Los Molinos harineros de agua – Parte II
Partes de un Molino Hidráulico Harinero
Los molinos hidráulicos o de agua, presentan un conjunto de ingenios, construcciones y maquinas hidráulicas dedicadas desde la antigüedad al aprovechamiento de la fuerza motriz natural del agua.
Podemos agrupar todo el conjunto en dos partes, claramente diferenciadas, una parte externa y la otra interna.
Parte hidráulica externa
Balsa de contención de agua de Molino Blanco.
1.- Presa.- Muro que desvía el agua del río hacia el canal o acequia.
2.- Canal o acequia.- Conduce el agua hasta la balsa o la entrada del cubo o bocín.
3.- Balsa.- Deposito de Agua, cuando el caudal del río o arroyo era insuficiente, o en caso de sequía, debía de llenarse para poder moler.
4.- Compuertas.- Regulan el Caudal.
5. Aliviadero, desahogo, rebosadero.- Marca el nivel máximo del agua entrante.
Cubo de presión
6. Cubo de Presión: Construcción cilíndrica de sillería que finaliza en una pronunciada rampa, la cual conduce el agua a través de un orificio conectado con el Saetín. La altura mínima que aconsejaban los viejos tratados era de cuatro metros. Aunque esta es la mecánica general, en algunos molinos puede encontrarse otra variante, los denominados molinos de rampa, en los que el agua se desliza directamente hasta el Rodezno a través de una rampa fuertemente inclinada cubierta con lajas de piedra.- Es la parte más sólida del molino, consiste en un cilindro o cubo de hasta doce metros de alto para conseguir un mayor empuje del agua. Hace aumentar el desnivel y, con ello la presión.
7.- Bocín o rampa.- en los que el agua se desliza directamente hasta el Rodezno a través de una rampa fuertemente inclinada cubierta con lajas de piedra.
Bocín del Molino de Tristán
Parte hidráulica interna
Pasando a la llamada Sala de Molienda, donde están las muelas, la que se encuentra situada a nivel con la calle, nos encontramos con los siguientes elementos:
1.- Cabria, pescante. Grúa para mover las muelas. Las estrías de las piedras de moler se desgastan por el uso y se tienen que cincelar periódicamente. Para mover y voltear dichas piedras se utiliza un dispositivo llamado Cabria. Sobre la estructura en la que descansan las piedras de moler se levanta una percha en ángulo, reforzada con un cartabón, al final de la cual cuelgan unas pinzas de hierro que se cogen a los orificios esculpidos en los laterales de las piedras de moler. Con el peso, las pinzas se cierran sobre las piedras de moler y de este modo son izadas y volteadas para proceder a su reparación.
Cabra del Molino de la Sotana
2.- Torillos. Pinzas de la cabria.
3. Torno, husillo. Tornillo que permite elevar las muelas.
4.- Tolva o Tramoya. Embudo de madera por donde vierte el grano.
5.- Canaleta o panereta. Se ata a la tolva por medio de un cordel llamado Templador, que al tensarse más o menos deja caer mayor o menor cantidad de grano. Mediante otro cordel, se une a la Canaleta un pequeño palo llamado Taravilla que se desliza sobre la Piedra Volandera facilitando la caída de la harina con el movimiento de vaivén que produce en la Canaleta. Al mismo tiempo produce un ruido característico que avisa al molinero de los cambios de velocidad y del momento en el que no queda grano en la Tramoya. En algunos molinos se sitúa un cordel con una campanilla en el fondo de la Tolva de forma que cuando se acaba el grano queda libre y vibra.
Canaleta
6.- Burro. Bastidor de madera en la que se apoya la tolva.
7.- Trinquete. Tensor del cordel de la canaleja.
8.- Banco, bancada, mesa. Estructura de vigas donde apoya todo el sistema de molienda. Va cubierto de tarima.
Bancada del Molino de los Ballesteros.
9.- Castillete. Armazón que sujeta la tolva y la canaleta.
10.- Guardapolvo, cajón costanera o el tambor. Estuche cilíndrico o poligonal que cubre las muelas.
11.- Canaleta, canaleja. Pieza que conduce el grano desde la tolva al ojo. Va suspendido de cordeles y vibra con la carraca.
12.- Carraca. Pieza estriada que gira solidaria a la muela y hace vibrar a la canaleta.
13.- Ojo u Ojal. Apertura en la muela volandera por donde va cayendo el grano.
14.-Piedra volandera o corredera. Muela superior, móvil, que se extrae con la cabria.
15. Navija. Pieza de hierro situada en el extremo superior del árbol que encaja en una muesca de la piedra voladera y transmite el movimiento giratorio de esta.
Piedra solera del Molino de los Ballesteros.
16.- Piedra solera. Muela inferior, fija y más gruesa, que apoya en la bancada.
El conjunto Solera-Volandera en todos nuestros molinos descansa directamente sobre el suelo, en otros molinos más modernos lo hacía sobre un "burra" de obra, de esta manera se tenía mejor acceso para los continuos trabajos de repicado, y que debido a su desgaste solía realizarse cada tres días.
17.- Boquilla, piquera. Apertura por donde sale la harina al rebosar entre las dos muelas.
