Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Así lo han puesto de manifiesto propietarios agrícolas y representantes de los ayuntamientos de Baza y Caniles, que se oponen a estos sondeos

 

© Propietarios de terrenos del Parque Natural Sierra de Baza

Las obras están ya anunciadas en terrenos de Alcóntar, donde se han desplazado la maquinaria para efectuar los sondeos.

 

PROYECTO  SIERRA DE BAZA

01/11/2019

Con preocupación se ha recibido desde amplios sectores de las poblaciones del Alta Almanzora y Altiplano Granadino, el anuncio en Pulpí (Almería), por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, anunciaba el inicio de los sondeos de investigación para la creación de pozos de emergencia en el término municipal de Alcóntar, en la cabecera del río Almanzora, a fin de que puedan mitigar el cierre del trasvase del Negratín y permita a los vecinos tener agua para consumo en sus domicilios.

Estos sondeos, que suponen una inversión de 2,4 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, y que de hecho han comenzado a ejecutarse en los últimos días de octubre, tratan de localizar la mejor ubicación para conseguir la mayor calidad y cantidad de agua. Pretendiendo con esta actuación –según señalaba Carmen Crespo- disponer de un hectómetro cúbico de agua, pudiéndose ampliar hasta 5 hm³ si fuese necesario, de forma que se permita arbitrar soluciones “de forma coyuntural hasta que tengamos unas circunstancias diferentes”.

 

Dudas ante la falta de información

 

 © Propietarios de terrenos del Parque Natural Sierra de Baza

La defensa del agua ha motivado la movilización de los vecinos.

 

Aunque se ha dicho que la finalidad de estos pozos es extraer el agua, con destino a los hogares de varios pueblos de la comarca del Almanzora que vienen sufriendo esta problemática y que se ha agudizado con el cierre del trasvase del Negratín, como Suflí, Sierro, Somontín o Lúcar, que vienen sufriendo desde hace años problemas de abastecimiento de agua potable, también para atender a algunos municipios como Albox y Olula del Río, que tras el cierre de trasvase del Negratín al Almanzora reciben agua de los regantes “que tienen acumulada en previsión de lo que tristemente ha ocurrido y que ha sido el cierre del trasvase”, argumentando que “defienden la legalidad del proyecto al tratarse de prospecciones de emergencia y que no requieren de un estudio previo de impacto ambiental porque la previsión es extraer un hectómetro cúbico para abastecer a la población, no a los regantes”, según se ha informado desde la Mesa del Agua del Almería, existe gran preocupación en que en realidad se pretendan destinar a regadío de terrenos de cultivo de la zona de influencia del Pantano del Almanzora, y puedan afectar al  Acuífero de la Sierra de Baza y detrítico de Baza-Caniles, que abastece a una amplia zona de Caniles y Baza (puede ampliarse información sobre este acuífero pulsando AQUÍ), que se encuentra unido, sin solución de continuidad, con el acuífero de Alcóntar donde quieren llevarse a cabo estos sondeos

 

Protestas de los vecinos

 

 © Propietarios de terrenos del Parque Natural Sierra de Baza

Alcóntar ha sido el núcleo de las protestas vecinales.

 

Decenas de vecinos –hasta 230 personas según la organización- se han concentrado el pasado 28 de octubre en Alcóntar (Almería) en contra de la apertura del proyecto para abrir “pozos de emergencia” en la localidad, ya que dudan de la “legalidad” de este procedimiento puesto que, según han apuntado, “no existe un informe de impacto ambiental ni se ha efectuado un decreto de sequía”, entre otras cuestiones, por parte de la Junta que avale la prospección.

Fuentes de la Plataforma en Defensa del Agua del Almanzora han hecho públicas sus sospechas sobre la irregularidad de los sondeos ante el “cambio de versión” que justificaría la extracción de agua, ya que en un primer momento se indicó que sería para paliar el trasvase Negratín-Almanzora aunque, más tarde, se aseguró que tenía como fin el “abastecimiento humano” de algunos municipios. Unas necesidades que se señala desde los afectados que no son reales ya que ningún pueblo ha pedido agua, los están utilizando de pantalla”, al tiempo que llaman la atención de que el volumen de agua que se quiere extraer (entre 1 y 5 hectómetros cúbicos) es tan grande que “es imposible que sea para abastecimiento una cantidad de agua tan enorme”.

 

Denuncias en el Juzgado de Purchena, recursos de alzadas y mociones de censura


 © Propietarios de terrenos del Parque Natural Sierra de Baza

Propietarios de terrenos que han visto ocupadas sus tierras para efectuar sondeos en las mismas, sin recabar su autorización, presentan denuncia en el Juzgado de Purchena.


La iniciativa de abrir estos sondeos está encontrando un amplio rechazado y protestas, de forma que ya se han presentado en el Juzgado de Purchena denuncia por algunos de los propietarios de los terrenos en que se han comenzado a efectuar estos sondeos, que no habían sido informados de los mismos, ni consecuentemente habían dado autorización para entrar en sus fincas.

También se ha recurrido esta actuación por la vía administrativa y se ha interpuesto un recurso de alzada a la decisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, por algunos colectivos como el Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) la Fundación Savia, AGAPRO y la Plataforma del Río Castril, al estimar que la actuación afectaría tanto a las fuentes de la zona como a los abastecimientos del Altiplano de Granada.

El Ayuntamiento de Baza, también aprobaba una moción institucional el pasado 30 de octubre, en la que tras una Exposición de Motivos de la misma termina con los siguientes acuerdos:

“Primero: Instar a la Junta de Andalucía a que paralice de forma inmediata la creación de los pozos anteriormente mencionados.

Segundo: Trasladar esta Moción a los Ayuntamientos de todos los municipios que pueden verse afectados e instarlos a que se sumen a la misma.

Tercero: Instar a todos los Ayuntamientos de todos los municipios que pueden verse afectados a realizar controles piezométricos de todos sus abastecimientos con el fin de demostrar la afección a los acuíferos por parte de estos pozos de emergencia del Almanzora, en caso de que estos se pongan en marcha”.

  • Creado el .