivos y crezca un vinculo espiritual entre ellos y los árboles. Cuando estos árboles alcancen un buen porte podrán ser plantados en el campo o en nuestra Sierra, colaborando así a la recuperación de la cubierta vegetal y a la difusión de los árboles.
También se repartió entre todos los asistentes, una poesía de Ignacio Abella, que es muy representativa de lo que se hizo esa jornada:
“HOY HE PLANTADO UN ÁRBOL”
De Ignacio Abella
Hoy he plantado un árbol...
como quien construye un templo.
Vendrán los dioses a habitarlo
…si les place,
a anidar los pájaros,
y las musas a posarse.
A su sombra crecerán tus nietos.
Sobrevivirá… si le dejan
a la catedral más vieja...
Y en vez de arduo trabajo y de dura piedra,
se hará de agua, de luz y profunda tierra.
En vez de empeño, soberbia y doctrina,
se hará de tiempo y de vida,
de agua y semilla.
Hoy he plantado un árbol
como quien construye un pueblo.
Ha colaborado con el 17º Día del Bosque en el Parque Natural Sierra el Excmo. Ayuntamiento de Baza, que nos ha ayudado económicamente en los costos de adquisición de las plantas.
Puede accederse a un reportaje de fotos de los actos del XVII Día del Bosque en el Parque Natural Sierra de Baza, del que es autor Fernando Lozano Cervantes, pulsando AQUÍ.
- Creado el .