Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Pueden constituir un delito contra la fauna, al afectar al hábitat de una especie protegida como es la Mariposa de Baza (Euchloe bazae) recientemente declarada “EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

 

© Proyecto Sierra de Baza

Algunas de las roturaciones llevadas a cabo en los terrenos esteparios de la Hoya de Baza, donde se localizaba la endémica mariposa Euchloe bazae.

 

Ya lo destacábamos en la Revista Digital SIERRA DE BAZA de julio pasado, al hacernos eco de la declaración de la Mariposa Baza como especie protegida “EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”, y de lo que puede ampliarse información pulsando AQUÍ, la protección legal de este lepidóptero no solo iba a ir acompañada de una serie de medidas administrativas, sino que desde la entrada en vigor de este BOE que lo fue al día siguiente de su publicación el pasado 5 de junio, como dispone la Disposición Final Única, también iba a tener una especial transcendencia en penal, ya que la caza, adquisición, posesión o captura de los ejemplares de esta especie pasa a estar tipificada como delito contra la fauna silvestre del artículo 334 del Código Penal, castigado con pena de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses y en todo caso inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio de la caza y pesca. Pena que indicábamos también se impondrá a quienes destruyan o alteren gravemente su hábitat, lo que iba a transcender en una efectiva protección de los ecosistemas de la Hoya de Baza en que se localiza esta especie. Un ecosistema que venía siendo atacado y arrasado con total impunidad hasta ahora, una situación que ha revertido con la protección de esta endémica mariposa, en cuyo vuelo va a estar la futura salvación de la Hoya de Baza, destacando que el número 2 del citado artículo 224 del Código penal contempla que la pena se impondrá en su mitad superior si se trata de especies o subespecies –como ocurre con la Euchloe bazae- catalogadas en peligro de extinción.

 

Una iniciativa de la Policía Local de Baza

 

© Proyecto Sierra de Baza

Hay parajes donde se ha eliminado todo vestigio de la vegetación natural que allí existía, con  graves e importantes daños en el ecosistema natural que allí existía.

 

Según ha tenido información esta Revista Digital, la Fiscalía de Medio Ambiente de la provincia de Granada, ya ha dado los primeros pasos, y hemos tenido conocimiento de una denuncia de la Policía Local de Baza, que ha puesto en conocimiento de la fiscalía varias roturaciones de terrenos en la Hoya de Baza, en lugares que constituyen el hábitat de la Euchloe bazae, que no solo carecen de autorización administrativa para llevar a cabo el cambio de cultivo, sino que al haber procedido a la roturación del suelo, una acción agrícola de arar o labrar la superficie del terreno para eliminar la vegetación herbácea o arbustiva que allí se localiza, para destinar este terreno a fines agrícolas, que ha supuesto la eliminación de todo el ecosistema que allí se localizaba con graves e importantes daños en toda la fauna asociada al mismo, por lo que puede constituir la conducta penal que se está investigando.

Por lo pronto se han acordado una serie de diligencias instructoras e informes técnicos, entre ellos al SEPRONA, al tiempo que se ha acordado recibirles declaraciones, como investigados, a los responsables de las sociedades que han llevado a cabo estas actuaciones.  

 

El efecto mariposa

 

© José Ángel Rodríguez

Mariposa de Baza (Euchloe bazae,) una especie protegida declarada “EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”.

 

El hecho de que haya sido declarada en peligro de extinción una mariposa presente en la Hoya de Baza, como ha ocurrido con la Euchloe bazae o mariposa de Baza,  a cuyo informe científico puede accederse pulsando AQUÍ, donde se destaca como “Dado que Euchloe bazae, especialmente las poblaciones de la Hoya de Baza, tiene un rango de distribución bastante restringido y densidades de población muy bajas, cualquier amenaza puede tener un impacto con un efecto más dañino”, destacando como una de las amenazas a las que se enfrenta es la de la “destrucción de su hábitat por conversión a cultivos de regadío”, son algunas de las razones que justifican la necesidad de proteger estos ecosistemas.

La mariposa de Baza una especie propia de ambientes semiáridos con vegetación de pastizal subestepario o matorral estepario de clima continental, cuya protección legal ha supuesto un  plus de protección para los hasta ahora desamparados y arrasados terrenos esteparios de la Hoya de Baza, que venían sufriendo todo tipo de desmanes medioambientales, ante la mayor y aparente indiferencia. Una situación que puede cambiar a partir de ahora, al poder incardinarse todas estas conductas en el ámbito penal.

Todo un efecto mariposa* el conseguido, precisamente por una mariposa, para la efectiva protección de las estepas de la Hoya de Baza.

_________________

*Con el nombre de “efecto mariposa” se conoce en ecología la idea por la que una pequeña actuación o perturbación inicial, mediante un posterior proceso de amplificación, puede generar unos efectos considerablemente más grandes de los inicialmente previstos. En este caso la  protección de una mariposa, un pequeño insecto, puede traducirse en la protección efectiva de un amplio territorio y de otras formas de vida animal y vegetal que se localicen en su hábitat natural.   

  • Creado el .