18. Cajón harinero o harinal. Cajón de madera en el que cae la harina molida.
19. Llave del saetón. Mecanismo que regula el caudal del agua que hace girar el rodete.
20. Alivio. Palanca regulable que fija la distancia entre las dos muelas o cernido.
Como elemento arquitectónico, nos encontramos la bóveda, corcavo, estolda o infierno, para denominar el lugar en donde se alojan los mecanismos hidráulicos.
Infierno del Molino de la Cerrada de Castril
Otros elementos, integrantes de los mecanismos que permite el funcionamiento del molino son:
1.- Espada. Prolongación en hierro del árbol que conecta con la muela volandera.
2.- Árbol. Eje vertical que transmite el movimiento del rodete a la muela volandera. Los más antiguos son de madera.
3.- Saetin. Tobera de salida del agua a presión.
4.- Rodete, rodezno. Rueda hidráulica que gira con el agua a presión del saetin.
5.- Puente. Palanca de alivio. Si el árbol es de hierro suele ir colocado cerca del techo del infierno.
6.- Cerraja. Una pequeña compuerta del saetín.
7.- Desagüe o socaz. Canal por el que el agua es devuelta al río.
Otros ingenios del molino hidráulico también son:
Cernedor. Máquina que sirve para separar el salvado de la harina. Puede ser manual o de agua, en cuyo caso se conecta la máquina al mecanismo de giro del molino mediante poleas u otros elementos. Algunos llegan a tener cinco salidas: salvado, harina de 1ª, harina de 2ª, harina de 3ª y repasillo (salvadillo o remoyuelo).
La cruz. Era un artilugio que de esa forma, ahí su nombre, que ayudaba a sujetar los sacos y los costales, para llenarlos.
La piedra de afilar. Se utilizaba para poner a punto los martillos de picar la piedra.
La portadera o limpia. Era una maquina fabricada en madera, que mediante cedazos, de modo similar a las aventadoras, se encarga de limpiar el grano de impurezas (hojas, piedras, pajas…).
Funcionamiento del molino de agua
El Molino de Agua, lo vamos a diferenciar básicamente, en tres apartados:
1.- INSTALACIÓN HIDRÁULICA: Como ejemplos de este tipo de molinos, podemos citar los situados a orillas de los ríos Balax y Gor y de los arroyos Uclías y Morax. Los molinos objeto del presente estudio, aprovechan lugares con cierto desnivel, para captar el agua río arriba, y desviarla por un canal o acequia, que abastece al molino directamente o bien a una balsa de almacenaje, dependiendo del caudal del río o del arroyo.
En el modo de conducir el agua hacia el rodezno encontramos dos tipos: por un lado aquellos que lo hacen directamente a través de una canalización en rampa o bocín; por otro, los que usan un cilindro o cubo de hasta doce metros de alto para conseguir un mayor empuje del agua. Una vez abierta la pequeña compuerta o el saetillo el agua golpea con fuerza las paletas del rodezno haciéndolas girar y transmitiendo el giro a las piedras del piso superior a través de un eje o árbol. Posteriormente el agua sigue su curso y es devuelta al río por el cárcavo.
Acueducto del Molino de Tablas.
2.- MECANISMO DE ROTACIÓN: está compuesto por dos elementos básicamente: una rueda de madera o metálica con una serie de palas llamada rodezno que recibe el empuje del agua y gira horizontalmente; y un eje o árbol compuesto por una parte superior de hierro o espada que cruza la piedra inferior para unirse a la superior por medio de la lavija que encaja en la rueda móvil arrastrándola en su giro; y una inferior de madera que encaja en el rodezno, llamada maza.
3.- MECANISMOS DE MOLTURACIÓN: consiste en dos piedras cilíndricas, las muelas, con una abertura central. La superior o volandera es móvil y sus giros sobre la de abajo o durmiente (se mantiene fija) provocan el rozamiento para moler el grano. El cereal se almacena en una tolva de madera de forma tronco-piramidal invertida para poco a poco caer por el agujero central entre las muelas que la convierten en harina que va a parar a un cajón de madera o harnero. Existía la posibilidad de regular el grosor de la harina variando la separación de las piedras por medio del alivio. Cada cierto tiempo era necesario levantar la muela volandera para picarla y renovar las estrías interiores con la ayuda de una piqueta.
Todo un compendio, de piezas, artes y elementos culturales, la que conforman los molinos hidráulicos que se han ido conformando y heredando a lo largo de los años, para ir perfeccionándose, dando lugar a unos elementos culturales e industriales tan valioso como son todos estos molinos hidráulicos, ahora en riesgo de desaparición, por el abandono que vienen sufriendo, lo que sería una pérdida cultural e histórica irreparable, por lo que hacemos desde aquí una urgente llamada para su conservación y puesta en valor de estos elementos hidráulicos, aprovechando sus valores etnográficos, culturales e industriales, también históricos.
Agustín de Orduña
Para Proyecto Sierra de Baza.
Fotografías de https://stockado.photo/es/fotografias
Bibliografía
Estudio Histórico de los Molinos Harineros en el Altiplano de Baza.
Revista Digital Proyecto Sierra de Baza.
- Creado el .