Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Aunque ha sido resuelto el consorcio forestal, el Ayuntamiento de Baza no tiene intenciones de gestionar directamente su propiedad en la Sierra de Baza
 

© Proyecto Sierra de Baza

Panorámica de una de las zonas del pinar oromediterráneo que forman parte del terreno forestal del Ayuntamiento de Baza.

 

 

PROYECTO  SIERRA DE BAZA

01/11/2019

 

Los terrenos propiedad del Ayuntamiento de Baza, que forman parte del Parque Natural Sierra de Baza suman unas 2.444 hectáreas, estando localizados en la zona del macizo central, en una franja que va desde la Umbría de Hellín, en la parte baja, hasta el Calar de Santa Bárbara, en la zona alta. Estos terrenos fueron consorciados hace unos 40 años con la administración forestal, el objetivo de este consorcio es que pudieran ser reforestados estos terrenos y se llevaran a cabo actuaciones y obras de conservación y mantenimiento de esta importante zona forestal, que además tiene la singularidad de localizarse en parte de este territorio una muestra muy significativa y relevante del endémico pinar oromediterráneo.

A lo largo de estos años, la administración forestal, a través de los servicios correspondientes de la Junta de Andalucía, ha gestionado estos terrenos, tanto para el aprovechamiento forestal, ampliamente considerado, como para actividades complementarias como son el pastoreo o la caza, las que a su vez han sido gestionadas y cedidas, con contraprestaciones económicas, por la administración forestal, sin que el Ayuntamiento de Baza haya recibido nada por estos aprovechamientos a lo largo de estos últimos 40 años   

A petición de la propia administración autonómica forestal, que quiere liquidar el Consorcio que llevaba a cabo esta gestión, ha acordado el Ayuntamiento de Baza la “Rescisión del Consorcio suscrito con la Administración Forestal de la Junta de Andalucía para la gestión de los Montes propiedad de este Ayuntamiento de Baza”, según consta en el punto noveno del Pleno de 28 de octubre, que ha sido aprobado.

 

El Ayuntamiento de Baza debe de plantearse la gestión directa de sus terrenos en la Sierra de Baza

 

© Proyecto Sierra de Baza

Cabras montesas en el Calar de Santa Bárbara, dentro de los terrenos del Ayuntamiento de Baza.

 

Aun cuando ha manifestado el alcalde Baza, Pedro Fernández Peñalver, en una entrevista mantenida en Onda Cero Radio el pasado 28 de octubre, que el Ayuntamiento de Baza no tiene intenciones de gestionar directamente estos terrenos, sino que espera recurrir a una nueva fórmula de consorcio o convenio en el futuro, entendemos que no debe de desaprovechar la oportunidad que se le presenta de poder gestionar directamente los terrenos que posee el Ayuntamiento de Baza en la Sierra de Baza, generando empleo y riqueza en unos tiempos en que la economía local está tan necesitada de empleo y no diferir su gestión a terceros, como ha hecho hasta ahora y anuncia su alcalde quieren seguir haciendo en el futuro.

Por nuestra parte, estimamos que la recuperación por el Ayuntamiento de Baza de la gestión de estos terrenos de su propiedad, puede suponer poner en valor proyectos viables y muy interesantes, como es la iniciativa que hace unos años presentó Andrés García-Granados López de Hierro, y que apoyaba Proyecto Sierra de Baza, para crear una reserva de 3.232 hectáreas para la cabra montés, que supondría un orgullo de los amantes de la Sierra de Baza y de su Ayuntamiento, en una gestión sostenible de esta especie, una iniciativa que viene apoyando Proyecto Sierra de Baza, que no ha encontrado eco municipal hasta ahora y de la que puede ampliarse información, pulsando AQUÍ.

  • Creado el .