Tuvo lugar en la sede de la Delegación Territorial el pasado 9 de octubre
Asistentes a la reunión en representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, con María José Martín y un técnico de la Consejería.
A instancia de la Delegación Territorial en Granada de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, tenía una reunión el pasado 9 de octubre, de una representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, con la Delegada Territorial en Granada María José Martín Gómez, consejería que tiene asumidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía las competencia de medio ambiente y entre ellas las gestión de los diferentes espacios protegidos que se localizan en este territorio, dentro de los cuales se encuentra el Parque Natural Sierra de Baza.
La reunión, que se desarrollo en un clima muy cordial y distendido, dejó claro tantos por parte de la administración como por parte de nuestra asociación, los deseos de que se recupere el diálogo y coparticipación con la población local y colectivos locales en la gestión del Parque Natural Sierra de Baza, lamentablemente roto con la gestión en los últimos años de su último Director Conservador, Rafael César Córdoba, una persona que no ha mantenido una gestión transparente y comunicativa, permaneciendo a espaldas de la población y colectivos locales, a los que ha venido ignorando y menospreciando.
Por parte de nuestra asociación, se pusieron sobre la mesas algunos temas perentorios y que con urgencia deben de encauzarse, como es la representación de nuestra asociación, y demás colectivos locales en la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza, en el que sin embargo no ha estado presente nuestra asociación, Proyecto Sierra de Baza, como tampoco lo están otros colectivos locales y organismos representativos de este territorio, de modo que si se desea que la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza sea un efectivo órgano de control y participación ciudadana en la gestión del Parque Natural Sierra de Baza, deben de tener una real representación en esta Junta Rectora de su población local y demás colectivos implicados en su gestión, planteándose a Martín la necesidad de que Proyecto Sierra de Baza esté presente en la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza, también otros colectivos y personas que implicados con este territorio están ahora al margen del mismo.
Urgente revisión de la normativa legal del Parque
© Proyecto Sierra de Baza
Ruinas del Molino Hilario, en la ribera del arroyo Uclías.
Con un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) que pese a que no está vigente desde abril del año 2016, se viene aplicando de facto, no obstante contener una normativa rigorista, obsoleta y restrictiva de derechos, se puso de manifiesto en la necesidad de publicar un nuevo PRUG del Parque Natural Sierra de Bazas, que se adapte a la realidad social y uso sostenible de este territorio, sin que resulte entendible, y por el contrario altamente censurable, que habiendo transcurrido más de 15 años desde que se publicaron estos instrumentos de gestión del Parque Natural Sierra de Baza* y habiéndose puesto de manifiesto los errores y contradicciones contenidas en su normativa, que ha venido obstaculizando e impidiendo actividades y usos tradicionales y necesarios, como los relacionados con la conservación y rehabilitación de viviendas emplazadas dentro de su territorio, no hayan visto la luz un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) ni se han revisados los obsoletos y antisociales contenidos de su Plan de Ordenación de los Recurso Naturales (PORN), con consecuencias muy negativas para la gestión sostenible de este espacio protegido y actividades económicas de sus habitantes, por lo que también se hizo llamada a la Delegada Territorial para la urgente revisión normativa de estos instrumentos legales, que están condicionando negativamente el desarrollo sostenible de este territorio.
Una llamada a la coparticipación ciudadana en la gestión de la Sierra de Baza
Otoño en una chopera de la Sierra de Baza.
Una reconducción de la situación que se lleva viviendo en el Parque Natural Sierra de Baza, desde hace muchos años, sin una estrategia ni objetivos (operativos y de gestión) claros y definidos, que permita la coexistencia pacífica y armoniosa dentro de este espacio protegido del hombre, con sus aprovechamientos y usos tradicionales, con los procesos ecológicos y la protección de los recursos naturales, lo que es –en su conjunto- lo que va a garantizar el funcionamiento sostenible y viable de los sistemas naturales, fueron otras de nuestras reivindicaciones, que también hacían una llamada a que se cubra pronto la figura del Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza, ahora vacante, desde el cese de César Córdoba el pasado mes de septiembre, pidiéndole que aunque se trata de un puesto de libre designación, fuera una persona con cualificación en esta materia, y no cayera en los errores que tuvo César Córdoba de encerrase y aislarse de la población y colectivos locales, mostrándose más transparente y participativo que su predecesor.
*Por Decreto 101/2004, de 9 de marzo, se aprobó el Plan de Ordenación de los Recurso Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural Sierra de Baza (puede verse AQUÍ), el que les daba una vigencia indefinida al PORN (art. 1.2), mientras que PRUG tendría una vigencia de ocho años, susceptible de ser prorrogado por un plazo no superior a otros ocho años, mediante Orden del titular de la Consejería de Medio Ambiente. Por posterior Orden de 9 de marzo de 2012 (puedes verse AQUÍ) fue prorrogado el PRUG “hasta la entrada en vigor del Decreto de aprobación del nuevo Plan, fijándose un plazo máximo de prórroga de cuatro años” (artículo Único punto 7). Plazo que venció en su vigencia en 2016 (2004 + 8 + 4), por lo que en estos momentos y desde abril del año 2016, está la Sierra de Baza sin Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), el instrumento legal de gestión de este espacio protegido, sin que sea posible su prórroga tácita a tenor de lo dispuesto en el artículo 4.2 del Código Civil para las leyes y normas temporales.
- Creado el .