Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

El Negratín, con 193.33 Hm3 a fecha 30 de agosto, lo que supone un exiguo 34,09 % de su capacidad de agua embalsada, está en mínimos históricos

 

© José Ángel Rodríguez

El Negratín sigue bajando su nivel de agua, hasta situarse en mínimos históricos.

 

La grave sequía que venimos arrastrando en los dos últimos meses se está dejando sentir de un modo apreciable en la generalidad de los embalses de España. La causa directa de ello es las falta de precipitaciones, especialmente desde abril pasado, de forma que el año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre de 2018 y que terminará el próximo 30 de septiembre, acumula un 16 por ciento de falta de lluvias respecto al valor normal, en el conjunto de la península, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), lo sitúa a este año como "el tercero más seco de este siglo y el 13º más seco desde 1965". 

El agua embalsada al 26/08/2019, suponía 25.659 Hm3, lo que  se situaban la reserva hidráulica en torno al 45,76 % de su capacidad, cuando en esta misma fecha del año 2017, superaban el 59,17 %, con 33.180 Hm3, lo que supone una pérdida de casi 7.521 hectómetros cúbicos en un solo año.

 

El Negratín en mínimos históricos

 

© José Ángel Rodríguez

El agua embalsada este año es inferior a la que se contabilizó en el año 2017, el que había batido record históricos de sequía.

 

La situación del Negratín, en la comarca de Baza, provincia de Granada, es especialmente preocupante, encontrándose en situación de prealerta. Según datos hechos públicos por Embalses.net, el Negratín cerraba el mes de agosto con tan solo 193.33 Hm3 a fecha 30 de agosto, lo que supone un exiguo 34,09 % de su capacidad de agua embalsada. Una situación que es notoriamente apreciable en sus aguas, hasta el punto de que han quedado al descubierto algunas de las antiguas construcciones que quedaron cubiertas por el agua tras el embalse del agua, con la construcción de la presa en el año 1984. En esta misma semana del año 2018, el Negratín embalsaba un 54,14 por ciento, siendo la medida histórica de los diez últimos años para esta misma fecha del 56,64 por ciento y lo que es más grave el agua embalsada este año es inferior a la que había por estas mismas fechas en 2017, en que se suspendieron los trasvases al canal Negratín-Almanzora por la situación  de alerta, y este año sigue evacuándose agua, con una disminución diaria muy importante que puede llevar a cifras aún más preocupantes en las próximas semanas. Datos que objetivan de forma gráfica el descenso constatado.

Una situación que preocupa especialmente, ya que son muchos los campos y cultivos que dependen de estas aguas para el riego y mucho nos tememos que si el agua no llega de una forma abundante este invierno, la situación pase a ser de emergencia y no puedan regarse estos cultivos, con daños millonarios. De hecho en el año 2017, cuando se suspendieron los riegos por el Canal Negratín-Almanzora, se vieron afectadas más de 24.000 hectáreas, lo que supuso en el verano del año 2017 que se perdiera casi el 50 por ciento de la producción agrícola de la comarca del Almanzora, donde no se pudo sembrar toda la superficie de producción.

  • Creado el .