Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Así lo anunció María José Martín, Delegada Territorial en Granada de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible el pasado mes de julio en una reunión mantenida con propietarios de terrenos de este espacio protegido

 

© Proyecto Sierra de Baza

Panorámica de la cabecera del Barranco Angulo en la zona del pinar oromediterráneo.

 

Conscientes de que la normativa por la que se regula este espacio protegido perdió su vigor temporal en lo que respecta al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de la Sierra de Baza, hace ya más de tres años y de lo que puede ampliarse información pulsando AQUÍ, así como que está suponiendo una lastra para el efectivo desarrollo sostenible de este espacio protegido y el favorecimiento de las prácticas y usos tradicionales de sus habitantes, la Junta de Andalucía quiere cambiar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de la Sierra de Baza, así lo ha hecho saber, la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Granada, María José Martín, a la Asociación de Propietarios del Parque Natural Sierra de Baza, Caniles, Gor, Charches y Dólar.

La Delegada Territorial, indica que «la intención de la nueva administración es trabajar para cambiar la normativa, dando participación a los propietarios del Parque». Y se da un plazo de un año para realizar el cambio normativo. Por otro lado, la Delegada también incidió en la necesidad de aprovechar los muchos recursos que ofrece el Parque Natural, tales como el turismo, la madera, la caza, la agricultura y ganadería, las plantas aromáticas, las setas, etc.

 

Una normativa obsoleta que se hace necesario sustituir con urgencia

 

© Proyecto Sierra de Baza

Las construcciones históricas están en un paulatino proceso de deterioro, sin que desde la administración competente se permita su rehabilitación y puesta en valor. En la imagen ruinas del Molino de la Solana (Arroyo Bodurria).

 

Durante la reunión la Asociación de Propietarios pusieron de manifiesto los problemas que vienen padeciendo debido a la mala gestión del Parque y una normativa obsoleta y caducada desde hace años.

Luis Moya, Presidente de la Asociación, expuso diversos aspectos que afectan a los propietarios de la Sierra de Baza, entre ellos la imposibilidad de arreglar los cortijos conforme a la actual normativa, que se encuentra caducada. Destacando como «Es necesaria una modificación profunda de la normativa PORN y PRUG para adaptarla a la realidad actual», incidió Luis Moya.

Además de arreglar los cortijos, es necesario que la Junta permita arreglar el acceso a los mismos y adaptar los pasos de herradura a los vehículos actuales, a todo lo cual se mostro receptiva la nueva Delgada Territorial

Miguel Molina, alcalde de Gor, que también estuvo presente en la reunión, indicó la problemática en cuanto a los deslindes de los montes públicos. Debido a que la administración no ha realizado dichos deslindes, el Registro de la Propiedad no puede inscribir las fincas a la hora de realizar las escrituras, por lo que obstaculiza cualquier actuación que pretendan llevar a cabo los propietarios.

 

La Junta Rectora debe de ser más representativa y participativa

 

© Proyecto Sierra de Baza

Cabaña de pastores en la Cañada del Gitano.

 

Por otro lado, también se puso de manifiesto la necesidad de cambiar la representación en la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza, para hacerla más representativa y participativa de los intereses que se acumulan en este territorio, para dar cabida a los propietarios, ya que suponen un 30% de la superficie del espacio natural y en la actualidad no tienen ni voz ni voto. Lo más democrático sería incorporar a la Junta Rectora un representante de los propietarios por cada municipio de la zona de influencia del parque natural.

También se le explico a la delegada, la dificultad de poner en marcha el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Baza, actualmente en fase de borrador, ya que las líneas de actuación son imposibles de llevarse a cabo con la actual normativa, por lo que el Plan se convierte directamente en papel mojado si no se revisa y adecúa a la realidad social, también a la normativa de superior rango como es la propia Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), las restricciones y trabas urbanísticas contenidas en los actuales instrumentos de gestión del Parque Natural Sierra de Baza como son el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)  y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) totalmente restrictivos y fuera de la realidad económica y social en lo que respecta a la rehabilitación, reconstrucción y reforma de las construcciones históricas que se emplazan en este territorio, que impide se pongan en valor y por el contrario se permite e incentiva su paulatina desaparición. Algo que se ha denunciado en muchas ocasiones desde nuestra asociación, e, incluso, fue pedido por la Comisión de Conservación de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza, de fecha  17 de febrero de 2014, sin que haya sido atendida esta petición, encontrándonos actualmente con un  bloqueo absoluto para reformar o recuperar históricas construcciones que se emplazan en el ámbito del territorio del Parque Natural Sierra de Baza, con la repercusión que ello tiene en el desarrollo de cualquier actividad económica que se quiera desarrollar en el ámbito de este territorio. Un extremo del que puede ampliarse información AQUÍ.

  • Creado el .