Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

La falta de precipitaciones al final del verano y en otoño han impedido que aparezcan las setas este año

 

© Proyecto Sierra de Baza

Setas de la especie Coprinus comatus, popularmente conocida como matacandil. Comestible en su primera fase, antes de entrar en completa maduración, aunque no pueden mezclase con alcohol.

 

PROYECTO  SIERRA DE BAZA

01/11/2019

Las previsiones para este otoño eran las de que íbamos a tener un buen año setero este otoño, ya que las altas precipitaciones caídas a final de verano, a mediados de septiembre y la bonanza de las temperaturas registradas en este mismo período, que se han mantenido con el arranque del otoño, con temperaturas diurnas superiores a los 30º C, pensábamos que habían preparado el terreno para un buen otoño setero, de lo que puede ampliarse información AQUÍ, pero ha pasado octubre, el mes setero por excelencia, y tras varias visitas a la Sierra de Baza y demás montes de su entorno, y algunas entrevistas con tradicionales seteros de nuestra sierra podemos decir que prácticamente no ha habido setas este año en nuestra sierra, en la que han estado prácticamente ausentes, con una presencia meramente testimonial y anecdótica de nízcalos, con algunos aislados ejemplares, habiendo sido las setas de chopos, en las proximidades de arroyos, acequias y lugares húmedos, las que más han podido recolectarse, también algunas setas de caldillo y poco más.

 

Los proyectos previstos para este año en torno a las setas no se han llegado a poner en marcha

 

© Proyecto Sierra de Baza

Aspecto de un arroyo de montaña de la Sierra de Baza en otoño.

 

Un mal año setero que ha roto todas las previsiones e ilusiones que se habían puesto en el mismo, y en el que incluso llegó a sacarse a concurso público el aprovechamiento micológico, para lo que se había ofrecido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,  a los Ayuntamientos del entorno del Parque Natural Sierra de Baza (Baza, Caniles, Gor, Valle del Zalabí y Dólar) que pudieran optar a la adjudicación de los aprovechamientos, impulsando un paquete de medidas e iniciativas que van desde la difusión y organización de jornadas micológicas, lúdicas, gastronómicas, informativas y formativas; la colaboración en la vigilancia, limpieza, junto con la instalación de puntos de información en los accesos al parque, dentro de su término municipal; gestionando los dos modelos de permisos de recolección contemplados en el aprovechamiento: los lúdicos y/o de autoconsumo y los profesionales. Nada de lo que ha podido llevarse a cabo, ante la ausencia de setas este año, en el que también se habían previsto cuadrillas de limpieza, ante las masivas visitas de personas que se esperaban a estos montes en busca de setas, lo que finalmente no se ha producido.

  • Creado el .