Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Se mantendrá hasta el 15 de octubre

 

© Proyecto Sierra de Baza

Panel informativo de la prohibición de encender fuego colocado en un área recreativa.

 

El 1 de junio comienza la temporada de “Riesgo Alto de Incendios Forestales” en Andalucía, la que se mantendrá hasta el 15 de octubre, habiendo recordado la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la prohibición que hay de realizar barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal en Andalucía. Esta medida, establecida durante la época de peligro alto de incendios, queda regulada en función de la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones desde el 1 de junio al 15 de octubre para todas las anualidades posteriores a su publicación.

La prohibición de realizar barbacoas, quemas agrícolas o de residuos forestales, así como el paso de vehículos a motor en zonas forestales se viene aplicando desde la anualidad de 2006, siendo una medida que está ayudando a reducir los siniestros procedentes de estas causas.

Con esta orden se pretende evitar que cualquier negligencia pueda provocar un incendio forestal durante esta época en la que, por sus características meteorológicas, cualquier siniestro que no sea atajado a tiempo puede acarrear consecuencias graves. En concreto, las restricciones afectan a la quema de vegetación natural y también a las de residuos agrícolas y forestales. Del mismo modo, también queda prohibido encender fuego para la preparación de alimentos, incluyendo las zonas de acampada o zonas recreativas que estén acondicionadas para ello. Igualmente, se restringe el uso de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal.

En cuanto a las excepciones permitidas en la orden, siempre bajo autorización expresa y previa de la delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio correspondiente, se permite el uso de barbacoas sólo en el caso de establecimientos de alojamientos turísticos autorizados y en restaurantes rurales, así como la preparación de alimentos en campamentos infantiles o el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo. En lo que respecta a la utilización de vehículos a motor, sólo se permite en algunos casos, como el uso de las servidumbres de paso, la utilización de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios, los servicios ecoturísticos autorizados, o la celebración de romerías, entre otros. 

 

Máxima alerta ante la campaña del año 2020

 

© Proyecto Sierra de Baza

Con un invierno-primavera muy lluviosos, la materia vegetal seca se acumula en muchos parajes del Parque Natural Sierra de Baza, donde el riesgo de incendio forestal es extremo y aparece agravado por la presencia de árboles secos en el entorno.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha informado a través del Gabinete de Comunicación del Plan INFOCA, adscrito al Centro Operativo Regional (COR), órgano a través del cual se canaliza y difunde la información de carácter oficial a la población y a los medios de comunicación durante una emergencia por incendio forestal o cualquier actividad relacionada con el dispositivo, el que de igual forma, atiende todas las solicitudes de información de los distintos medios de comunicación. El Gabinete de Comunicación administra el perfil oficial de Twitter (@Plan_INFOCA), así como otros que se establezcan en el futuro en redes sociales, ha destacado como en los dos últimos años el Gobierno andaluz ha invierte 15 millones de euros, en la modernización del Plan Infoca, además de que se ha producido un aumento de 332 plazas de empleo público.

Por último, se ha destacado la contribución del Infoca en las tareas de desinfección para frenar la expansión del coronavirus Covid-19 en Andalucía, con el despliegue de más de un millar de efectivos desde que se activó este dispositivo el pasado 2 de abril. En total, se han realizado 1.321 misiones en 320 localidades de la comunidad, que suman 15.300 horas de trabajo y un importe de 436.900 euros. Se han utilizado 836.000 litros de mezcla desinfectante.

Al tiempo que se ha desarrollado este operativo excepcional por la pandemia del coronavirus, se ha mantenido el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales. De hecho, desde el 1 de enero hasta la fecha (finales de mayo-2020), el Infoca suma 46 intervenciones, nueve de ellas por incendios y 37 por conatos, con un total de 164,5 hectáreas afectadas. El año pasado, en el mismo periodo, las actuaciones del Infoca fueron 175 (129 más). 

  • Creado el .