Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Va a tener lugar el domingo 12 de mayo en el Royo del Serval (Gor)

 

© José Ángel Rodríguez

La romería en honor de la Virgen de Fátima, discurre por un bello entorno natural.

 

El domingo 12 de mayo va a tener lugar una romería popular en honor de la Virgen de Fátima, en el paraje conocido como Cañada de la Cueva, en la llamada Finca de los Belgas (Cortijo del Catalán), en la zona baja del Parque Natural Sierra de Baza, dentro del término municipal de Gor, a la que se accede desde la A-92N por las inmediaciones de la Venta Vicario. El programa de actos previstos es muy completo y en él va a colaborar un año más PROYECTO SIERRA DE BAZA. Los altos programados comienzan con una visita a la cortijada de Los Belgas, en la que se abrirá al público la ermita a partir de las diez de la mañana, para que tenga lugar una romería, la que en torno a media mañana, tras la misa de campaña prevista sobre las 12 de la mañana en la puerta de la ermita, trasladarán la Virgen en romería a un paraje próximo, un bonito prado natural en la zona del Cortijo de la Cañada de la Cueva, con un recorrido por los caminos del entorno, con el Picón de Gor, el auténtico símbolo geográfico de la zona, como telón de fondo.

 

Un poco de historia de esta tradición popular

 

© Proyecto Sierra de Baza

En toda esta zona hay gran devoción a la Virgen de Fátima, la protagonista indiscutible de todos estos actos.

 

Los Belgas, como actualmente es conocida la cortijada donde se localiza la ermita de la Virgen de Fátima (también con el nombre de Cortijo del Catalán, que es que aparece en la cartografía oficial de la zona), alcanzaron su máximo esplendor entre los años 1954 al 1970, en el que un catalán era su propietario, siendo esta la razón por la que pasó a ser conocida con este nombre el núcleo de población. Precisamente es en esta fecha del 1954 cuando arranca la celebración de la romería en honor de la Virgen de Fátima, con el curioso ritual que se ha mantenido a lo largo de los años: un año se lleva a la Virgen en dirección a Oriente (el Cortijo de la Cañada de la Cueva) y otro a Occidente (el Cortijo del Obispo), siempre en el segundo domingo de mayo. Este año se llevará hasta el prado natural que se emplaza frente al Cortijo del Obispo, donde la imagen es depositada, mirando al Picón de Gor, entre flores y primorosos cantos. Posteriormente, en el año 1992 compró esta finca unos belgas afincados en la zona de Málaga que al quedar maravillados por el encanto natural de la zona y sus buenos accesos, quería rehabilitar esta finca para turismo rural: Joëel Mispelaere y su esposa Chantal Athur, los que comenzaron a rehabilitar la cortijada, aun cuando en algunos momentos con un dudoso gusto que aun resulta apreciable en la reconstrucción de algunas dependencias, en las que mezclan elementos propios de su cultura belga con la auténticamente serranos, dotando a algunas dependencias con elementos exóticos de la fauna como patos, ocas e incluso faisanes y pavos reales, de los que ya no se conservan vestigios.

Por estos nuevos propietarios de Los Belgas, se recuperó la romería, pero todos sus proyectos se vieron truncando por la repentina muerte, por un infarto, de Joëel Mispelaere el 3 de enero de 1998 y la viuda, al no poder hacer frente a las deudas que tenía pendiente su esposo en los proyectos iniciados, abandonó la cortijada, de modo que no solo quedó abandonada, sino que la romería no volvió a celebrarse, hasta que en mayo de 2002 la recuperó José Padilla Valdivieso, con la colaboración de PROYECTO SIERRA DE BAZA. Romería y actos populares que se vienen celebrando de modo ininterrumpido desde entonces.

 

El programa previsto

 

© Proyecto Sierra de Baza

 

El programa de actos que ha previsto la organización para este año, es muy completo y comienza con la apertura pública de la capilla de la Virgen de Fátima a partir de las 10 de la mañana, para centrarse en la misa de campaña que va a tener lugar a la puerta de la ermita a las 12:30 de la mañana, tras lo que tendrá lugar la romería de la Virgen hasta el Cortijo de la Cañada de la Cueva, donde se expondrá la imagen en el prado que hay en el paraje, con cantos y bailes regionales en honor de la Virgen.

Por la tarde, se han programado juegos tradicionales e infantiles (carrera de sacos, juego del pañuelo y otros juegos tradicionales), junto con una demostración de tiro con arco del “Club Arqueros de Baza”. Los actos finalizarán con una invitación a chocolate, dulces y un baile popular en la cortijada a partir de las 19:00 horas.

 

El acceso a la ermita dónde se localiza la Virgen de Fátima

 

Para ir a la ermita donde se venera la Virgen de Fátima de la Cañada de la Cueva, se recomienda tomar a la altura del Km. 20 de la A-92N la salida que lleva a Gor y la Rambla de Valdiquín y seguir por la vía de servicio que discurre paralela a la autovía hasta el primer camino que en ángulo recto se introduce hacía el Sur en dirección al Picón de Gor y que conduce al Cortijo del Catalán, donde se encuentra la ermita de la Virgen de Fátima.

  • Creado el .