Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

 El lema elegido es “Ecoturismo en España, una oportunidad para la España rural”

 

© Proyecto Sierra de Baza

Paisaje otoñal del Parque Natural Sierra de Baza.

 

El Ecoturismo como oportunidad para la España rural es el lema elegido por el Comité Organizador del IV Congreso Nacional de Ecoturismo que se ha reunido en la sede del Patronato de Turismo de la Diputación de Granada el pasado 28 de mayo con el resto de entidades que organizan el Congreso: Secretaría de Estado de Turismo, Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Junta de Andalucía, Turismo Andaluz, Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada, Ayuntamiento de Guadix, ADR Comarca de Guadix, y las asociaciones empresariales Foro CETS de Sierra Nevada y la Asociación de Ecoturismo en España.

La Declaración de Daimiel estableció que el ecoturismo es el viaje a un área natural para conocerla, interpretarla, disfrutarla y recorrerla al tiempo que se aprecia y contribuye de forma práctica a su conservación, sin generar impactos sobre el medio y repercutiendo positivamente en la población local.

El espacio natural de Sierra Nevada como destino de ecoturismo acogerá la cuarta edición del congreso nacional, una iniciativa impulsada por el sector empresarial y apoyada por las instituciones para reunir a todos los actores implicados en la creación, impulso, promoción y comercialización del ecoturismo, que se ha constituido en el encuentro anual de referencia. Como en anteriores ocasiones contará como valor añadido con un viaje de familiarización y una bolsa de contratación para mostrar las experiencias y destinos de ecoturismo en España, con la cooperación de Turespaña y Turismo Andaluz.

El Ecoturismo en España es uno de los productos a impulsar en la estrategia turística nacional, y está alineado con las metas reflejadas en otras iniciativas de ámbito estatal como la Estrategia contra la despoblación, la Estrategia Estatal de Infraestructuras Verdes, o el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad.

Andalucía es la Comunidad Autónoma que más superficie protegida posee en el contexto nacional con 243 espacios, entre los que cabe destacar las siguientes figuras de protección y/o reconcomiendo internacional: 2 Parques Nacionales, 24 Parques Naturales, 9 Reservas de la Biosfera, 2 Geoparques y 2,67 millones de hectáreas (2,59 terrestres y 0,07 marinas) incluidas en la Red Natura 2000. Esta región destaca también por su apuesta por el turismo sostenible en sus espacios protegidos desarrollando los  Planes de Desarrollo Sostenible, la Marca Parque Natural de Andalucía y contando con el mayor número de espacios protegidos que apostaron por un desarrollo turístico sostenible con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).

 

Sierra Nevada

 

© José Ángel Rodríguez

Aspecto estival del Río Dílar en Sierra Nevada.

 

El congreso será una oportunidad para mostrar el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, uno de los pocos espacios incluidos en la “Green List” de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), acreditado con la CETS desde 2004 y con 29 empresas también adheridas, un ejemplo de destino de ecoturismo con un buen nivel de cooperación entre la administración ambiental, la turística, la de desarrollo rural, las entidades locales y el sector privado. Sierra Nevada celebra además este año el 20 aniversario de su declaración como parque nacional  y los  30 años de la creación del parque natural.

Durante el evento se pretende conocer y debatir sobre los instrumentos para impulsar y mejorar la gestión del ecoturismo en España al tiempo que se pone de manifiesto con datos y resultados cómo el Ecoturismo puede contribuir al desarrollo de la España rural. Se dará también participación a los actores implicados para que presenten iniciativas y experiencias de ecoturismo enriqueciendo el debate.

Este congreso va dirigido a los responsables del ecoturismo de las administraciones públicas, gestores de espacios naturales, técnicos de administraciones ambientales autonómicas, gestores del recurso biodiversidad, asociaciones de turismo ubicadas en espacios protegidos, grupos de desarrollo rural, empresas turísticas y operadores nacionales e internacionales especializados en ecoturismo, y universidades relacionadas con el producto.

  • Creado el .