Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Con la nominación se quiere llamar la atención sobre los problemas por los que atraviesa esta especie, en declive poblacional

 

© Agustín Povedano
Ejemplar adulto de vencejo común, en vuelo.

 

PSB 01/02/2021

El pasado mes de enero daba a conocer la SEO/BirdLife el Ave del Año 2021, la que ha resultado nominada por votación popular, con el 49.58 %, el vencejo común

Las otras dos aspirantes, que repetían candidatura este año, eran el alcaudón real que ha ocupado el segundo lugar con el 27.15 % de los votos, y el aguilucho cenizo con el 23.27%.

Los vencejos se suman a la larga lista de aves comunes, como gorriones o golondrinas, en declive poblacional, una clara señal de que nos enfrentamos a una crisis ecológica sin precedentes. Una crisis que requiere de un cambio rápido hacia un modelo sostenible que permita hacer frente a los dos grandes desafíos de la humanidad: el cambio climático y la cada vez más alarmante pérdida de biodiversidad.

Según manifestaba Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. En la nota de prensa difundida para dar a conocer esta noticia, “La actual crisis global que vivimos exige un nuevo enfoque en la conservación de la naturaleza, e ir más allá de la protección de las especies más amenazadas y los espacios de mayor interés a modo de islas de naturaleza. La nueva realidad obliga a integrar la conservación de la naturaleza con el desarrollo de las actividades humanas y los lugares donde vivimos y trabajamos. El vencejo común va a permitir que la sociedad entienda que tenemos que cambiar el modelo si no queremos que nuestros cielos se queden sin voz”.

 

Una especie en declive

 

© José Ángel Rodríguez

Paisaje del Negratín, en cuyo entorno se localizan varias colonias de vencejos comunes.

Los datos del programa de seguimiento de aves comunes en primavera de SEO/BirdLife (Programa Sacre), evidencian que el vencejo común ha experimentado en España un declive del 27,2% en los últimos 22 años (1998-2020). Es una especie protegida a escala estatal, al igual que sus nidos, pollos y huevos, incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. También está protegida a escala internacional, por la Directiva de Aves y el convenio de Berna.

 

Una de sus principales amenazas es la destrucción de sus lugares de cría. Tanto los vencejos comunes como los pálidos vuelven año tras año a criar en los mismos edificios. En ocasiones, al llegar desde África, los vencejos se encuentran con sus zonas de cría destruidas por obras de rehabilitación, o incluso sucede que las obras comienzan con los vencejos en el interior de sus nidos. En estas situaciones se observa la desesperación de los vencejos adultos por encontrar la desaparecida entrada a sus nidos.

 

Acciones para la conservación del vencejo común en el 2021

 

El año del vencejo colocará a la biodiversidad urbana en el centro de la acción de SEO/BirdLife, que viene trabajando en esta línea desde hace una década. Es preciso naturalizar los barrios y pueblos, en todas sus dimensiones, con el objeto de convertir los espacios en los que vivimos y trabajamos en aliados frente a la pérdida de biodiversidad y el cambio climático y, con ello, en herramientas que mejoran nuestra salud y nuestra calidad de vida.

La biodiversidad urbana debe ser un eje vertebrador de las políticas municipales. Son numerosos los estudios científicos han demostrado que un mayor contacto con la naturaleza contribuye a mejorar la salud de los habitantes de las ciudades, permitiendo el contacto directo con la biodiversidad en el día a día de la ciudadanía.

La organización conservacionista, también anuncia que abordará este año un abanico de acciones que promuevan cambios favorables para el vencejo que, por extensión, representarán mejoras en nuestros entornos de vida. En este sentido, será fundamental la colaboración con los diferentes agentes que intervienen en la planificación urbanística, la construcción y la rehabilitación de edificios, con el objeto de incorporar a los vencejos -y al resto de variables de la biodiversidad urbana- en su diseño.

El año del vencejo también implicará trabajar en el campo, especialmente en la reducción del uso de plaguicidas y fertilizantes, tanto en el medio natural como en los entornos urbanos, para mejorar el estado de conservación de los insectos, de los que se alimentan los vencejos y otras aves insectívoras: “Sin bichos, no hay vida”.  

 

Según  indicaba la organización ecologista, donde sea necesario, SEO/BirdLife actuará legalmente para proteger a las aves comunes y, en particular, al vencejo, para lo que da a conocer que cuentan con un PORTAL DE DENUNCIAS a disposición de la ciudadanía, con el que alertar de posibles vulneraciones de la normativa como, por ejemplo, la destrucción de nidos en época de cría.

 

 

Puede ampliarse información sobre el Vencejo Común, en la ficha técnica que sobre esta especie tiene publicada la Asociación Proyecto Sierra de Baza, pulsando AQUÍ

  • Creado el .