Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Propiedad municipal del Ayuntamiento de Baza, se localiza en un entorno privilegiado en la zona del pinar oromediterráneo, en las proximidades de los Prados del Rey y está abandonado

 

© Proyecto Sierra de Baza

Panorámica del Refugio del Pozo de la Nieve, desde la zona de Prados del Rey.

 

Emplazado a 2000 metros de altitud, en un idílico paraje del macizo central de la Sierra de Baza, al pie del Calar de la Boleta (2202 m), rodeado por ejemplares centenarios de los endémicos pinos silvestres (Pinus sylvestris sps. nevadensis), en una bellísima zona de prados naturales, se localiza la noble e histórica construcción del Refugio del Pozo de la Nieve.

Esta construcción es de propiedad del Ayuntamiento de Baza, y tras varias vicisitudes en sus usos y aprovechamientos, originariamente en funciones de casa de los neveros, esto es, de los trabajadores que acopiaban la nieve durante el invierno en el pozo de la nieve que se localiza a unos centenares de metros, para su aprovechamiento a lo largo del verano siguiente, y ser utilizado para refugio de los mineros y personal forestal que se movía por esta zona, fue acondicionado como refugio de montaña para su uso público, en el verano del año 1996, siendo alcalde Baza Diego Hurtado Gallardo, aunque los trabajos de acondicionamiento más importantes los hizo en los años posteriores Esteban García Samaniego, que resultó adjudicatario de una concesión administrativa para el aprovechamiento y uso público de este refugio, compensando el canon anual que tenía que efectuar con las obras de acondicionamiento que afrontó: dotó de luz al refugio, acondicionó cuartos de baños y duchas, además de que lo dotó de mobiliario y enseres de cocina, manteniéndolo en uso público durante unos nueve años, hasta que tuvo que abandonarlo principalmente acuciado por los problemas de falta de agua potable con que se encontró y la prácticamente nula colaboración en su solución por el Ayuntamiento de Baza, como propietario, en darle una efectiva solución, tampoco encontró la necesaria y deseada colaboración en la entonces Consejería de Medio Ambiente.

Tras dejar Esteban García Samaniego el Refugio del Pozo de la Nieve se intentó sacar de nuevo en adjudicación, quedando la misma desierta, al no encontrarse postor alguno, por lo que se optó por el sistema de que se recogía la llave del refugio en el Ayuntamiento de Baza y posteriormente se devolvía en el mismo lugar la llave, por los interesados en su uso, que tenían que pagar también un  canon por el aprovechamiento y día; sistema que estuvo funcionando unos pocos meses, presentando muchos problemas, hasta que finalmente quedó abandonado y sin uso público alguno este refugio, el que actualmente aparece en el catálogo de refugios  de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía con el nombre de “Casa del Pozo de la Nieve” en situación de BAJA.

 

En situación de total abandono desde hace varios años

 

© Proyecto Sierra de Baza

Fachada principal del Refugio del Pozo de la Nieve, con el escudo de la ciudad de Baza sobre uno de los arcos de su puerta de acceso con colchones abandonados y el edificio rodeado por la basura.

 

La situación de deterioro, abandono y obstrucciones a la conservación y mantenimiento de la arquitectura tradicional que viene sufriendo el Parque Natural Sierra de Baza desde hace algunos años, se ha agravado en los últimos años con la gestión de su actual Director Conservador César Córdoba, como hemos tenido ocasión de comentar más de una vez en esta misma revista digital, lo que está ocasionando una pérdida irreparable de muchas de estas singulares e históricas construcciones.

Una muestra más del abandono que está viviendo el Parque Natural Sierra de Baza en todo lo que se refiere a sus elementos arquitectónicos, de la desidia con al que se está gestionando el patrimonio cultural e histórico, es la lamentable situación que presenta el noble refugio de montaña del Pozo de la Nieve, cuyas puertas aparecen abiertas, muchas de sus puertas interiores han desaparecido, el mobiliario del interior desaparecido o quemado, las paredes pintadas con grafitis y carbones y, en general, presenta una deplorable situación general de suciedad y abandono, que va creciendo día a día ante la mayor indiferencia por parte de sus propietario  (el Ayuntamiento de Baza), en una escenario que tampoco parece importarles a los responsables públicos de este espacio protegido (la hasta ahora Consejería de Medio Ambiente), que no lo ha instado a su urgente reparación y puesta en valor, tolerando que allí se acumule la basura y los colchones abandonados, pese a encontrarse en una zona de GRADO A (pinar oromediterráneo de altas cumbres) con la máxima protección medioambiental, tolerando e incumpliendo, en suma, el mandato legal que tenemos todos los propietarios de conservar, mantener y rehabilitar las construcciones y edificios, sin distinción alguna, también los que se localizan, quizá especialmente, en el ámbito de este espacio protegido (artículo 155 de la LOUA).

Ilustrativo de esta persona situación son las siguientes imágenes que publicamos del interior de este refugio, tomadas todas ellas el pasado 25 de mayo:

 

Uno de los aseos del refugio.

 

  

Panorámica del salón principal de la planta baja en su situación actual.

 

© Proyecto Sierra de Baza

 

Un compromiso electoral de los actuales responsables públicos del Ayuntamiento de Baza

 

© José Ángel Rodríguez

Paraje del Pozo de la Nieve, donde se localiza el refugio de su nombre.

 

Esta situación de abandono de un edifico tan singular y emblemático, en un entorno natural de tanta belleza como éste y de propiedad municipal, sería impensable en otros lugares de la geografía nacional, pero no aquí donde es patente la falta de cultura montañera y la implicación de los responsables públicos que nos gobiernas con la puesta en valor de estos elementos culturales que posibilitan acercarnos y convivir con nuestro entorno natural, de una forma sostenible y respetuosa con el mismo es una triste realidad.

Ahora, tras una campaña electoral en la que TODOS los grupos políticos que se han presentado en las pasadas elecciones municipales al gobierno del Ayuntamiento de Baza, han destacado la necesidad de potenciar y poner en valor el Parque Natural Sierra de Baza, pueden comenzar a poner en práctica, estas promesas tan recientes, con la recuperación y puesta en valor del patrimonio municipal que el propio Ayuntamiento tiene dentro del ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, poniendo fin a esta situación de negativo abandono y progresivo deterioro en que se encuentra el refugio del Pozo de la Nieve, permitiendo su pronta y urgente recuperación como Refugio de Montaña, para recuperar su uso público.

  • Creado el .